- Estuvimos aquí: febrero de 2016.
- Número de días: 2.
- Mi puntuación: lo puntuaría 1/5, que según mi criterio es “sin interés, si no hubiese ido no hubiera pasado nada” pero afrontémoslo, difícilmente se puede ir a Filipinas sin pasar por Manila, y puestos a elegir una gran zona de la capital, le pondremos a Makati un 2/5.
Y es que excepto aquellos que entren y salgan vía Cebú, o aquellos que al llegar al aeropuerto Ninoy Aquino tengan una conexión preparada a otro destino doméstico, los demás tendremos que darle una oportunidad, o probablemente como en mi caso dos, la del día en que llegas al país y la del día en que te vas.
Tras consultar opiniones de webs y blogs de viajes y basándome en mi propia experiencia en urbes asiáticas superpobladas como Bangkok, Kuala Lumpur y Katmandú, decidí que Manila no me despertaba particular interés. La mayoría de turistas van directos al barrio de Ermita, en el antiguo centro colonial español, lleno de fuertes, iglesias cristianas y ruinas de edificios de los siglos XVII al XIX en muy mal estado de conservación. Esto debe ser realmente alucinante para un turista asiático, encontrar este tipo de arquitectura en el Sudeste, a mí me impresionaría mucho si tuviera una ciudad llena de ruinas asiáticas en un extremo de Europa, pero cómo español, preferí no ir a ver más ruinas e iglesias de las que veo cada día si eso conllevaba tener que bucear en el ruido, el tráfico, la contaminación y la masificación.
Por otro lado, tras 7 horas de vuelo nocturno desde Dubai, no nos apetecía nada hacer la conexión a Corón inmediatamente, así que pensamos “démosle una oportunidad a Manila”, y puestos a pasar un día, nos decidimos por Makati, el barrio moderno de la ciudad, lleno de rascacielos, centros comerciales, avenidas anchas y sobre todo, con poca aglomeración y ruido. Todo ello tiene aun que mejorar. En Makati se da un fenómeno de lo más curioso, puede ocurrir que si miras a la derecha creas estar en Singapur, y si miras a la izquierda te parecerá estar en Katmandú; los contrastes son radicales: las avenidas principales, aunque con algún rascacielos abandonado a medio construir, son por lo demás anchas, nuevas, llenas de paradas de autobús y árboles y desembocan en centros comerciales similares a los occidentales, mientras que en la calle inmediatamente paralela puedes morir atropellado en un enjambre de triciclos (los tuk-tuks filipinos) agolpándose y tocando el claxon, mientras caminas por una acera sin pavimentar, esquivando basura y puestos de comida. Cuando menos, es curioso de ver.
QUÉ VER
INFORMACIÓN ESENCIAL
- TRANSPORTE:
- ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES
- PROBLEMAS E INCONVENIENTES
∇ Destinos / ∇ Asia / ∇ Sudeste Asiático / ∇ Filipinas / ∇ Metro Manila
Pingback: MAKATI (MANILA) – Al Was Here
Pingback: PUERTO PRINCESA – Al Was Here
Pingback: Filipinas – Al Was Here
Pingback: Bali – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN CORÓN: CÓMO DESPLAZARSE Y CÓMO LLEGAR A Y DESDE MANILA, EL NIDO Y SAN JOSÉ – Al Was Here
Pingback: CHONGQING CIUDAD – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN EL NIDO: AEROPUERTO Y CÓMO LLEGAR A CORÓN, PORT BARTON, SABANG Y PUERTO PRINCESA, Y CÓMO DESPLAZARSE – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN PUERTO PRINCESA; CÓMO IR A EL NIDO, SABANG Y PORT BARTON, Y CÓMO DESPLAZARSE EN LA CIUDAD – Al Was Here
Pingback: PUERTO PRINCESA: CUÁNDO IR, ALOJAMIENTO, RESTAURANTES Y PELIGROS – Al Was Here
Pingback: DONSOL: CUÁNDO IR, TRANSPORTE, DÓNDE COMER Y DORMIR, PELIGROS E INCONVENIENTES – Al Was Here
Pingback: MAKATI: PELIGROS, QUÉ VER, DÓNDE COMER, ALOJARSE, IR DE FIESTA Y HACER COMPRAS – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN MANILA: CÓMO IR DESDE EL AEROPUERTO AL CENTRO Y CÓMO LLEGAR EN AUTOBÚS Y BARCO – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN MANILA: CÓMO DESPLAZARSE – Al Was Here