ACTUALIZADO 2019: DOHA: AEROPUERTO Y VISADOS DE ENTRADA EN QATAR

Actualizado el 10 de abril de 2019

ENGLISH

AEROPUERTO

La mayoría de turistas visitamos Doha durante la larga escala de algún vuelo, en mi caso, entre Madrid y Katmandú. Qatar Airways está considerada una de las mejores compañías aéreas del mundo. Por mi parte lo confirmo, mi experiencia es excelente y además ofrece unos precios muy competitivos, por lo que el Aeropuerto Internacional Hamad de Doha es uno de los más concurridos, con más de 37 millones de pasajeros en 2016.

Abierto en 2014 para sustituir al Aeropuerto Internacional antiguo (situado inmediatamente al oeste del nuevo), que se quedó pequeño para el inmenso tráfico aéreo que soportaba la ciudad debido a la expansión de Qatar Airways. Es el único aeropuerto comercial del país. Yo hice escala en el aeropuerto anterior, así que no conozco de primera mano las instalaciones del nuevo. Si el antiguo siendo pequeño ya estaba bien preparado y organizado, éste debe ser mucho mejor, de hecho es el 6º aeropuerto en conseguir la designación de «Aeropuerto 5 estrellas» tras los de Hong Kong, Seúl-Incheon, Tokio Haneda, Singapur y Munich.

Mezquita, sala para dormir, baño y zona de fumadores en el antiguo aeropuerto de Doha, Qatar. Mosque, Toilet, sleeping room, smoking, old Doha Airport Qatar
Mezquita, sala para dormir, baño y zona de fumadores en el antiguo aeropuerto de Doha
Butaca para dormir en el aeropuerto de Doha, Catar. Sleep airport Qatar
Uno de los sillones reclinados en las zonas de descanso del antiguo aeropuerto. Aquí dormí estupendamente 5 horas

Para ir desde el aeropuerto de Doha al centro, disponemos de las siguientes opciones:

  • Autobús:
    • Son nuevos, puntuales, con aire acondicionado y limpios.
    • Hay que comprar obligatoriamente una Karwa Smartcard para utilizarlos, la cual se puede comprar en mostradores de Mowasalat en el aeropuerto, junto a las cintas de equipaje 5 y 6, o en máquinas automáticas en el Bus Pavilion, planta baja, en Llegadas. Las máquinas no dan cambio, y solo aceptan billetes de 1, 5, 10, 50 y 100 Riyales. Hay 3 tipos:
      • QR10: 3 $, permite dos trayectos en 24 horas.
      • QR20: 5 $, trayectos ilimitados por todo Qatar durante 24 horas.
      • QAR30: 8 $, recargable, para estancias largas.
    • A los turistas nos interesan:
      • La línea 777, que desde el aeropuerto pasa por el Museo de Arte Islámico y La Corniche. Desde hace relativamente poco tiempo llega hasta el Pearl. Funciona de 5 am a las 12 de la noche, uno cada 20 minutos; para ver el mapa oficial con horarios y paradas, haz click en este link.
      • La línea 747 es preferible para ir a la Estación de Autobuses Al Ghanim; también llega al Museo de Arte Islámico. De 4:42 a 23:42, cada 20 minutos.
    • Hay que poner la tarjeta sobre un sensor al subir y al bajar del autobús.
  • Taxi:
    • Los taxis oficiales de color celeste / turquesa se toman en el Taxi Pavilion, y son fáciles de utilizar, modernos y limpios pero la posibilidad de que intenten timarnos existe. Todos deben usar el taxímetro; la tarifa mínima del aeropuerto son 25 QAR y aumenta 1,20 QAR por kilómetro de 5 am a 9 pm y 1,80 QAR por kilómetro de 9 pm a 5 am. Sólo aceptan efectivo; por si no tuviésemos, se han emplazado varios cajeros automáticos en el Taxi Pavilion.
    • En este pabellón también se pueden contratar limusinas. 
    • Si no lo tomamos en esta zona, corremos el riesgo de acabar en un taxi no oficial, que como siempre desaconsejamos.
  • Uber es más seguro y funciona en Qatar desde 2013. Un trayecto hasta el centro debería costar en torno a 40 QAR.
  • Coche de alquiler: Avis, Budget, Europcar, Sixt y Hertz, así como muchas compañías locales, tienen oficinas en el aeropuerto. en Qatar es obligatorio el permiso de conducir internacional.
  • Muchos hoteles proveen traslado gratuito desde y hacia el aeropuerto.
  • Se está construyendo una línea de metro, que se prevee esté lista antes del Mundial de Fútbol de 2022.

VISADO

Se precisa un visado obligatorio para entrar en Qatar. Se nota que el mundial de fútbol está a la vuelta de la esquina, porque los requerimientos son cada vez más simples, y a fecha de abril de 2019 son los siguientes:

  • Sin visado o Visa Waiver: no es en realidad un visado, sino un permiso gratuito, que no requiere ninguna solicitud previa, y se entrega a los visitantes de 83 países al llegar que muestren un pasaporte con una validez mínima de 6 meses y un billete de avión de salida del país:
    • 180 días desde la entrega, permite permanecer ininterrumpidamente hasta 90 días en Qatar, y permite múltiples entradas y salidas. Se otorga a los siguientes países: Antigua y Barbuda, Austria, Bahamas, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Seychelles, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Turquía.
    • 30 días, permite una o múltiples entradas y salidas: Andorra, Argentina, Australia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Brunei, CanadáChile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Georgia, Guyana, Hong Kong, India, Indonesia, Irlanda, Japón, Kazajstán, Líbano, Macedonia, Maldivas, México, Moldavia, Mónaco, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Perú, Rusia, San Marino, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Surinam, Tailandia, Ucrania, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay, El Vaticano y Venezuela.
  • Autorización electrónica de viaje (Electronic Travel Authorisation ETA): aquellos ciudadanos de países no elegibles para entrada con visado gratuito simple, pero con permiso de residencia o visado de visita a la zona Schengen, australia, Canada, Estados Unidos, Reino Unido o Nueva Zelanda pueden pedir el ETA con antelación en esta web. Es gratuita y permite 30 días de estancia, pero solo sirve para una entrada, si salimos del país, debemos pedir otra.
  • Aquellos que no cumplen los requisitos previos deben pedir un Visado Turístico Online. Se pide en la misma web indicada en el párrafo anterior y no es gratuita, cuesta 100 QAR, permite una estancia de 30 días sin reentrada. Cierto es que por una vez pase, pero no volvería a pagar 20 € que costaba en 2011 por pasear una tarde por Doha.
  • Para los viajeros de Qatar Airways, se puede seguir solicitando el visado de tránsito para escala cortas, aunque dada la simplificación de los trámites, los visitantes de los 83 países arriba mencionados no lo necesitan, pero sí puede ser útil para los que no cumplan los requistos:
    • Es gratuito para escalas entre 5 y 96 horas.
    • Se debe pedir al menos con 7 días de antelación en la web de Qatar Airways, nuestro vuelo obligatoriamente debe ser de la compañía. Se supone que la Qatar Tourist Authority también la tramita, pero su web deriva a la del ministerio de asuntos exteriores de Qatar, donde no se menciona.
    • Una vez aprobado tiene validez hasta 90 días después de la fecha de emisión.

El Doha City Tour de Qatar Airways incluye el visado gratuito y un tour de 3 horas por la ciudad por 75 QAR; para detalles ver el post CÓMO DESPLAZARSE EN DOHA.

MÁS EN DOHA:
<ITINERARIO DE MEDIO O UN DÍA                CÓMO DESPLAZARSE>

∇ Destinos / ∇ Qatar / ∇ Doha

4 comentarios en “ACTUALIZADO 2019: DOHA: AEROPUERTO Y VISADOS DE ENTRADA EN QATAR

  1. Pingback: DOHA – Al Was Here

  2. Pingback: TRANSPORTE EN DOHA – Al Was Here

  3. Pingback: QUÉ VER EN DOHA DURANTE LA ESCALA DE TU VUELO: ITINERARIO DE MEDIO O UN DÍA – Al Was Here

  4. Pingback: DOHA AIRPORT AND VISA – Al Was Here

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s