AEROPUERTOS
El Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino está situado en plena ciudad, en el 4º Distrito, al sur de Makati. Es el más importante del país y ofrece vuelos directos a múltiples destinos domésticos e internacionales. Está anticuado y se ha quedado pequeño, y la clásica desorganización de Filipinas hace que se lo considere uno de los aeropuertos internacionales más nefastos hoy día, a tener muy en cuenta a la hora de tomar un vuelo, ya que nos conviene llegar con mucha antelación. Tiene 4 terminales:
- Terminal 1. Todas las aerolíneas internacionales excepto las japonesas, Cathay Pacific, KLM, Emirates, Singapore Airlines, Delta y los vuelos internacionales de Air Asia.
- Terminal 2. Exclusiva para Philippine Airlines.
- Terminal 4 o de vuelos domésticos. Para los vuelos domésticos de Air Asia y de otras de bajo coste filipinas.
- Terminal 3. Para todo lo demás.
Se puede ir andando de una terminal a cualquiera de las otras, pero las distancias pueden ser largas, de hasta 30 minutos a pie. También hay un bus Airport Loop (que ya no es gratuito, cuesta 20 PHP) de 5 am a 11 pm que las conecta, o podemos ir en taxi.
No hay transporte público directo que lo conecte con la ciudad, de modo que nuestras opciones son:
- El Airport Loop que conecta las terminales tiene desde hace poco una parada en la rotonda Pasay. Desde aquí podemos tomar un bus, un jeepney o el metro. Es con diferencia la opción más económica. Para más información, ver el post CÓMO DESPLAZARSE EN MANILA.
- Uber. A fecha de 2019 es la más recomendable. Funciona igual que en cualquier otro país, y el precio del trayecto no se verá influido por los muy probables atascos al entrar de lleno en la ciudad.
- Taxi. En general los taxistas en Manila son más fiables de lo que uno pudiera esperar; la mayoría usarán el taxímetro, que es obligatorio. Es la opción que usamos nosotros, ya que en 2016 no había Uber (y si lo había, lo desconocíamos) ni había conexión por bus con la rotonda Pasay. Por suerte, el aeropuerto está en la propia ciudad. Hay 3 opciones; los precios referidos son a Makati; a Intramuros debería costar aproximadamente el doble:
- Taxis del aeropuerto; amarillos. La bajada de bandera cuesta 70 PHP. Hasta Makati debería costar unos 250 PHP. Nosotros nos vimos envueltos en un atasco desesperante, y aún así pagamos 400 PHP.
- Taxis normales. La bajada de bandera cuesta 40 PHP. No se les permite pasar a la zona de «Llegadas» (sólo se les permite a Uber y taxis amarillos). Si queremos tomar uno debemos ir a la zona de «Salidas» y tomar un taxi del que se acabe de bajar alguien. A nosotros nos costó 230 PHP la vuelta y no tardamos ni 20 minutos.
- Tarifa fija prepagada. Dependen del punto exacto a donde nos dirijamos, pero a Makati debería costar entre 600 y 700 PHP. Salvo catástrofe no se deben usar, ya que salen mucho más caros que los taxis con taxímetro. Estos taxistas los saben e intentarán abordarnos en cuanto nos vean. Es mejor ignorarlos y buscar uno del otro tipo.
Todos los billetes de avión llevan incluidos un suplemento de 200 PHP los domésticos o 750 PHP los internacionales en concepto de tasa por uso del aeropuerto.
El Aeropuerto de Clark, cuyo nombre oficial es Diosdado Macapagal, es mucho menos recomendable. Situado al norte de la ciudad, es más pequeño, está más lejos y es menos frecuentado, pero algunas compañías de bajo coste lo utilizan, a tener en cuenta a la hora de reservar un vuelo. Las compañías que lo usan han puesto autobuses de Philtranco para transportar a sus clientes al centro por entre 300 y 350 PHP según la zona, pero podríamos tardar hasta 2 horas en llegar. Se paga una tasa (incluida en el billete) de 500 PHP por su uso.
BARCO
El Puerto Norte, situado al norte de Intramuros en el barrio de Tondo, uno de los más peligrosos de Manila y de todo Filipinas, es la principal entrada de ferries. Es mejor llegar y salir de allí en taxi, ya que además de lo inseguro de la zona, el transporte público es lioso.
- 2GO Travel es la empresa más importante y tiene barcos a los principales destinos turísticos del país. Los tickets se pueden comprar en su web oficial o en su oficina en el Puerto de Intramuros, en el Parque Rizal.
- Atienza Shipping Lines tiene ferries, o más bien cargueros acondicionados, a Palawan:
- Corón Pueblo: martes a las 8 pm y jueves a las 4 pm (desde 1000 PHP, 1500 con aire acondicionado, 16-18 horas). Continúa hasta Puerto Princesa.
- El Nido: viernes a las 4 pm (1850 PHP con aire acondicionado, 25 horas) vía Linapacan.
AUTOBÚS
Los trayectos en bus pueden ser desesperantemente largos e incómodos, algunos de ellos incluyendo nuestro bus transportado por ferries durante distancias considerables, y cada uno deberá decidir si le sale a cuento pasar muchas horas en el bus o comprarse un vuelo desde Ninoy Aquino a su destino. Debe haber al menos 20 compañías de bus de larga distancia, la mayoría con su terminal propia en Metro Manila, y no es una forma de hablar. La más reconocida, aunque no llega a todas partes, es Philtranco. Los principales destinos turísticos son los siguientes:
- Arrozales de Banaue:
- Ohayami tienen 2-4 buses nocturnos, 8-9h, 490-530 PHP. Los tickets se pueden reservar en su terminal en Sampaloc, o en su web.
- Florida tiene buses nocturnos en temporada alta; se pueden comprar en su terminal, que está a 100 metros de la de Ohayami, o en la web oficial de la agencia PH Bus Travel, ya que como la mayoría de compañías, no tiene web propia.
- Si queremos ir de día, hay que tomar un bus a Solano (8h, 320 PHP, frecuentes; compañías Florida y Victory Liner) y seguir en jeepney.
- Lago Taal (Tagaytay): cada 30 min, 3h, 83-92 PHP. Las poco fiables compañías son BSC San Agustín y DLTB.
- Naga (para ir al Monte Isarog y Caramoan): nocturnos, 8-10h, air-con–deluxe 670-900 PHP. Las compañías son Amihan, Bicol Isarog, Cagsawa y Philtranco. Todos los buses hacia Bicol (la mitad este de la isla de Luzón) salen del nuevo Araneta Center Busport en Quezón. Si no hemos comprado el ticket con antelación, en la estación nos pondrán en el primer bus disponible, lo cual es importante, ya que Cagsawa y Philtranco suelen considerarse algo mejores que las demás, mientras que Amihan se considera pésima. Solo Philtranco y Bicol Isarog se pueden reservar a través de la ya mencionada web de PH Bus Travel.
- Legazpi (para ir al Volcán Mayón y a Donsol): nocturnos, 10-12h, 850-1100 PHP (air con-sleeper). Puesto que también están en Bicol, salen del Araneta Center Busport y son las mismas compañías que para ir a Naga, más la poco recomendable DLTB.

- Puerto Galera (Isla de Mindoro):
- El único directo es de Si-Kat: 8:30 am, 4h, 900 PHP (incluye el ferry). Sale de Ermita. Se pueden reservar en su web oficial.
- Dimple Star y Roro Bus ofrecen el mismo servicio, pero parando en varias localizaciones, por lo que se tarda unas 7 horas; 7 al día, mismo precio. Sus terminales están inmediatamente al noroeste de Sampaloc, muy cercanas una a la otra.
TREN
No hay trenes en Manila, excepto un regional que llega hasta Laguna, apenas a 100 km de distancia.
MÁS INFORMACIÓN ESENCIAL EN METRO MANILA:
<CUÁNDO IR Y PELIGROS CÓMO DESPLAZARSE>
∇ Destinos / ∇ Asia / ∇ Sudeste Asiático / ∇ Filipinas / ∇ Metro Manila
Pingback: TRANSPORT IN MANILA: HOW TO GO TO THE AIRPORT FROM CITY CENTER, AND HOW TO GET BY BOAT AND BUS – Al Was Here
Pingback: DONSOL: CUÁNDO IR, TRANSPORTE, DÓNDE COMER Y DORMIR, PELIGROS E INCONVENIENTES – Al Was Here
Pingback: MAKATI (MANILA) – Al Was Here
Pingback: MAKATI: PELIGROS, QUÉ VER, DÓNDE COMER, ALOJARSE, IR DE FIESTA Y HACER COMPRAS – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN MANILA: CÓMO DESPLAZARSE – Al Was Here
Otro de los medios de transporte que podras usar para ir al centro de Manila son los Aiport Bus que opera la ruta entre la Terminales 3 y la parada de Pasay Rotonda, donde podras enlazar en la Estacion EDSA-Taft de la red de metro (MRT) y de la red de Tren Ligero (LRT). Recuerda que todas la terminales estan conectadas con un servicio gratuito de autobuses con lo que podras desde las Terminales 1,2 o 4 hasta la Terminal 3 de una manera rapida.
Me gustaMe gusta