BUCAREST: PELIGROS E INCONVENIENTES

ENGLISH

Rumanía tiene muy mala fama y está totalmente injustificada; es un país mucho más seguro de lo que la gente piensa. Depende de los índices que consultemos, pero sus tasas  criminalidad están cercanos a los de los Países Bajos, República Checa, Alemania o España. Su capital no es una excepción, aunque como en la mayoría de países, las grandes ciudades suelen ser los lugares con mayor número de delitos. Sus índices de criminalidad son comparables a los de ciudades como Praga, Vilna o Boston, así que no está a la altura de Singapur, pero tampoco nos estaremos metiendo en un lugar peligroso. Urbes como Amberes o Berlín se encuentran por debajo de Bucarest; teniendo sentido común y manteniéndonos cerca de las zonas turísticas, no notaremos sensación de inseguridad. En general deberemos tomar las mismas precauciones que en cualquier país europeo y todo irá bien. Además, a día de hoy es un país totalmente libre de terrorismo.

BUCAREST. pintadas Centro histórico. Old town graffiti
Aunque es cierto que muchos edificios históricos están descuidados, la mala imagen no se corresponde con inseguridad ciudadana
  • Se puede caminar por las zonas turísticas de día y de noche sin sensación de peligro, aunque se debe evitar la Gara du Nord de noche. Los barrios de Ferentani y Rahova, a 4 km al sur del Parlamento, se consideran peligrosos incluso de día, pero puesto que están lejos de la zona turística y no tienen nada visitar, no hay ningún motivo lógico para acercarse a ellos. Alquilamos un apartamento a 3 minutos al sur de la Plaza Unirii, que resultó ser un bajo en el cualquiera podría entrar simplemente rompiendo un cristal, igual que en todos los bajos de los alrededores, en una zona residencial donde apenas había nadie por la calle cuando caía la noche; así que estaba claro que allí no robaban en las casas o los vecinos habrían puesto medidas de seguridad.
  • Taxis. Tienen muy mala fama en Bucarest, no sin razón. Los timos relacionados con taxis son con diferencia el mayor problema que podemos tener, por lo que conviene evitarlos a toda costa, y aunque ocurrirán por seguro en los no oficiales, tampoco son infrecuentes en los taxis oficiales:
    • La mayoría alegarán que el taxímetro no funciona e intentarán negociar un precio abusivo.
    • Los taxis del aeropuerto (ver post de TRANSPORTE ENTRE EL AEROPUERTO Y EL CENTRO) han dejado de ser un problema desde que se instaló un sistema con pantalla táctil que asigna un taxi concreto, quedando el cliente y el taxista identificados, por lo que sería sencillo denunciar cualquier irregularidad, pero el problema sigue siendo severo en el resto de la ciudad, especialmente en la Estación Norte (Gara du Nord) de ferrocarril, donde algunos incluso usurpan la representación de hoteles.
    • Aunque utilicen el taxímetro, pedirán una alta propina, y en el desaconsejable escenario de que hayamos concertado un precio, siempre hay que anotarlo en un papel a la vista del conductor, para que luego no diga una cantidad diferente al llegar al destino.
    • Si tenemos internet móvil, existen Apps para llamar a taxis oficiales que también son seguras, ya que sólo las compañías fiables están dadas de altas en las aplicaciones, y el taxi queda identificado informáticamente al ser asignado al cliente.
    • Se han dado casos de taxistas no oficiales que han llevado a viajeros a zonas remotas y les han pedido una exorbitante suma de dinero a cambio de volver a llevarles a la ciudad, o directamente han sido atracados, por lo que insistimos en no usar jamás un taxi no oficial.
  • Tampoco conviene aceptar ningún ofrecimiento de ayuda a la hora de acompañarnos a nuestro alojamiento o transportar nuestro equipaje, ya que probablemente nos pedirán una propina desorbitada, y algunos actúan en combinación con taxis no oficiales. Esto es especialmente frecuente cerca de hoteles y estaciones de tren y bus.
  • Aunque tristemente aún hay muchos vagabundos, no constituyen un peligro ni una molestia; en general ni siquiera se acercarán a pedir dinero, aunque sí puede que lo hagan los niños. Se desaconseja dar limosna especialmente a éstos, ya que, además de fomentar esta actividad, podemos provocar que otros niños lo vean y vengan también a pedir.
  • Los transportes públicos pueden ir muy llenos en horas punta, son lugares habituales de actividad de carteristas, pero no más que en cualquier gran ciudad.
  • Cruzar la calle. En algunas zonas, incluso en el propio centro, puede no ser una tarea fácil e incluso puede resultar peligroso, y ésto no es algo que podamos evitar. No solo muchos conductores no respetan los semáforos, pasos de peatones ni otras señales; las aceras a veces se acaban sin previo aviso, y puede uno recorrerlas en un sentido u otro que no encontrará un lugar designado para cruzar frente a coches o tranvías.
  • Los perros callejeros, aunque en disminución, siguen siendo numerosos, y Bucarest es la capital europea con mayor número. En general no son una amenaza ni una molestia, pero conviene ser prudentes y no intentar acariciarlos ni darles de comer, cosa que intenta hacer mucho amante de los animales. Después de todo, algunos han sido abandonados, pero otros han nacido y se han criado en la calle y no están domesticados ni vacunados. En cualquier caso, al ser un entrono urbano, el problema de los perros callejeros es menor que en las zonas rurales, donde forman manadas y pueden ser un verdadero peligro para los senderistas y sobre todo, para los ciclistas. Si nos muerde uno, hay que acudir cuanto antes a un centro sanitario para recibir vacunación antirrábica.
  • El servicio en los restaurantes. Ciertamente no es ningún peligro, pero tampoco es para nada agradable. Es muy triste que lo habitual es que encontremos caras largas y malos modos en cada restaurante al que vayamos. Hasta ahora, en ningún país me han atendido con tanta desgana de forma tan generalizada.
MÁS INFORMACIÓN ESENCIAL EN BUCAREST:
<CÓMO IR DEL AEROPUERTO AL CENTRO         CUÁNDO IR, CAMBIO DE DIVISA, ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES>

∇ Destinos / ∇ Rumanía / ∇ Bucarest

Anuncio publicitario

8 comentarios en “BUCAREST: PELIGROS E INCONVENIENTES

  1. Pingback: BUCHAREST: DANGERS AND ANNOYANCES – Al Was Here

  2. Pingback: TRANSPORTE EN BUCAREST: CÓMO IR DESDE EL AEROPUERTO AL CENTRO – Al Was Here

  3. Pingback: BUCAREST – Al Was Here

  4. Pingback: BUCAREST: CÓMO DESPLAZARSE – Al Was Here

  5. Pingback: INFORMACIÓN EN BUCAREST: CUÁNDO IR, CAMBIO DE MONEDA, ALOJAMIENTO Y GASTRONOMÍA – Al Was Here

  6. Pingback: Rumanía – Al Was Here

  7. Pingback: ITINERARIO: LO MEJOR DE BUCAREST EN UN DÍA – Al Was Here

  8. Pingback: CÓMO LLEGAR A BUCAREST EN AUTOBÚS, TREN, VEHÍCULO PROPIO O BICICLETA – Al Was Here

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s