Makati ciertamente no es el lugar más atractivo del país, aunque tal vez sea lo menos desagradable de Manila, y puesto que es muy probable que en algún momento tengamos que pasar por la ciudad, algo tendremos que hacer en las horas o días que pasemos aquí. Técnicamente es una ciudad; se supone que varias ciudades cercanas fueron confluyendo hasta formar lo que hoy día es la Gran Manila o Metro Manila, y podríamos considerarla como tal, dados sus casi 600.000 habitantes censados, aunque sus dimensiones no son demasiado grandes. A efectos prácticos es el distrito financiero de la ciudad y del país, donde hay mayor cantidad de rascacielos, empresas, centros comerciales, e incluso la Bolsa de Valores de Filipinas. Pero no nos engañemos, esto no lo convierte en Singapur.


Las avenidas anchas y modernas y los centros comerciales son zonas seguras a cualquier hora del día o la noche, pero a medida que nos alejemos de ellos la pobreza se hará evidente; los puestos de comida callejera, aceras sin pavimento, triciclos desguazados amontonados en solares y gallinas correteando por las calles comenzarán a hacer su aparición a escasos cientos de metros de las principales avenidas, sitios que conviene evitar de noche (para información sobre peligros en el resto de Gran Manila, ver el artículo específico en este link).

Makati tiene dos barrios principales donde se concentran los alojamientos y restaurantes, Legazpi Village y Bel-Air.
LEGAZPI VILLAGE
Este barrio, situado en el centro-oeste de la sub-ciudad es el más completo, limpio y desarrollado, y no sólo es donde más restaurantes y alojamiento encontraremos, sino también la zona más recomendada para pasear y hacer compras, dentro de lo poco que se puede hacer en Makati.
- Alojamiento: es la zona que elegimos nosotros. Los más asequibles se encuentran al norte de la Avenida Ayala, que cruza el barrio en diagonal de noroeste a sureste, concretamente nos quedamos en un hotel de la cadena Red Planet, el Amorsolo. Esta compañía internacional tiene establecimientos en las principales ciudades de Japón, Indonesia, Filipinas y Tailandia; sus habitaciones y hoteles son exactamente iguales; son un poco caros para el presupuesto mochilero, pero su relación calidad / precio los hace recomendables. Cuanto más hacia el sur nos dirijamos por la avenida Ayala, los alojamientos serán cada vez más caros y lujosos, estando representadas cadenas como Shangri-La o Peninsula.
- Qué ver y hacer. Aunque no hay mucho que elegir, Legazpi es un barrio desarrollado y bien estructurado para el estándar de Filipinas; abundan los parques, hay algunos museos y los centros comerciales mejor considerados de la ciudad.
- Aunque suene un poco triste, la mejor atracción de esta sub-ciudad es el Greenbelt Mall, un centro comercial que cuenta con sus propios jardines, el Greenbelt Park. Ambos son ciertamente agradables incluso para aquellos más que acostumbrados a este tipo de establecimientos, podrían estar tranquilamente emplazados en Dubai o Singapur y no desentonarían. Tiene todo tipo de tiendas internacionales (para ejemplo, Pili vio unos zapatos en Zara que meses después se compró al volver a España) y docenas de restaurantes de todo tipo comida y precio; puedo decir que aún recuerdo que almorzamos un katsudon tan bueno o mejor que el que te puedan poner en Japón.
- El Museo Ayala, sobre arte e historia de Filipinas, es el mejor considerado de la zona. Está en el edifico noreste del Greenbelt Mall; cuesta 425 PHP, abierto de martes a domingo de 9 am a 6 pm.
- Cruzando la calle encontraremos al otro gran complejo de ocio de la ciudad, el Glorietta Mall, que no es tan atractivo visualmente como su competidor. Forma parte del Ayala Center.
- Los Ayala Triangle Gardens no merecen la pena, aunque el arco de la Bolsa de Valores en la entrada sí es digno de una foto.




- Dónde comer. Las zonas próximas a los centros comerciales, y como ya se ha dicho sobre todo el Greenbelt, ofrecen una amplísima gama de opciones gastronómicas en términos de variedad, calidad y precio, aunque no son baratos.

BEL-AIR
Es el lugar perfecto para aquellos con un presupuesto más ajustado y ganas de fiesta, y la calle Burgos es el epicentro de la acción:
- Porque es aquí donde se concentran la mayoría de clubes y bares relacionados con el ocio, la fiesta, el alcohol y, aunque ilegal en Filipinas, la cada vez más demandada prostitución, ya que es el lugar donde se ubica el barrio rojo de la ciudad, con todo lo que conlleva, pero precisamente el reclamo turístico que supone lo hace menos peligroso de lo que se pudiera pensar, y teniendo sentido común, los que se decanten por esta zona no deberían tener ningún problema. Para más información, ver el post PELIGROS E INCONVENIENTES EN MANILA.
- Tanto es así que en sus extremos norte y sur se concentran la mayoría de alojamientos, de menor calidad pero precios más asequibles que en Legazpi Village. Prácticamente todos los hostels de Makati se encuentran aquí, algunos de ellos con valoraciones excelentes, por lo que Bel-Air es uno de los núcleos mochileros principales de Manila. Para los que elijan esta zona, es muy recomendable no alojarse en plena calle Burgos o la música y ruido difícilmente les permitirá dormir.
- También hay una amplia oferta de restaurantes, la mayoría en la zona al sur de calle Burgos.
- Aparte de salir de fiesta, en cuanto a cosas que hacer y sitios a visitar, Bel-Air ciertamente no tiene nada. Lo único recomendable pueden ser las compras, bien en el Century City Mall, bien el mercado callejero de los sábados de Salcedo.
THE FORT (BONIFACIO GLOBAL CITY O ABREVIADO BGC)
Aunque técnicamente no pertenece a Makati, a efectos prácticos es su continuación hacia el sureste. Esta zona es aún más cara y prolífica que Makati, y es residencia habitual de millonarios. No es nada del otro mundo, pero es otra zona donde escapar del bullicio, ruido y caos en general de Metro Manila.
- Bonifacio High Street, en la zona norte del BGC, es una agradable zona peatonal ajardinada, lugar habitual de compras; los mejores restaurantes del barrio también se encuentran en sus alrededores.
- El Cementerio Americano es un gran parque de forma aproximadamente circular, muy diáfano, con más de 17.000 tumbas, de las cuales 16.636 pertenecen a soldados estadounidenses fallecidos en la Segunda Guerra Mundial. Es el más grande de soldados de esta nacionalidad fuera de los Estados Unidos.
- Apenas hay alojamiento, y el que hay es en su mayoría de lujo, por lo que no se recomienda como zona a pernoctar. Como ejemplo, aunque precisamente no es de los más caros, al sur del Cementerio Americano está entre otros, el Venice Grand Canal Mall con sus Venice Luxury Residences, un complejo con multitud de tiendas, restaurantes y apartamentos con canales, góndolas y hasta un Campanille, al estilo de los casinos que imitan a Venecia en Las Vegas, Macao o Doha.
MÁS EN GRAN MANILA:
<TRANSPORTE: CÓMO LLEGAR DEL AEROPUERTO AL CENTRO, LLEGAR EN BARCO O AUTOBÚS
PELIGROS Y PROBLEMAS Y CUÁNDO IR>
∇ Destinos / ∇ Asia / ∇ Sudeste Asiático / ∇ Filipinas / ∇ Metro Manila / ∇ Makati
Pingback: MAKATI: DANGERS, WHAT TO DO, WHERE TO SLEEP, EAT, PARTY AND GO SHOPPING – Al Was Here
Pingback: MAKATI (MANILA) – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN MANILA: CÓMO DESPLAZARSE – Al Was Here