Península de Yucatán (México)

ENGLISH

Aunque también está formada por Belice y parte de Guatemala, la mayoría pertenece a México y es la zona en la que nos centraremos principalmente. Sus encantos son mundialmente conocidos, y no nos referimos a que al norte de aquí fue donde cayó el meteorito que acabó con los dinosaurios, que también:

  • Sus playas caribeñas de la costa este son de ensueño:
    • No en vano aquí se encuentran muy cercanas unas de otras Cancún, la Isla de Cozumel y la Riviera Maya. Innumerables posibilidades para relajarse o practicar snorkel o buceo junto a todo tipo de peces de colores en Cozumel, docenas de tortugas en Akumal, tiburones ballena al norte de la espectacular Isla Mujeres o las aguas turquesas menos conocidas por los turistas al sur de Quintana Roo en la Laguna Bacalar o Playa Maya Chan. Es el segundo destino que más visitantes recibe en México sólo superado por su capital.
    • Pero ojo que Belice no va muy a la zaga. Además de sus playas, allí se encuentra uno de los lugares más famosos del mundo para practicar buceo, el Gran Agujero (Blue Hole) de Belice, que no es más que un cenote completamente sumergido.
  • Pero, ¿qué es un cenote? Toda la Península de Yucatán es de origen kárstico, siendo la roca caliza fácilmente erosionable por el agua. Hay infinidad de túneles de agua dulce que la recorren y en ocasiones, el techo de estos túneles se colapsa, formando los cenotes, palabra que en maya significa «hoyo con agua». Estos lugares son algunas de las piscinas naturales más increíbles del mundo y nadar en ellas se convierte en una experiencia alucinante. El más famoso para los turistas es Ik Kil por su enorme tamaño y estar cercano a Chichén Itzá, pero hay cientos de ellos, algunos aptos para el snorkel y buceo en cuevas (sólo para expertos).
  • Y por supuesto, sus ruinas de la civilización maya:
    • En el norte están algunas las ruinas más famosas del planeta, las ya citadas de Chichén Itzá. Esta antigua ciudad es uno los vestigios más importantes de la civilización maya, construida hace 1500 años y casi abandonada 1000 años después, sorprende por la gran cantidad de edificaciones y el buen estado en que se encuentran, a destacar su pirámide principal. Cercanas están las más pequeñas y menos transitadas de Ek Balam. Magníficas y aún menos transitadas son también las de Uxmal, cercanas a Mérida.
    • Cercanas al mar, también son famosas las de Tulum, situadas al pie de un pequeño acantilado junto a una impresionante playa de arena blanca en pleno mar Caribe. O las menos restauradas de Cobá, la que fuera ciudad principal de comercio de la zona, a cuya gran pirámide de 42 metros se permite subir.
    • Al sur, casi a 800 km de las playas de Riviera Maya están las ruinas de Palenque, las mejor conservadas y restauradas de la zona junto a Chichén Itzá; bien merecen la pena si disponemos de tiempo. Algo menos alejadas pero en peor estado de conservación están las ruinas de Calakmul.
    • En Belice destacan las de Lamanai y El Caracol.
    • Pero si alguna llama la atención fuera de México, son las Tikal en Guatemala, con sus empinadas pirámides que sobresalen de la vegetación en muy buen estado, y que han aparecido en la saga de Star Wars y en la película de James Bond Moonraker, y El Mirador, muy cercano a la frontera con México, con su gigantesca pirámide de 72 metros, la más alta de Yucatán, hoy día cubierta casi por completo por la selva.

Todo esto puede ser visitado al estilo mochilero y alejarnos de las multitudes, yendo a dónde queramos ir cuando queramos ir, o al estilo todo incluido, entrando en la dinámica de los resorts, excursiones y parques temáticos, siendo ésta una zona donde deberíamos plantearnos si merece la pena hacerlo; teniendo en cuenta la calidad de los hoteles, no mucho dinero ahorraremos y sí más de un quebradero de cabeza tomando la vía fácil, cómoda y lujosa. Me considero un mochilero de sobra experimentado, pero esta vez me pareció que no valía la pena en cuanto a tiempo y dinero organizarlo por mi cuenta, así que opté por la opción pulserita y no me avergüenzo ni me arrepiento en absoluto; meses después mi primo Alejandro y su mujer optaron por la mochila, sus gastos fueron menores y evitaron multitudes, pero aparte de tener que organizar todo su viaje, les robaron los pasaportes.

Aún así ellos también se divirtieron mucho, porque es cierto que dado el éxito turístico tal vez sea la región menos mejicana de México, pero un viaje a la Península del Yucatán no decepciona a nadie, hay muchísimo por hacer, tanto que otro inconveniente del viaje organizado es que en el clásico de una semana no da tiempo a disfrutar del hotel, de las playas y de ver las mejores ruinas.

Por cierto, los que quieran visitar el cráter del asteroide de los dinosaurios, no puede apreciarse sin salir al espacio, puesto que se rellenó con depósito de otros materiales, pero el punto exacto está al norte de Mérida, cerca del pueblo llamado Chicxulub Puerto.

DESTINOS

  • CANCÚN, ISLA MUJERES E ISLA HOLBOX
  • RIVIERA MAYA:
    • PLAYA DEL CARMEN Y COZUMEL
    • TULUM, AKUMAL Y BUCEO EN CENOTES
    • PARQUE XCARET
  • CHICHÉN ITZÁ, CENOTE IK KIL Y RUINAS DE COBÁ
  • PLAYA MAYA CHAN Y LAGUNA DE BACALAR
  • MÉRIDA Y RUINAS DE UXMAL
  • RUINAS DE PALENQUE Y CALAKMUL
  • BELICE
  • GUATEMALA: TIKAL Y EL MIRADOR

INFORMACIÓN ESENCIAL EN EL YUCATÁN MEXICANO

  • CUÁNDO IR
  • TRANSPORTE:
    • CÓMO LLEGAR
    • CÓMO DESPLAZARSE
  • DÓNDE COMER Y ALOJARSE; COMO ES UN RESORT TODO INCLUIDO
  • PELIGROS, PROBLEMAS E INCONVENIENTES

∇ Destinos / ∇ América / ∇ Norteamérica / ∇ México

2014-05 Riviera Maya Yucatan Alwashere Chichen Itza
Dedicado a mi amorcita en su cumpleaños, el primer viaje que planificamos juntos

 

 

10 comentarios en “Península de Yucatán (México)

  1. Pingback: Yucatan Peninsula (Mexico) – Al Was Here

  2. Pingback: NADAR CON TIBURONES BALLENA EN DONSOL – Al Was Here

  3. Pingback: DONSOL – Al Was Here

  4. Pingback: LAS MEJORES PLAYAS DE BALI – Al Was Here

  5. Pingback: EL RÍO SUBTERRÁNEO DE PUERTO PRINCESA Y OTRAS ATRACCIONES DE SABANG – Al Was Here

  6. Pingback: VISADO DE TURISTA PARA CHINA – Al Was Here

  7. Pingback: PAMUKKALE Y HIERÁPOLIS – Al Was Here

  8. Pingback: CHICAGO – Al Was Here

  9. Pingback: ACTUALIZADO 2019: DOHA: AEROPUERTO Y VISADOS DE ENTRADA EN QATAR – Al Was Here

  10. Pingback: Península de Yucatán (México) — Al Was Here – Jessica Corona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s