Maravillosos Kayangan Lake y Twin Lagoon, irrepetibles Malcapuya o Bulog Dos, y aún así, nuestra experiencia más gratificante en Corón y en todo el viaje a Filipinas fue el alucinante buceo en pecios. A pesar de no ser muy experimentados, somos bastante exigentes en cuanto al buceo se refiere, no nos gusta bucear por bucear, y tal vez fuera porque eran nuestros primeros barcos hundidos, pero la emoción fue inmensa. No recuerdo un buceo tan gratificante desde las Similan.
Lamentablemente, uno de los lugares que mejores sensaciones me han dejado de un viaje va a ser pobre en cuanto a material gráfico, y es que en aquel entonces no teníamos cámara de aventura; sí una acuática pero que no podía sumergirse a más de 3 metros, por lo que sólo pude usarla para grabar el Luzon Boat desde la superficie, ni siquiera la parte profunda del mismo. Por tanto, por una vez, voy a utilizar un vídeo que no es mío propio. Quería poner uno de la empresa con la que hicimos el buceo, pero la verdad es que me gusta más uno de la competencia, así que ahí va:
ANTECEDENTES
En la Bahía de Corón hay múltiples pecios, casi todos japoneses, y casi todos hundidos el mismo día, el 24 de septiembre de 1944, cuando un ataque aéreo estadounidense sorprendió a la flota japonesa. Ese día se hundieron a poca profundidad 10 barcos en un área relativamente pequeña, formando la zona que hoy día se considera mejor de todo el Sudeste Asiático para buceo con pecios. La mayoría están a una profundidad aceptable, incluso para buceadores principiantes; se encuentran en buen estado de conservación y los hay de todos los tamaños. La emoción de bucear por el interior de un barco de casi de 100 metros y salir de su casco por el orificio que provocó su hundimiento es indescriptible.

CUANDO IR
Los barcos están en una zona protegida de intensas corrientes por estar rodeada de islas, por lo que se puede bucear todo el año, con una visibilidad algo mejor en estación seca (de diciembre a junio).
Además de los pecios, por supuesto podemos encontrar todo tipo de vida marina habitual en estas aguas: corales, barracudas, peces escorpión, tortugas marinas, anémonas con peces payaso…
EMPRESAS DE BUCEO
Al menos hay 6 empresas con excelentes valoraciones en Corón Pueblo. Todas están adscritas a PADI; los monitores hablan inglés, y en muchos casos otros idiomas, ya que más de la mitad suelen provenir de Estados Unidos y países europeos como Francia, España y los Países Bajos.
El precio por inmersión varía en cada compañía, pero en 2018 aproximadamente cuestan:
- 2 inmersiones: 3.000 PHP.
- 3 inmersiones: 2.500 PHP.
- Snorkel: 500 PHP.
Nosotros inicialmente contratamos dos, pero salimos tan flipados del agua que por supuesto quisimos hacer la tercera inmersión.
Todas las excursiones incluyen el equipo competo, el almuerzo en el barco y agua. como siempre, son más baratas para aquellos que lleven su propio equipo. Nosotros fuimos con Rocksteady Divers, que actualmente se llama Reagge Dive Center, y que sigue teniendo muy buenas valoraciones.


Lo que recomiendo: si os gusta el buceo, al menos 2 días, 6 inmersiones en 6 pecios diferentes, sobre todo si sois buceadores avanzados que pueden descender hasta todos los barcos… ese Okinawa Maru de 160 metros os está esperando. Pocos sitios hay en el mundo tan magníficos como éste para buceo en pecios. Lo ideal es, aunque sea un poco más caro que las inmersiones simples, hacer el curso PADI de buceo en pecios, y así de paso conseguiremos nuestra acreditación en esta especialidad.
A continuación se describen los 3 pecios en los que buceamos, todos accesibles para Open Water Diver.
EAST TANGAT / TERU KAZE MARU
Éste es generalmente el primero en visitarse, ya que es el más cercano al pueblo:
- Longitud: 35 m.
- Profundidad: de 3 a 19 m.
Muy sencillo, para tomar contacto todos aquellos que, como nosotros, nunca habían buceado en un barco hundido. Visible para los que hagan snorkel. Aunque es pequeño, bucear por el interior merece realmente la pena. Está repleto de vida marina.
MORAZAN MARU
Esta fue sin duda la inmersión más impactante:
- Longitud: 93 m.
- Profundidad máxima: 25 m.
El barco está tumbado sobre su lateral derecho, quedando el izquierdo a una profundidad de entre 12 y 16 metros, por lo que incluso un Open Water Diver puede recorrer todo su interior manteniéndose a una profundidad no superior a 16-18 metros, una experiencia increíble. Se pueden apreciar las salas perfectamente, algunas tan grandes que le da a uno la sensación de estar flotando sin gravedad dentro de una nave espacial. Salimos del barco por el agujero que hizo en el casco una de las bombas.
LUSONG GUNBOAT
- Longitud: 30 m.
- Profundidad máxima: 0-14 m.
El favorito de los snorkels, ya que con marea baja la proa incluso asoma sobre la superficie. Está muy inclinado, y la popa queda bastante más profunda. También es una inmersión divertida, ya que al ser el interior más estrecho, tiene muchos recovecos.

MÁS EN CORÓN:
<KAYANGAN LAKE Y TWIN LAGOON ISLAS MALCAPUYA, BANANA Y BULOG DOS>
∇ Destinos / ∇ Filipinas / ∇ Palawan / ∇ Corón
Pingback: CORON: DIVING IN WWII SHIPWRECKS – Al Was Here
Pingback: CORÓN – Al Was Here
Pingback: Filipinas – Al Was Here
Pingback: ISLA DE CORÓN. KAYANGAN LAKE Y TWIN LAGOON – Al Was Here
Pingback: EL TOUR C DE CORÓN: MALCAPUYA, BANANA Y BULOG DOS ISLANDS – Al Was Here
Estoy interesada en hacer estas inmersiones pero mi pregunta es .. nunca he hecho una inmersión , usando bombona.. nada de nada… se puede hacer sin tener ninguna experiencia o deber tener eso que será un curso pienso yo de open water diver ese?? Gracias
Me gustaMe gusta
Se puede hacer un bautismo de buceo, que es una inmersión a baja profundidad con un monitor para cada persona, la mayoría de instructores la cuentan como una inmersión si en el futuro se quiere seguir buceando. Sin experiencia también se puede hacer el curso básico (Open Water), pero requiere varios días. Te animo a que te inicies en el buceo, es una experiencia muy gratificante.
Me gustaMe gusta