- Estuvimos aquí: 3 días a final de septiembre de 2018.
- Número de días necesario para una visita: al menos 2.
- Mi puntuación: 4/5.
Mi prima china Jiaping me comentó en cierta ocasión «me encanta vivir en España, pero aún mejor es que el día que tenga ganas de volver a mi ciudad, vuelvo nada menos que a Shanghai». En aquel momento me podía imaginar a qué se refería, pero ahora que lo he visto con mis propios ojos, entiendo perfectamente el por qué de su cara de satisfacción.
Esta ciudad es desde hace siglos un vital puerto comercial a la entrada del río Yangtsé y sin embargo, su importancia política era prácticamente nula. Suele ocurrir que uno no le da a lo que tiene la estima que se merece, pero siempre hay alguien que sabe apreciar lo valioso: desde mitad del siglo XIX Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos comenzaron a interesarse enormemente por este estratégico puerto, hostigando a las autoridades chinas hasta que consiguieron que se les cedieran terrenos fuera de la muralla de la ciudad en virtud de beneficiosos acuerdos comerciales, y en menos 200 años, aquel gran puerto sin voz ni voto en el país es actualmente, además del puerto mercante más grande del mundo, la ciudad más próspera, moderna y multicultural de la China continental, con 24 millones de habitantes y la segunda renta per cápita más alta, es el centro comercial y financiero de la nación. Ésto para los turistas implica:
- Grandísimos y ultramodrenos rascacielos. Su skyline en Pudong, aunque en continua renovación, es inconfundible gracias a edificios tan estrafalarios como imponentes: la Perla Oriental (con su parecido a un cohete espacial), la Torre de Shanghai (la segunda más alta del mundo, solo por detrás del Burj Khalifa de Dubai), el World Financial Center (conocido como «el abrebotellas» por su forma) y la Torre Jin Mao (que se inspira en las pagodas tradicionales).
- Y el mejor lugar para observarlos es desde El Bund, un paseo fluvial al otro lado del río. Las vistas tanto a los rascacielos de un lado como a los edificios de arquitectura colonial del siglo XIX del otro son soberbias. Además está a distancia peatonal de East Nanjing Road, la principal calle de tiendas de la ciudad, que también tiene buenos ejemplos de ambos tipos de arquitectura. Al final de la misma encontraremos los principales museos, parques y edificios con dudosa utilidad hechos para impresionar al mundo, entre ellos la Plaza del Pueblo y el Museo Nacional.
- Pero también hay China tradicional en Shanghai: el Jardín Yuyuan es uno de los mejores y más bonitos jardines tradicionales chinos del país, y hay magníficos templos, destacando los de Jing’an, el del Buda de Jade y el de Longhua. Si disponemos de más tiempo, hay excelentes posibilidades de excursiones de un día a pequeños pueblos antiguos con canales, siendo el más cercano Zhujiajiao y el más accesible la ciudad vecina de Suzhou.
- Y en cuanto a restaurantes, cafeterías y lugares de moda, hay tantos que no es posible abarcarlos en una visita. Con mucho encanto y el más conocido, aunque de un tamaño desmesurado, motivo por el cual no debemos aventurarnos a vagar por él sin saber más o menos a donde queremos ir, es la antigua Concesión Francesa; aquellos terrenos cedidos a Francia para acuerdos comerciales tienen muchas calles con un restaurante tras otro, un lugar excelente para ir a la hora de la cena, como también lo es la zona de Jing’an.
Después de más de un mes de viaje en este país, creo que puedo asegurar que, aunque no alcanza los primeros puestos en mi ránking como turista, es una visita muy interesante y entretenida, es el mejor lugar en el país para volver si eres chino y el mejor para ir a trabajar si no lo eres.
QUÉ HACER
- EAST NANJING ROAD, EL BUND Y LA TORRE DE SHANGHAI
- JARDÍN YUYUAN
- TEMPLO Y BARRIO DE JING’AN Y CONCESIÓN FRANCESA
- EXCURSIONES DE UN DÍA:
- SUZHOU
- TONGLI
- ZHUJIAJIAO
INFORMACIÓN ESENCIAL
- CUÁNDO IR
- TRANSPORTE:
- DÓNDE COMER Y DORMIR
- PELIGROS E INCOVENIENTES
Dedicado a mi madre, que le encanta Shanghai y hoy es su cumpleaños, a mi prima Jiaping, una auténtica shanghainesa españolizada, y a nuestro amigo Alberto, deseándole lo mejor en su nueva aventura laboral. Buen sitio habéis elegido, espero que si meto la pata dando algún consejo me lo digáis
Pingback: SHANGHAI – Al Was Here
Pingback: China – Al Was Here
Pingback: VISADO DE TURISTA PARA CHINA – Al Was Here
Pingback: CÓMO LLEGAR A Y DESDE LOS AEROPUERTOS A SHANGHAI – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN SHANGHAI: CÓMO LLEGAR A Y DESDE LOS AEROPUERTOS AL CENTRO – Al Was Here
Pingback: CÓMO LLEGAR Y SALIR DE SHANGHAI EN TREN, AUTOBÚS Y BARCO – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN SHANGHAI: CÓMO LLEGAR Y SALIR EN TREN, AUTOBÚS Y BARCO – Al Was Here
Pingback: CÓMO DESPLAZARSE EN SHANGHAI – Al Was Here
Pingback: SUZHOU – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN SUZHOU: CÓMO LLEGAR EN TREN O BUS DESDE SHANGHAI, NANJING, HANGZHOU Y OTRAS CIUDADES – Al Was Here
Pingback: Sichuan (四川) – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN GUILIN: CÓMO LLEGAR Y DESPLAZARSE, Y CÓMO IR A YANGSHUO Y LAS TERRAZAS DE ARROZ DE LONGJI – Al Was Here
Pingback: CHONGQING CIUDAD – Al Was Here
Pingback: CUÁNDO IR Y CUANDO NO IR A CHINA – Al Was Here
Pingback: COSAS QUE ERAN CIERTAS EN CHINA Y YA NO LO SON TANTO – Al Was Here
Pingback: EL MONTE HUANG O MONTAÑA AMARILLA (HUANGSHAN 黄山) – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE: CÓMO LLEGAR Y SUBIR AL MONTE HUANGSHAN – Al Was Here
Pingback: HONG KONG – Al Was Here
Pingback: CIUDAD DE KAGOSHIMA (鹿児島) – Al Was Here