COSAS QUE ERAN CIERTAS EN CHINA Y YA NO LO SON TANTO

ENGLISH

Casi cualquier país tiene sus leyendas más o menos negras. Sin citar los estereotipos, que «en España siempre hace calor» o que «en Tailandia te meten droga en la maleta» es algo que a todos nos han dicho alguna vez; cierto es que las leyendas suelen tener una base de realidad, bien porque aquello que fuere ocurrió en una ocasión aislada y se generalizó después, bien porque era algo que solía acontecer y dejó de hacerlo. Si hay un país que se lleva la palma en cuanto a leyendas, ese es China, y lo es por el segundo motivo: hay muchísimas cosas que hasta hace poco eran ciertas y ya no lo son, o al menos, no lo son tanto como antes. Las enumeramos y confirmamos o desmentimos:

GASTRONOMÍA Y RESTAURANTES

  • Comen insectos. Habrá quien los coma, pero en cuanto a la población general, rotundamente no. Si quieres comerlos tendrás que buscarlos mucho, ya que actualmente no se encuentran ni siquiera puestos de insectos fritos en las zonas turísticas de las grandes ciudades.
  • Comen animales como rana, tortuga, perro y burro. Es cierto, se comen, aunque perro y burro no suelen estar en las cartas de la mayoría de los restaurantes ya que comerlos es una práctica muy poco extendida. Las ranas y las tortugas se pueden ver frecuentemente vivos en los acuarios junto con peces de muchos restaurantes donde podremos elegir el que queramos. Pero vaya, las ancas de rana se han comido en Europa toda la vida.
CHINA 1 tortuga pez pecera restaurante, turtle fish
Tortugas compartiendo acuario con peces y crustáceos en un restaurante en Shanghai
China 2 carne de burro restaurante donkey meat
Carne de burro en la carta de un restaurante en Shanghai
  • La comida pica. También es cierto; por lo general, y en gran parte del país, la mayoría de platos pican entre un poquito y mucho. A tener en cuenta que en algunas regiones, sobre todo las menos turísticas, aunque preguntemos traductor mediante si la comida pica y nos digan que no, es muy probable que pique un poco, incluso las hamburguesas del McDonald’s pican. Si en un restaurante pedimos un plato y decimos que no queremos picante y al día siguiente queremos repetir, tenemos que volver a especificarlo, ya que el primer día podrían habernos preparado el plato sin picante porque lo pedimos expresamente, y al día siguiente si no lo decimos, nos encontraremos con que las berenjenas que no picaron ayer sí pican hoy.
  • En China los comensales se sientan en mesas grandes unos junto a otros aunque no se conozcan de nada. Esto sólo ocurrirá si un restaurante está hasta los topes, y antes de sentar a nadie en nuestra mesa, por lo general el camarero nos preguntará si estamos de acuerdo; sólo me pasó una vez en Hong Kong y otra en Macao.

APARIENCIA

  • Los chinos son bajitos y delgados. Eso sería antes. No ha habido una sola vez en la que con mi 1,86 metros de altura haya sido el más alto del vagón de metro, si bien es cierto que los altos suelen ser gente de menos de 40 años y se ven personas mayores verdaderamente pequeñas. También es verdad que son en general delgados; la obesidad tan propia de occidente se está abriendo paso, pero de forma lenta.
  • Y por cierto, no, no son todos iguales. Aunque si les preguntas a ellos, dirán que los occidentales somos todos iguales.

EDUCACIÓN

Los chinos tienen una pésima fama a ojos del mundo, la cual espero este artículo ayude a cambiar:

  • Nadie habla ni una palabra de inglés, y todo está escrito en chino.
    • En las zonas turísticas más habituales, sobre todo Shanghai, Pekín y Guilin (no hablemos ya de Hong Kong donde el inglés es lengua co-oficial), encontraremos facilidades: en la mayoría de restaurantes la carta estará en inglés y algún camarero lo hablará; en las estaciones habrá una ventanilla que pondrá «English speaking counter» o habrá algún empleado que lo hable, de modo que cuando nos dirijamos a ellos, la persona que nos atiende le cederá su asiento al que hable inglés.
    • Pero en las zonas rurales o poco acostumbrados al turismo, lo raro será encontrar a alguien que hable una sola palabra de algún idioma que no sea mandarín. Esto es extensivo a las indicaciones y a los menús de los restaurantes, por lo que llevar una App de traductor en el móvil es esencial.
China 3 carta menu restaurante
El menú enteramente en mandarín en el restaurante más recomendado de Guilin Ciudad
  • Son muy guarros:
    • Escupen a todas horas y en todas partes. Es cierto que escupen, pero ni en todas partes ni a todas horas. Éste es un claro ejemplo de lo que antes ocurría y ahora no tanto. ¿Educación? ¿Concienciación? Algo de eso habrá, pero sobre todo ha sido porque desde hace unos años está prohibido; si te pillan, te multan, y en China hay un policía en cada esquina, así que no tardarán mucho en multarte. Esta desagradable costumbre se prohibió por primera vez con motivo de los juegos olímpicos de Pekín de 2008 y ahora está extendida por todo el país. Aún así escucharemos carraspeos y escupitajos a cada rato, pero se ve mucha gente que carraspea y se lo traga o lo echa en una papelera, y por supuesto eso de que te escupan en el pie o lo hagan en el metro se ha terminado.
    • Los niños pequeños no llevan pañales y sus pantalones tienen una raja para que hagan sus necesidades cuando y donde quieran. En esto hay aun más control que con lo de escupir; aquello que le ocurrió a mi amiga Silvia de tener que esquivar el pis de un infante en pleno metro ha pasado a la historia. Esos pantalones con el orificio aún se ven, pero excepto en zonas muy rurales, los niños llevan pañal debajo.
    • Los baños públicos y de los hoteles son terribles. Han mejorado mucho. En casi todos los aseos públicos de estaciones, restaurantes grandes o centros comerciales encontraremos WCs al estilo oriental junto a otros al estilo occidental, que afortunadamente para nosotros, los chinos evitan. Pero no hay que echar las campanas al vuelo, especialmente en zonas rurales los aseos pueden oscilar desde aceptables a boquetes inmundos, muchos no tienen puerta, y a veces ni siquiera tienen paredes, por lo que si tenemos que hacer aguas mayores de forma urgente, podríamos encontrarnos en cuclillas a un metro de distancia de un ciudadano chino que nos dice «nihao» sin la menor barrera física de por medio.
    • Comen con la boca abierta. La mayoría no; como otros aspectos, está asociado a bajo nivel sociocultural, pero sí, ocurre, y cuando sea el comensal de la mesa de al lado, tu cena será de todo menos agradable.
    • A esto aprovecho para comentar algo totalmente aceptado en la cultura occidental que se considera de muy mala educación en la oriental: sonarse la nariz con un pañuelo. Así es, de modo que si nos hemos resfriado o tenemos alergia, debemos procurar ser discretos. Ahora sabéis por qué los orientales cuando se acatarran se ponen mascarillas de tipo quirúrgico para ir por la calle; sí, es para evitar contagiar a los demás, pero también para… no queráis saber lo que pasa debajo de esas mascarillas.
  • Son por lo general muy ruidosos. Sí, son muy ruidosos, no podemos negarlo, pero cada vez menos, lo cual va a asociado al incremento del nivel cultural. Los conductores tocan el claxon con demasiada frecuencia, pero casi el 100% de las motocicletas del país son eléctricas, lo que ha disminuido enormemente el ruido en las ciudades. En un tren de alta velocidad escucharemos a alguno hablando a gritos por el móvil y delante o detrás nos tocará un adolescente jugando online a todo volumen, pero lo habitual es que no pase de ahí.
GUILIN transporte, motos China motorbikes
Motos en un cruce en Guilin. Probablemente el 100% sean eléctricas
  • Empujan y se cuelan en las colas. También es cierto, pero lo intentan hacer con disimulo y poco a poco, y si a alguno le llamamos la atención, se dará por aludido y rectificará, por lo que no hay que tener miedo a recriminarle a quien sea su actitud, o incluso a poner nuestro brazo de por medio en modo barrera; puede que no sepáis hablar chino, pero algunos gestos son universales. Y si veis que no es suficiente, siempre podemos aplicar el «donde vayas, haz lo que veas»; personalmente, admito que me aficioné bastante a eso de empujar y adelantar por el ladito como haciéndome el tonto cuando hacía falta. Ésto no se aplica a los momentos de tensión, por ejemplo esa típica situación en la cola de un supermercado cuando un dependiente abre otra caja y dice «pasen por aquí por orden de cola»… ahí se lanzan como locos.
  • En general son maleducados y desagradables. Aquí sí que disentimos ampliamente. No es un país de todo buenas caras como pueda ser Japón o Islandia, hay de todo, pero la mayoría de personas con las que hemos tratado han sido agradables y colaboradoras, desde personal de hoteles y restaurantes, hasta conductores de autobús o gente que pasaba por la calle. Por supuesto hemos encontrado más de un borde y maleducado, pero por cada uno de éstos hemos encontrado muchos más que han sido extremadamente amables.
  • La gente querrá hacerse fotos con vosotros, es como si nunca hubieran visto un extranjero. Esto también ocurría antes pero a día de hoy es improbable, aunque es más frecuente cuanto menos asiáticos parezcamos; aquellos pelirrojos con los ojos azules harían bien armándose de paciencia, pero los demás podemos ir tranquilos por la calle. En más de un mes, apenas si nos pidieron fotos en 4 o 5 ocasiones.

Aquellos que piensen que estas medidas educativas implican perder parte de la auténtica experiencia china, son libres de meterse 18 horas en un hard seat, a ser posible en plena Golden Week, donde encontrarán familias enteras gritando, niños corriendo, gente comiendo patas de pollo y escupiéndonos las uñas, fumando, tirándose pedos y todo aquello que pueda resultar una experiencia digna de ver… durante 20 minutos.

TRANSPORTES

  • Los trayectos en tren son interminables. Esto ha cambiado hace poco; hace 5-10 años apenas si existía la línea de tren de alta velocidad entre Pekín y Shanghai; hoy en día los trenes de alta velocidad llegan a cientos de destinos a lo largo y ancho de país a precios más que razonables (ver el post CÓMO DESPLAZARSE EN CHINA).

PRECIOS

  • China es barato. Lo es para casi todo, pero hay una cosa que es exorbitantemente cara: las entradas a los sitios turísticos, y no es que haya un precio para locales y otro para extranjeros. Al caso de ésto, viene el siguiente epígrafe.
  • Con un DNI, un carnet de conducir, un carnet de la universidad, etc, básicamente cualquiera que tenga foto, y diciendo que uno es estudiante, se puede entrar a cualquier parte pagando la mitad. Un «no» como una catedral; muchos son los que me han contado lo fácil que era hacer esto, entre ellos mis primos Javi e Inma o mis amigos Kym y Tam, pero a fecha de 2019 os podéis olvidar de pasar como estudiantes, a menos que lo seáis de verdad, lo llevéis bien acreditado y tengáis menos de 24 años, y aún así puede ser que no os lo acepten alegando que el descuento es solo para estudiantes chinos.
  • Hay muchísimas falsificaciones a precios irrisorios. Después de leer lo que voy a escribir más de uno desistirá de ir a China: ya no hay ni la cuarta parte de falsificaciones de calidad de lo que había. La lucha contra la piratería ha alcanzado al gigante asiático de pleno, pero no hay desanimarse, aún quedan sitios donde comprarlas. Los célebres Mercados de la Seda y de la Perla en Pekín son los más conocidos y siguen siendo un punto de referencia para los amantes de las falsificaciones de productos de marca, a veces con una calidad que verdaderamente iguala a la del original (tengo un amigo relojero que afirma que algunas falsificaciones de relojes que le han traído para reparar son casi indistinguibles de los originales incluso para un profesional); eso sí, antes de ir conviene documentarse sobre los productos que nos interesan, y puesto que ahora hay menos oferta pero la misma demanda, habrá que negociar arduamente, especialmente en el de la Seda, que tiene más turistas.
China 4 Mercado de la Perla Pearl Market bolsos marca falsificados fake brand bags
Puestos de bolsos en el Mercado de la Perla. Los expuestos son bolsos sin marca, pero tal como nos acerquemos, nos ofrecerán falsificaciones de primeras marcas, las cuales no están a la vista, sino guardadas en trastiendas
China 5 Mercado de la Seda Silk Market relojes rolex falsos marca falsificados fake brand watches
En este caso, ni siquiera intentan ser discretos: falsificaciones de relojes Rolex en el Mercado de la Seda
MÁS INFORMACIÓN ESENCIAL EN CHINA:
<CUÁNDO IR Y CUÁNDO NO IR                 VIAJAR POR CHINA EN TREN, BUS Y AVIÓN>

∇ Destinos / ∇ China

3 comentarios en “COSAS QUE ERAN CIERTAS EN CHINA Y YA NO LO SON TANTO

  1. Pingback: THINGS AND FACTS THAT WERE TRUE IN CHINA AND NO LONGER ARE (OR AT LEAST NOT THAT MUCH) – Al Was Here

  2. Pingback: China – Al Was Here

  3. Pingback: CUÁNDO IR Y CUÁNDO NO IR A CHINA – Al Was Here

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s