Actualizado el 14 de enero de 2019
CUÁNDO IR
Al parecer, tuve muy mala suerte en mi primera visita, ya que aquellos -10ºC no son habituales, y venía de estar en camiseta y pantalón corto… Mi primera vez en Frankfurt llegué al centro a las 7 de la mañana en enero, proveniente de pasar un mes y medio en Australia, Malasia y Singapur, a una media de 30ºC al día. Una hora después me tuve que meter en este Starbucks nada más abrió para poder calentarme las manos sujetando un café.

Frankfurt no es una ciudad demasiado turística a pesar de los millones de personas que pasan al año por su aeropuerto, por lo que ir en verano no supone tener que lidiar con las multitudes. Las precipitaciones son algo más abundantes en verano pero sus temperaturas no son extremas, ni hace demasiado calor en verano (máximas habituales de 25ºC), ni demasiado frío en invierno (mínimas habituales de -1º).
TRANSPORTE
- Aeropuerto:
- La mayoría viajan a través del Aeropuerto de Frankfurt, a 12 km al suroeste de la ciudad, uno de los más bulliciosos de Europa y el tercero en tráfico aéreo tras Heathrow en Londres y Charles de Gaulle en París. Hay vuelos nacionales e internacionales a casi cualquier parte.
- Tiene 2 terminales; se pude ir de una a otra mediante un monorail (SkyLine) gratuito que sale cada 2-3 minutos las 24 horas del día. También hay autobuses gratuitos, de 5:30 am a 11:45 pm, cada 10 minutos. En ambas hay consignas para dejar el equipaje (4,5 € por 2 horas o 7 € por 24 horas).
- Para ir al centro:
- La mejor opción es sin duda el tren. El aeropuerto tiene su propia estación de trenes regionales (Flughafen Regionalbahnhof) y de larga distancia (Fernbahnhof). La líneas de tren S8 y S9 lo conectan de forma cómoda y eficiente con la estación central (Hauptbahnhof) y la estación Hauptwache. Hay trenes cada 10 minutos aproximadamente, tarda 15 minutos y cuesta 4,90 €, o 9,10 € ida y vuelta en el mismo día.
- Bus, para los que odien los trenes. El número 61 conecta la estación Südbahnhof (Estación Sur) en Sachsenhausen con las terminales 1 y 2 cada 15 minutos de lunes a viernes y cada 30 sábados y domingos. 4,90 €.
- Un taxi o un Uber al centro nos costará mínimo 25 €.
- En el aeropuerto están todas las compañías internacionales de alquiler de coche. Se puede aparcar gratuitamente durante 10 minutos frente a las terminales.
- Para aquellos desafortunados que vuelen con Ryanair, su aeropuerto será el Frankfurt-Hahn, que está a nada menos que 120 km de Frankfurt. Lo más recomendable es utilizar un bus, que va hasta el aeropuerto principal y continúa hasta las estaciones del centro; sale cada 60-90 minutos, tarda 1 hora y 45 minutos hasta Hauptwache y cuesta 14 €. Conviene darse prisa para tomarlo desde que nos bajemos del avión, ya que si está lleno, habrá que esperar al siguiente.
- Llegar por tierra:
- La red ferroviaria alemana es una de las mejores del mundo y no es excesivamente cara; se pueden encontrar billetes a precios razonables con poca antelación. El sistema es comprar el trayecto para una fecha, y podremos subir al tren cuando queramos durante ese día, incluso podremos bajar en una estación intermedia, dar una vuelta, y continuar más tarde con el mismo billete. La estación principal es Hauptbahnhof, a poco más de 1 km al oeste del centro, pero Hauptwache está en pleno centro. Hay trenes a casi cualquier destino del país y muchos internacionales.
- Si preferimos ir en autobús, la estación principal es la misma que la de tren. También hay buses a múltiples destinos.
- Cómo desplazarse en la ciudad: los puntos de interés están a poca distancia, por lo que recomiendo visitar la ciudad a pie. Incluso los puntos más alejados, el Jardín Botánico y de Palmeras y el Museo Senckenberg, apenas están a 20 minutos andando de la plaza Hauptwache, por lo que no es necesario tomar el metro, taxi (que además son bastante caros) u otros.
DÓNDE COMER
Como en el resto de Alemania, comer es relativamente barato. En la calle Zeil hay todo tipo de ofertas culinarias. El sitio más famoso por lo histórico del edificio es el Café Hauptwache.
DÓNDE DORMIR
En serio, ¿habéis leído los posts anteriores? A menos que seáis de museos, no os quedéis a dormir, en medio día está más que visto… En fin, si os empeñáis en pasar la noche:
- La zona entre el centro y la estación principal de tren es la que concentra más hoteles, incluidos algunos de 4 y 5 estrellas, pero es el barrio rojo con lo que ello conlleva. Ninguna de las dos veces que he estado me ha dado impresión de inseguridad, claro que era de día; de noche esos sitios cambian.
- Casi todos los hoteles y apartamentos aceptables cercanos al centro rondan los 80 € para dos personas la noche, aunque conviene valorar ofertas. El easyHotel City Center (de Easyjet) suele tener descuentos del 50%.
PELIGROS
Es precisamente el barrio rojo, por su frecuente relación a temas de drogas y prostitución, el sector considerado como el más a evitar de la ciudad, la cual para ser Alemania está entre las más peligrosas, pero sus indices de criminalidad son similares a las de ciudades consideradas muy seguras y con una excelente calidad de vida, como Sidney, Auckland o Toronto. Ciertamente no se recomienda ir más al oeste de la Estación Central de noche, pero teniendo sentido común y tomando las precauciones habituales, no deberíamos tener problemas. Además, la creciente preocupación por temas de terrorismo ha incrementado la presencia policial en todas las ciudades alemanas, especialmente en los alrededores de las estaciones de tren.
Pingback: ¿FRANKFURT MERECE UNA VISITA? – Al Was Here
Pingback: VISITA FRANKFURT DURANTE TU ESCALA – Al Was Here
Pingback: MUSEOS Y JARDÍN DE PALMERAS DE FRANKFURT – Al Was Here
Pingback: ESSENTIAL INFORMATION IN FRANKFURT – Al Was Here
Pingback: COLONIA: TRANSPORTE; DÓNDE COMER Y ALOJARSE – Al Was Here