Actualizado el 19 de enero de 2019
Es un país del que tengo muy grato recuerdo. Si uno está interesado en la arquitectura gótica y es un gourmet cervecero, debería venirse aquí a vivir:
- Ciudades: el máximo exponente de la citada arquitectura. Iglesias elevadas, edificios con techos triangulares y pavimentos adoquinados (aunque nada prácticos para desplazarse en la tan popular bicicleta), aderezados con canales, forman un conjunto bellísimo:
- Gante y Brujas son dos de las ciudades más bonitas e idílicas que haya visto nunca. Parecen sacadas de un cuento. Son una maravilla y me horroriza pensar en los incontables turistas que las visitan en solo medio día cada una. Son ciudades para recrearse, disfrutarlas despacio, impregnarse de su belleza y atmósfera, porque habrá muchas otras ciudades igual o más bonitas, pero del estilo de éstas dos no las hay.
- Hay otras que merecen la pena: Amberes es la tercera en discordia; Bruselas también merece una visita, sobre todo para los amantes de museos; y las menos conocidas y pequeñas Lovaina y Namur tienen algunos edificios extraordinarios.
- En cuanto a otros aspectos culturales, la pintura de lo que hoy es Bélgica es una de las mejor consideradas de los siglos XVI y XVII.
- Naturaleza: la verdad es que nadie va a Bélgica expresamente por su naturaleza. Es un país muy plano, su monte más alto apenas mide 694 metros, pero en el sur hay bonitas llanuras y bosques, y algunas cuevas interesantes.
- Gastronomía: es una curiosa combinación de francesa y alemana, aunque más orientado a la segunda, probablemente porque el clima se parece más el de Alemania. Pero que nadie se preocupe si no es fan de esa comida; Bélgica es un país avanzadísimo, por lo que uno puede encontrar absolutamente de todo en supermercados y restaurantes. Y en cuanto a los tres platos típicos, si no engordas en este viaje, no los has disfrutado lo suficiente:
Imán de nevera que le trajo mi madre a mi tía, muy apropiado - La cerveza. Que la cerveza belga tenga fama mundial no es casualidad. No importa cuanto tiempo se pretenda visitar el país, el primer restaurante al que vayas tendrá tantos tipos de cerveza, que no serás capaz de probarlos todos ni en tu estancia completa. Lo siento por República Checa, que se dice ser la cuna de la cerveza, pero aquí les ganan.
- El chocolate. Se os hará la boca agua mirando escaparates y recordándolos una vez estéis de vuelta en casa (os lo digo yo, que me está dando hambre mientras escribo). Que derroche de ideas, formas y sabores. ¿Cómo puede haber tantas chocolaterías y que estén todas llenas?
- Las patatas fritas, aunque en inglés se diga «French fries», no las inventaron los franceses, son belgas. Si te atreves a decir lo contrario mientras estás en el país, lo pagarás caro; están muy dolidos a ese respecto.
- En cuanto a otros aspectos, también es muy similar a la mayoría de países centroeuropeos: seguridad ciudadana, riesgo de accidentes, precios… Por tanto también es muy sencillo desplazarse, ya que hay trenes a todas partes y a todas horas, con la ventaja en este caso de que al ser un país pequeño, se tarda poco en ir de un sitio a otro.
Un último apunte, aprovechad para ir a Bélgica ahora que aún existe, porque llegará el día en que se separe en dos, Flandes y Valonia. No solo me parecieron agradables, amables y felices los belgas, sino que tengo buenos amigos allí, uno de ellos es uno de los mejores compañeros de viaje que he tenido el gusto de conocer y desde aquí le mando un saludo, pero lamentablemente, tras dos semanas allí, no recuerdo ningún país donde haya notado tanta hostilidad entre los del norte y los del sur. Literalmente me pareció que se odiaban, con educación y a veces incluso humor, pero se odiaban. Creo que llegará el día en que veré ese país dividido (como tantos otros, probablemente el mío también). Solo espero que sea para bien, tanto para los belgas, como para nosotros los viajeros.
DESTINOS
INFORMACIÓN ESENCIAL
- CUÁNDO IR
- TRANSPORTE:
Pingback: BRUSELAS EN UNO O DOS DÍAS – Al Was Here
Pingback: COLONIA – Al Was Here
Pingback: COLONIA. PRECIOS, ALOJAMIENTO Y TRANSPORTE – Al Was Here
Pingback: BRUSELAS – Al Was Here
Pingback: EL ATOMIUM DE BRUSELAS – Al Was Here
Pingback: CÓMO IR O LLEGAR AL CENTRO DE BRUSELAS (Y A OTROS DESTINOS EN BÉLGICA) DESDE LOS AEROPUERTOS ZAVENTEM / NACIONAL Y CHARLEROI – Al Was Here
Pingback: DESPLAZARSE EN BÉLGICA: TREN, AUTOBÚS, COAST TRAM O COCHE – Al Was Here
Pingback: BRUJAS – Al Was Here
Pingback: BRUJAS EN UN DÍA, ITINERARIO – Al Was Here
Pingback: GANTE – Al Was Here
Pingback: BEGUINAGE Y OTRAS ZONAS VERDES DE BRUJAS – Al Was Here
Pingback: GANTE: QUÉ VER EN UN DÍA – Al Was Here
Pingback: LA PRIMERA CATEDRAL PATRIMONIO DE LA UNESCO – Al Was Here
Pingback: Belgium – Al Was Here
Pingback: DOHA: AEROPUERTO Y VISADOS – Al Was Here
Pingback: Isla de Vancouver – Al Was Here
Pingback: VISADO DE TURISTA PARA CHINA – Al Was Here