Actualizado el 9 de enero de 2019
Berlín tiene algunos museos excelentes, y de entre éstos, el de Pérgamo es mi favorito, porque no es el típico museo lleno de cuadros y estatuas, es el único que he visto que alberga edificaciones casi completas.
Este museo básicamente tiene 4 salas:
- En una hay un templo griego enterito dentro.
- En otra está la entrada a un mercado romano.
- En otra está una de las puertas de entrada a Babilonia.
- Y en la última está parte del muro de un palacio árabe.
En realidad son muchas más, pero a las otras apenas las recordarás porque no se diferencian de las de otros museos.

HORARIOS, PRECIO Y LOCALIZACIÓN
Está en la Isla de los museos. Para los que no se alojen en Mitte, la parada de tren más cercana es U6 (Friedrichstraße) y las de metro S1, S2, S25 (Friedrichstraße) y S5, S7, S75 (Hackescher Markt).
- Abierto todos los días de 10 am a 6 pm (hasta las 8 pm los jueves).
- Entrada de adulto:
- Simple: 19 €.
- Pase para todos los museos de la Isla: 18 €, absolutamente recomendable si se pretende visitar más de uno.
- Pase de 3 días que incluye los 30 museos principales de Berlín: 29 €.
Las entradas se pueden comprar en su web oficial… si sabéis alemán, es que son muy suyos…
ALTAR DE PÉRGAMO
Y ¿cómo se explica que la entrada a un solo museo sea más cara que a los 4? La única explicación lógica es que, lo primero y más importante, el altar ESTÁ CERRADO HASTA FINALES DE 2023 POR REFORMAS, y eso que ya llevan desde 2016 cerrados. Al ser el museo más popular, y tener casi un tercio cerrado, los visitantes no caben, así que en vez de abaratar el precio de los otros museos para favorecer que los turistas se dispersen, han subido el precio de éste. Hasta hace no mucho la entrada de adulto costaba 12 €.
Una pena, porque, aunque no es mi favorita, que te cierren una sala de un museo que prácticamente solo tiene 4, no gusta. A ver, sé que se advierte antes de entrar, pero, ¿por qué no me cobras 9 €? que barato barato no es. En fin, por suerte tengo fotos porque en mi primera visita en 2012, estaba abierto, y yo juraría que en perfecto estado.

Pérgamo fue una ciudad de la antigua Grecia, situada en una región a pocos kilómetros de la costa mediterránea occidental de lo que hoy en día es Turquía. Sus ruinas aún son visitables y están cercanas a la actual ciudad moderna de Bergama. El altar de Pérgamo es la pieza maestra de la acrópolis de aquella ciudad y fue construida aproximadamente en el año 180-160 A.C. En 1864 la mayor parte estaba enterrado, pero algunos fragmentos, esculturas y relieves estaban expuestos y los aldeanos, que no entendían mucho de arte milenario, se dedicaban a destruir las estatuas para obtener cal y el edificio para conseguir materiales para sus casas. El arqueólogo alemán que investigaba la zona se debió llevar las manos a la cabeza, así que tras años de negociación, se consiguió que el gobierno turco permitiera al alemán excavar la zona a cambio de que toda la financiación corriera de su parte, y de esta manera se compraron el templo.

La sala presenta una reconstrucción del altar. Las esculturas de su friso están consideradas una de las grandes obras maestras del arte griego. Retratan a los dioses del Olimpo luchando contra los gigantes.

PUERTA DEL MERCADO DE MILETO
Mileto fue otra ciudad griega que también se asentaba cercana a la costa occidental de lo que hoy es Turquía, más al sur que Pérgamo. En el 600 A.C. se llegó a decir que era la ciudad más rica y próspera del imperio. La puerta del mercado fue construida entre los años 120 y 130, ya bajo dominio romano.

Entre los siglos X y XI un terremoto la derribó. El gobierno alemán compra, al igual que con el edificio previo, al turco los derechos de excavación y recuperación de todo el material en el año 1903. Realmente es impresionante ver el trabajo y la dedicación que se empleaban en construir algo tan cotidiano como la puerta de un mercado. Al contrario que en el altar, donde casi todo el material expuesto es original, la puerta del mercado precisó de reconstrucción más severa, lo que generó críticas al museo, ya que se exponía como original no siéndolo una gran parte.


LA PUERTA DE ISHTAR
Esta es mi sala favorita, espectacular, fascinante y sobre todo diferente; todos hemos visto alguna vez un templo romano o griego, pero ¿arquitectura mesopotámica? Eso no es nada común, y es una pena, las pocas construcciones que se conservan no están en buen estado y la mayoría se encuentran en Iraq, país poco recomendable para el turismo actualmente.

La majestuosidad de la puerta (llamada así por la diosa Ishtar) cubierta de ladrillos azul oscuro, con relieves de toros y dragones, es impactante e imponente a la vez y más aún cuando te explican que aquello no es en realidad la puerta, sino la antepuerta. La puerta real estaba inmediatamente detrás y era más ancha y sus torres más altas, tanto es así que la tienen en el museo, pero no fueron capaces de reconstruirla por cuestión de espacio (lo cual me parece indignante, por cierto). Pero luego te explican que solo es la antepuerta de una de las 8 puertas que daban acceso a Babilonia, y antes de llegar a ella todo aquel que quisiera entrar en la ciudad tenía que pasar por un pasillo procesional, del que se han reconstruido 113 metros, formado por dos muros tapizados de relieves de leones, toros y dragones y ladrillos azules durante cientos de metros, coronados por arqueros.


Si ciertamente es sensacional hoy en día, cómo debió ser hace más de 2500 años, cuando fue construida.
En esta parte del museo también hay otros hallazgos interesantes, como las tablillas de escritura cuneiforme de las más antiguas del mundo, de hace aproximadamente 6000 años.

FACHADA DEL PALACIO DE MSHATTA
Del siglo VIII data este palacio construido, como muchos otros en su época, en una zona desértica del este de la actual Jordania, a unos 30 km al sur de la actual capital Amman. Nunca fue finalizado, ya que el califa que ordenó su construcción fue asesinado, y posteriormente parte de la obra fue destruida por un terremoto.

La expuesta en el museo es una pequeña sección de la fachada, la que rodeaba la entrada principal; la mayor parte del muro no está decorado y sigue allá donde se construyó. Se encontró en 1840, y fue regalada por el sultán otomano al emperador Guillermo II de Alemania. Los relieves están excavados en la piedra, y presentan figuras de animales y plantas.

También relevante en esta zona dedicada al arte islámico es la habitación de Aleppo, de la casa de un rico comerciante de esa ciudad en el siglo XVII, con sus paneles de madera lujosamente pintada.
MÁS MUSEOS EN BERLÍN:
<MUSEO ALTES (ANTIGUO) MUSEO NEUES (NUEVO)>
∇ Destinos / ∇ Alemania / ∇ Berlín
Pingback: PERGAMON MUSEUM – Al Was Here
Pingback: QUÉ VER EN BERLÍN EN 24 HORAS – Al Was Here
Pingback: BERLÍN – Al Was Here
Pingback: ÉFESO – Al Was Here