- Estuve aquí: unas dos horas y media el 29 de diciembre de 2007.
- Mi puntuación: 4/5.
Port Lockroy o Puerto Lockroy es en realidad un puerto natural en el islote Goudier, que está unida a otra más grande llamada Isla Wiencke mediante
una capa de hielo permanente, concretamente se une a la llamada punta Jougla o Jougla Point. Es por eso que podemos leer sobre todos estos nombres y puede dar lugar a confusión, aunque al ritmo que se derrite el hielo antártico, pronto el islote Goudier será independiente. Fue descubierto en 1904 por una expedición francesa y el nombre es el de un político francés que insistió en que se subvencionara dicha expedición. Fue usado como no, para la caza de ballenas, que se llevó a cabo desde 1911 hasta 1931.

Vista desde port Lockroy, el único día en que durante un rato pudimos ver el cielo azul

Listo para visitar Port Lockroy tras bajar de la zodiac. Al fondo se ve un glaciar de tamaño considerable
Port Lockroy es la sede de Bransfield House, la que fue la base científica más interesante que visitamos, porque fue la única que pudimos visitar por dentro. Uno de los destinos más al sur del itinerario, y parada obligada para todos los barcos, es esta antigua base británica, establecida en 1944 como base militar inicialmente, fue designada en 1995 como sitio histórico de la Antártida, lo cual no solo evitó su desmantelación, sino que la convirtió parcialmente en un museo, donde podremos observar como era la vida de los investigadores en estas latitudes hace casi 80 años.

Que quede bien claro donde estamos

Interior del museo

El internet de los años 50
Hay una pequeña tienda de souvenirs donde compré un llavero del que no me he separado desde entonces, el cual aún se vende, ya que ahora tienen página web, y un imán de nevera. También hay una oficina postal; 40 días tardó en llegar una postal a mis padres en España.
Y lo más importante, os pondrán un sello en vuestro pasaporte, todo un tesoro para un viajero indómito.

Sello de Port Lockroy
En Port Lockroy hay una colonia de pingüinos Gentoo que se utiliza para investigar su interacción con los humanos, en particular con los turistas; media colonia está aislada a los humanos y otra media no, algunos de los nidos están junto a la pared del museo. Eso hace que los pingüinos aquí sean especialmente confiados y nos permitirán acercarnos hasta sus nidos y sus polluelos.

Pingüinos Gentoo anidando

Pingüinos Gentoo vigilando

Y pingüinos Gentoo con sus polluelos, que monos
Comparten zona de anidamiento con los Gentoo los cormoranes de ojos azules, que viven en las zonas más meridionales del hemisferio sur y cuyos iris son siempre azules; tienen además el vientre blanco y el resto del cuerpo negro. Los polluelos tienen el plumaje completamente negro.

Varios cormoranes de ojos azules

En el centro, uno de ellos con dos polluelos, rodeados de pingüinos gentoo
También hay otras aves menos amistosas, en particular los charranes árticos, a los que no debemos acercarnos si no queremos sufrir su cólera. Para muestra un vídeo de estos pájaros tomado por mí, aunque fue en la Isla Grimsey de Islandia.
Hay un magnífico esqueleto completo de ballena.

Esqueleto completo de ballena
<ITINERARIO COMPLETO DEL CRUCERO A LA ANTÁRTIDA
CANAL LEMAIRE>
ISLA PLENEAU>
ISLA PETERMANN>
Pingback: PORT LOCKROY, ANTARCTICA – Al Was Here
Pingback: PUERTO PARAÍSO, ANTÁRTIDA – Al Was Here
Pingback: PUERTO NEKO Y CANAL DE ERRERA, ANTÁRTIDA – Al Was Here
Pingback: ISLA CUVERVILLE, ANTÁRTIDA – Al Was Here
Pingback: ISLA MEDIA LUNA, ANTÁRTIDA – Al Was Here
Pingback: ISLA DECEPCIÓN, ANTÁRTIDA – Al Was Here
Pingback: EL PASO DE DRAKE O MAR DE HOCES – Al Was Here
Pingback: Antártida – Al Was Here