PELIGROS EN MANILA Y CUÁNDO IR

ENGLISH

CUÁNDO IR

  • Aunque nos veremos obligados a pasar algún día, la llamada Metro Manila o Gran Manila no es en absoluto una atracción turística en sí misma. Los turistas llegan de paso hacia otro lugar y no hay por tanto temporada alta para visitar esta congestionada e hiperpoblada urbe. En todo caso, el mejor momento para visitarla sería Semana Santa, ya que muchos filipinos la toman de vacaciones y se marchan a las playas paradisíacas del país.
  • En cuanto a climatología, los meses de diciembre a febrero son los menos calurosos, y julio y agosto los más lluviosos.

PELIGROS Y PROBLEMAS

A pesar de que gran parte de los países que lo forman están en vías de desarrollo y sus habitantes padecen de muchas carencias, y aunque el riesgo de accidentes de tráfico o enfermedades relacionadas con la ingesta de alimentos y agua contaminada son una realidad, el Sudeste Asiático es una región caracterizada por la seguridad y amabilidad de sus gentes.

Hay pocas excepciones, y Manila es una de ellas; no nos confundamos, es una ciudad peligrosa si no ejercemos el sentido común, pero solo si tenemos en cuenta los ratios de delincuencia de esta parte del mundo y sobre todo del resto de Filipinas (sin contar las islas del sur, en las cuales hay incluso terrorismo y secuestros). Mientras que los lugares eminentemente turísticos como Palawan o Bohol son seguros, Manila no lo es tanto, pero sus tasas de delitos son similares a los de ciudades muy conocidas, como Filadelfia o Houston en Estados Unidos o Nueva Delhi en la India.

  • El distrito de Tondo, cercano al Puerto Norte en Ciudad de Manila (no nos referimos a todo Gran Manila) sí es ciertamente peligroso y la posibilidad de ser víctima de un delito violento o presenciarlo es elevada incluso de día. No tiene absolutamente nada de interés, de manera que aquellos que vayan al puerto pueden hacerlo en taxi y ahorrarse un problema. El resto de barrios de Ciudad de Manila son seguros de día, aparte de hurtos de carteras o teléfonos móviles, aunque sí nos veremos expuestos a muchos vendedores y charlatanes. Esto incluye los barrios más turísticos: Ermita y en especial Intramuros, donde encontraremos el Museo Nacional, múltiples iglesias y otros edificios históricos, o Binondo (que está cerca de Tondo) con el Chinatown más antiguo fuera de China que existe (fundado en 1571). También hay vida nocturna en Malate, que se está convirtiendo en el barrio bohemio.
  • En cuanto a Makati y Bonifacio Global City, ejemplos de modernidad casi completa, Bonifacio es el más seguro, mientras que Makati también lo es siempre que nos mantengamos en las avenidas principales, aunque hay que evitar sus calles secundarias de noche. Incluso el barrio rojo de Makati, en calle Burgos, es seguro de noche; no en vano es una zona de fiesta y no tendría sentido un barrio rojo diurno; si ejercemos el sentido común y no hacemos exceso del alcohol o nos mezclamos con temas de drogas y prostitución, no deberíamos tener ningún problema. En caso de beber más de la cuenta, sí son frecuentes los turistas víctimas de robos.
  • Aparte de Makati, Bonifacio Global City y los distritos de Ermita, Intramuros y Binondo en Ciudad de Manila, el resto de Gran Manila no tiene apenas interés turístico. Mejor dicho, los citados barrios apenas tienen interés turístico, así que los demás no tendrían atractivo ninguno. No son peligrosos de día pero no hay ninguna razón para deambular por ellos, excepto Sampaloc en Ciudad de Manila, que es donde la mayoría de empresas de autobús tienen sus terminales (ver el post CÓMO DESPLAZARSE EN MANILA). Además, algunos barrios pueden resultar complejos para deambular por aceras no pavimentadas, cortes de calles, etc, y podríamos perdernos o peor, acabar en un barrio peligroso sin darnos cuenta.
  • El metro (LTR y MTR) son, como en cualquier gran ciudad, territorio de carteristas.
  • El tráfico puede ser un peligro, aunque en Gran Manila en particular es más bien un problema, ya que los atascos son la norma. Es consecuencia de la masificación de la capital, y un gran contribuidor al ruido y la polución, otros dos importantes problemas.
  • En cuanto a los timos más frecuentes:
    • Siempre hay que desconfiar de los desconocidos que se nos acerquen amistosamente, lo prudente es asumir que el 100% son timadores; incluso se han dado casos de turistas a los que amigables locales les han puesto droga o medicamentos en la bebida para hacerles dormir y han sido desvalijados.
    • Revisar bien el cambio en las casas de cambio y contar los billetes uno a uno.
    • Los taxistas son en general más honestos de lo que podríamos esperar, pero hay excepciones. Jamás debemos tomar un taxi de un taxista insistente, especialmente en el aeropuerto o cerca de las terminales de autobuses; siempre hay que dirigirse a las paradas. Los taxis son baratos, un trayecto de 15 minutos debiera costar unos 150 PHP, si el taxímetro marca el doble, está trucado. Mejor usar Uber.
MÁS EN GRAN MANILA:
<TRANSPORTE: CÓMO IR DEL AEROPUERTO AL CENTRO, LLEGAR EN AUTOBÚS Y BARCO
DÓNDE COMER Y DORMIR>

∇ Destinos / ∇ Asia / ∇ Sudeste Asiático / ∇ Filipinas / ∇ Gran Manila

2 comentarios en “PELIGROS EN MANILA Y CUÁNDO IR

  1. Pingback: MAKATI: PELIGROS, QUÉ VER, DÓNDE COMER, ALOJARSE, IR DE FIESTA Y HACER COMPRAS – Al Was Here

  2. Pingback: MAKATI (MANILA) – Al Was Here

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s