Turquía

ENGLISH

A fecha de 2018, Turquía era el primer país en mi lista de pendientes y si por algo me ha sorprendido es por su originalidad:

  • Ciudades:
    • Para los turistas, la única ciudad es Estambul, un lugar donde Oriente Medio quiere ser Europa. El resultado es una única mezcla, curiosa y atractiva. Las demás, por muchos habitantes que tengan, son núcleos urbanos sin apenas interés.
    • Pero a falta de ciudades interesantes, hay abundancia de ruinas de ciudades que fueran fastuosas e importantes en su época. A muchos les sonarán sus nombres, y más se sorprenderán al saber que están aquí y no en la actual Grecia. La mejor conservada y más conocida es Éfeso, pero los aficionados a las civilizaciones griega y romana también encontrarán Mileto, Pérgamo, Afrodisias o Hierápolis como algunas de las mejor preservadas (también está Troya, pero apenas queda nada que ver). En el este, hay ruinas de antiguas civilizaciones de oriente medio, siendo el máximo exponente el Monte Nemrut, un túmulo funerario con enormes figuras de animales y dioses persas, griegos y armenios, que si algún día es restaurado será comparable al templo de Abu Simbel en Egipto.
  • Siguiendo con la originalidad, tiene dos áreas con la mejor naturaleza de su tipo, hasta el punto de que parecen irreales:
    • Terrenos compuestos por múltiples estratos de diferentes color y consistencia, erosionados por la acción del viento y la lluvia de manera que resulten estéticos hay en todas partes del mundo, pero la medalla de oro al diseño, cantidad y espectacularidad de rocas en formas y colores se lo lleva Capadocia. Por si la naturaleza no fuese digna de ver en sí misma, el paisaje está plagado de cuevas artificiales, con milenarias viviendas, iglesias, e incluso las ciudades subterráneas más antiguas que existen, en las que en su día habitaron miles de personas.
    • Las terrazas de Pamukkale, toda la ladera de una montaña cubierta por una capa de roca calcárea nívea, con cientos de pozas en las que refleja el agua, formando un paisaje impensable.
    • Pero a Turquía no le falta naturaleza interesante aunque no sea tan única:
      • En el sur, siendo la estrella la región de Fethiye y Oludeniz, hay magníficos ejemplos de playas del mediterráneo. Dados los bajos precios de Turquía, muchos turistas europeos se deciden por ellas en lugar de las comparables Baleares, Córcega o Sicilia.
      • Además de otros volcanes en Capadocia, el más famoso y alto es el Monte Ararat (5137 m) cercano a la frontera con Armenia.
      • Entre las múltiples posibilidades de caminar por la naturaleza, destacan dos, siendo el punto de partida de ambos Antalya:
        • ‌El Camino Licio, multiday trek de 509 km hasta Fethiye, pasando por algunas de las mejores playas y costas del país, junto con tramos de montañas bajas y bosque mediterráneo.
        • ‌El Camino de San Pablo, llamado así por ser la ruta que el apóstol siguió en su primer peregrinaje en Asia Menor para predicar el evangelio. Termina a 500 km al noreste, en el lago Egirdir. Es mucho más duro que el anterior por ser en ascenso, por lo que se suele hacer en sentido inverso.
  • Gastronomía. Deliciosa, pero la variedad no es en mi opinión el punto fuerte en este país. Todos los días comeremos al menos una vez ensalada o sopa de primero y kebab o cacerola de pollo, ternera o cordero con pimiento o berenjena de segundo, mezclados en todas sus variedades. Al quinto día, suspiraréis por una pizza.
  • Por ambiente, costumbres, gastronomía y grado de desarrollo, en ocasiones recuerda a Grecia y en ocasiones recuerda a Egipto, pero Turquía es a día de hoy un país barato (o muy barato si se sabe buscar bien), tiene buenas infraestructuras turísticas, hoteles y transportes, un clima que respeta al viajero durante más de medio año y unos índices de criminalidad similares a los de muchos países europeos. A pesar del conflicto bélico actual en la frontera con Siria, evitando esa zona, que en ningún caso estuvo en el radar de la mayoría de turistas, no tendremos sensación de peligro.

Con todo esto, no es de extrañar que el turismo esté empezando a aumentar nuevamente, por lo que deberías plantearte ir cuanto antes.

DESTINOS

INFORMACIÓN ESENCIAL

  • VISADO
  • CUANDO IR
  • DINERO
  • PELIGROS Y PROBLEMAS

∇ Destinos

13 comentarios en “Turquía

  1. Pingback: Turkey – Al Was Here

  2. Pingback: MUSEO DE PÉRGAMO – Al Was Here

  3. Pingback: ESTAMBUL – Al Was Here

  4. Pingback: ESTAMBUL: CÓMO DESPLAZARSE – Al Was Here

  5. Pingback: INFORMACIÓN EN BUCAREST: CUÁNDO IR, CAMBIO DE MONEDA, ALOJAMIENTO Y GASTRONOMÍA – Al Was Here

  6. Pingback: SELÇUK – Al Was Here

  7. Pingback: ÉFESO – Al Was Here

  8. Pingback: CAPADOCIA – Al Was Here

  9. Pingback: PAMUKKALE Y HIERÁPOLIS – Al Was Here

  10. Pingback: TRANSPORTE EN ESTAMBUL: CÓMO DESPLAZARSE EN LA CIUDAD – Al Was Here

  11. Pingback: Sichuan (四川) – Al Was Here

  12. Pingback: ACTUALIZADO 2019: DOHA: AEROPUERTO Y VISADOS DE ENTRADA EN QATAR – Al Was Here

  13. Pingback: Chile – Al Was Here

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s