Singapur

ENGLISH

  • Estuve aquí: 2 días en enero de 2006, 2 en febrero de 2012, 3 en marzo de 2012 y 3 días y medio en febrero de 2016.
  • Número de días recomendable: 2.
  • Mi puntuación: 5/5, pero admito debate al respecto.

Cada año por mi cumpleaños me suelo regalar escribir sobre algún lugar que me apasione. Ya el año pasadocuando escribí sobre Sídney, comenté que lo mío con esa ciudad no se podía explicar, como con otras que objetivamente tal vez no merezcan el 5/5, pero que a mí personalmente me apasionan. No es de extrañar pues que el primero que se me ha venido a la mente sea este país-ciudad que poco a poco ha pasado de ser una mera escala en vuelos transoceánicos a hacerse un hueco en las listas de viajes a lo largo del globo. Y es que mi primera vez en Singapur también fue una escala, concretamente de camino a Nueva Zelanda en 2004, y no solo no me bajé del avión allí, sino que en aquel momento no sabía ni donde estaba en el mapa. Al año siguiente le tocó el turno a Australia, y dado que mi billete permitía el stop-over en Singapur sin límite de tiempo, me pareció un insulto no dedicarle unos días y hacer mi primera visita a Asia. Me encontré con la ciudad más diversa y a su vez moderna, simple y a su vez compleja, que hubiera visto:

  • Aquí presencié mi primer Año Nuevo Chino en 2005, en un muy respetable Chinatown de arquitectura colonial, con sus templos y tiendas.
  • Se continuaba, tanto en superficie como por galerías comerciales subterráneas, con un distrito financiero plagado de rascacielos de cristal, .
  • A su vez se continua con rascacielos setenteros intercalados entre edificios coloniales británicos de finales del siglo XIX, donde encontraremos la estatua del Merlion, una cabeza de león con cuerpo de pez, el símbolo del país. Los antiguos muelles (quays) han sido reconvertidos en zonas de ocio y restauración, y llama la atención la arquitectura en forma de durians de los Teatros de la Bahía.
  • En dirección norte comienza Orchard Road, la calle con más centros comerciales que se pueden imaginar, unos contiguos a otros. Donde acaba encontraremos un excelente Jardín Botánico.
  • Y algo más al noreste, La Pequeña India, un barrio hindú de lo más auténtico, especialmente de noche.
  • También me vi obligado a visitar algunos museos en un día de intensa lluvia, concretamente el de Civilizaciones Asiáticas y el de Ciencias.

Aquella vez sentí que Singapur me había conquistado por todo lo inesperado que encontré en ella, y aunque solía describir la ciudad como «una ciudad moderna que está bien» a aquellos que me preguntaban, sabía que quería volver a por más:

  • Así en 2012 me encontré con el recién inaugurado Marina Bay Sands, el hotel + centro comercial con la piscina infinita más impresionante del mundo, verdadero responsable de poner a Singapur en el mapa para los viajeros de todas partes.
  • Pude volver a explorar parte de lo que ya había visto y darle una oportunidad a Sentonsa, una de las las más destacadas islas artificiales construidas con el único objetivo de pasarlo bien que existen.

En mi tercera visita, además de volver a recorrer el centro, Orchard o Chinatown:

  • Me decidí ir al zoo, famoso y considerado uno de los mejores del mundo, que presume de su colección de animales albinos.
  • Ya estaban los impresionantes Jardines de la Bahía, un segundo jardín botánico con construcciones futuristas de enorme tamaño.
  • Pero sobre todo, tenía que disfrutar de esa piscina aunque fuera durante 24 horas, y vaya si mereció la pena.

Otras cosas a favor de Singapur:

  • Es extremadamente limpio. Se podría comer en el suelo de la mayor parte de calles de esta ciudad, donde está prohibido fumar en la calle, masticar chicle, o tirar el menor desperdicio bajo pena de muy severas multas.
  • Es uno de los primeros países del mundo en términos de seguridad ciudadana. Hay que tener muy mala suerte para que le roben a uno en Singapur, y menos probable aun es de ponernos enfermos o sufrir un accidente (salvo consecuencia de la lluvia).
  • Siendo un país pequeño y superdesarrollado, organizar una visita es sencillo. Los transportes son eficientes y fáciles de utilizar.

Con todo, esta ciudad – país no será del agrado de muchos viajeros, porque presenta importantes inconvenientes:

  • Es uno de los países más caros del mundo, con costes similares a los de Dinamarca, Luxemburgo o Japón. Los hoteles y restaurantes se llevarán la mayor parte de nuestro presupuesto, y la verdad, aunque se puede encontrar todo tipo de comida, no es que las raciones habituales sean precisamente grandes.
  • Estando la ciudad situada en plena línea del ecuador, su clima es muy previsible pero no por ello deseable: 12 horas de luz, máximas de 30ºC, mínimas de 24ºC, lluvias torrenciales casi todas las tardes y humedad 100% perenne provocan una sensación continua de bochorno. No me explico como la gente puede hacer running en los parques sin desmayarse.
  • Dado su tamaño y desarrollo, apenas tiene naturaleza real, pero hay grandísimos parques y otras zonas verdes, entre ellos la Reserva Bukit Timah, que puede hacer que nos olvidemos que lo es, ya que parece selva.

Pero sobre todo, lo que lleva a opiniones muy encontradas es su grado de urbanismo: sobre si la ciudad es una maravilla u otra ciudad moderna más con poco interés se ha debatido y escrito mucho. Para los que no tengan claro si merece la pena o no, mi consejo es simple: no vayáis expresamente, pero si en algún viaje a otro destino hacéis escala en Singapur, sería un desperdicio no parar uno o dos días a visitarlo y formar vuestra propia opinión. Personalmente no soy muy fan de las ciudades modernas, pero esta en particular tiene algo que me atrae, y espero impaciente ver que sorpresas me depara en la próxima visita.

QUÉ VER Y HACER EN SINGAPUR

  • ITINERARIO: LO MEJOR DE SINGAPUR EN 24 HORAS: CHINATOWN, DOWNTOWN, ORCHARD ROAD Y PEQUEÑA INDIA
  • MARINA BAY SANDS Y GARDENS BY THE BAY
  • EL ZOO Y EL JARDÍN BOTÁNICO DE SINGAPUR
  • LOS MEJORES MUSEOS DE SINGAPUR
  • LOS MEJORES TEMPLOS TEMPLOS DE SINGAPUR
  • SENTOSA

INFORMACIÓN ESENCIAL

  • CUÁNDO IR Y CLIMA
  • TRANSPORTE
    • AEROPUERTO DE SINGAPUR CHANGI
    • CÓMO DESPLAZARSE EN LA CIUDAD
  • DÓNDE COMER, ALOJARSE E IR DE COMPRAS
  • PELIGROS E INCONVENIENTES

∇ Destinos / ∇ Asia / ∇ Sudeste Asiático

16 comentarios en “Singapur

  1. Pingback: SINGAPORE – Al Was Here

  2. Pingback: PROVINCIA DE MÁLAGA – Al Was Here

  3. Pingback: MAKATI: PELIGROS, QUÉ VER, DÓNDE COMER, ALOJARSE, IR DE FIESTA Y HACER COMPRAS – Al Was Here

  4. Pingback: HONG KONG – Al Was Here

  5. Pingback: BUCAREST: PELIGROS E INCONVENIENTES – Al Was Here

  6. Pingback: SÍDNEY – Al Was Here

  7. Pingback: VISADO DE TURISTA PARA CHINA – Al Was Here

  8. Pingback: EL ZOO DEL BRONX – Al Was Here

  9. Pingback: CHINATOWN, LITTLE ITALY, EAST VILLAGE, SOHO, NOHO Y NOLITA – Al Was Here

  10. Pingback: MAKATI (MANILA) – Al Was Here

  11. Pingback: ACTUALIZADO 2019: DOHA: AEROPUERTO Y VISADOS DE ENTRADA EN QATAR – Al Was Here

  12. Pingback: Filipinas – Al Was Here

  13. Pingback: Bali – Al Was Here

  14. Pingback: INFORMACIÓN PRÁCTICA EN FRANKFURT: CUÁNDO IR, TRANSPORTE, DONDE COMER Y DORMIR, PELIGROS – Al Was Here

  15. Pingback: NUEVA YORK – Al Was Here

  16. Pingback: INFORMACIÓN EN PARQUE NACIONAL TONGARIRO: SITUACIÓN, ACTIVIDADES, CLIMA, CÓMO LLEGAR, ALOJAMIENTO – Al Was Here

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s