CHINATOWN
El Singapur y el de Manhattan son los únicos que he visto que merecen ser denominados así. La mayoría de Chinatowns, como los de Filadelfia, Yokohama, Boston, etc, son poco más que varias calles repletas de restaurantes chinos. El de Nueva York es una zona inmensa, el segundo más grande del mundo por detrás del de San Francisco, ya que aunque sobre el papel termine al este en Henry St, los comercios chinos se han apropiado de casi la totalidad del sur del Lower East Side. Con casi 350.000 residentes (y supuestamente, otros 450.000 inmigrantes ilegales), la mayoría de etnia china, este barrio tiene más población que muchas ciudades mundiales. Eso lo convierte en casi una auténtica ciudad china, con sus ventajas e inconvenientes.
Chinatown es una zona poca recomendable para pernoctar, porque es ruidoso, sucio e inseguro de noche, empeorando estos aspectos negativos cuanto más nos acerquemos al Lower East Side y más nos alejemos del SoHo. Sin embargo, dado su tamaño y autenticidad, es digno de visitar:
- Hay muchos restaurantes, aunque solo una vez comí en uno y no me pareció fuera de lo común.
- Hay muchísimos comercios chinos, donde no conoceremos casi nada de lo que se vende.
- También es la sede de las compañías de bus más baratas de la ciudad para realizar excursiones de uno o varios días, a destinos como Boston, Washington DC, Filadelfia, las Cataratas del Niágara, o la zona inmediatamente al norte de Canadá: Toronto, Montreal, etc. Presentan dos inconvenientes:
- Si se compra una excursión guiada, será en chino.
- Los guías, empleados de agencias, etc, no son en nuestra experiencia amables ni colaboradores.
La zona más turística es el eje entre las calles Canal y Bowery. El año nuevo chino es una importante festividad en el barrio.




LITTLE ITALY
Aunque muy famoso, aquí sí se cumple el tópico de las 4 calles repletas de restaurantes; antiguamente era más grande, pero Chinatown absorbió la mayor parte. Es digno de una visita, sobre todo porque es colindante a Chinatown y no se tarda apenas nada en verlo. He cenado una sola vez allí, y tampoco fue gran cosa. Los restaurantes se hacen la competencia entre ellos y mi impresión es que no se preocupan de la calidad de la comida, sino de la cantidad de clientes que puedan abarcar, cuantos más mejor.
Hay una interesante tienda de adornos navideños. La fiesta de San Genaro, en septiembre, es la más importante del barrio.

EAST VILLAGE
La respuesta alternativa al ya de por sí alternativo Greenwich Village. Este barrio se las da de menos selecto que su hermano, más vintage y despreocupado, llegando a rozar lo desharrapado y descuidado en algunas ocasiones. No en vano, esta zona es la que tradicionalmente se conocía como Lower East Side, siendo su reputación nefasta; el cambio de nombre se produjo como intento de modernización y limpieza, para que la gente lo asociase a Greenwich Village.
Para mi gusto, no tiene tantos comercios, restaurantes ni cafeterías como Greenwich, y en general el aspecto de los mismos no es tan favorecedor, sin que esto se refleje en los precios, que vienen a ser los mismos. Eso sí, hay muchos grafitis chulos. Considero que es una visita prescindible en Manhattan.

NOLITA, SOHO Y NOHO
Sus nombres significan:
- NoLIta: North of Little Italy.
- SoHo: South of Houston Street.
- NoHo: North of Houston Street.
Si hay algo que gusta a los newyorkinos es formar nombres con abreviaturas, más ejemplos son TriBeCa (Triangle Below Canal Street) o DUMBO (Down Under Manhattan Bridge Overpass, en Brooklyn). Estos tres «barrios» podrían ser uno solo, ya que:
- Son pequeños y están juntos: sus límites aproximados son Greenwich al oeste, el East Village al este y Chinatown + TriBeCa al sur. El SoHo es tan grande como los otros dos juntos y queda más al oeste, pero lo cierto es que paseando por la zona no sabrás en cual de los tres estás.
- Son iguales: edificios de ladrillo con escaleras metálicas en la fachadas, boutiques, galerías de arte, cafeterías y yuppies por doquier. Es un buen sitio para visitar aquellos que gusten de este tipo de entretenimiento, pero prescindible para los que busquen cualquier otra cosa.



Pingback: LAS NO MEJORES, PERO AÚN ASÍ RECOMENDABLES, ZONAS DONDE ALOJARSE Y DORMIR EN NUEVA YORK – Al Was Here
Pingback: LAS MEJORES ZONAS DONDE ALOJARSE EN NUEVA YORK – Al Was Here
Pingback: NUEVA YORK – Al Was Here
Pingback: LOS BARRIOS “COOL” DE MANHATTAN: GREENWICH y TRIBECA – Al Was Here
Pingback: DONDE COMER EN NUEVA YORK – Al Was Here
Pingback: LAS MEJORES TERRAZAS EN NUEVA YORK – Al Was Here
Creo que la tienda de Navidad de Little Italy se merece algo más de mención, no?
Me gustaMe gusta
Pingback: ‘COOL’ NEIGHBORHOODS IN MANHATTAN: GREENWICH AND TRIBECA – Al Was Here
Pingback: BROOKLYN – Al Was Here