AEROPUERTO FRANCISCO B. REYES
La compañía más barata es Cebu Pacific con su filial de bajo coste Cebgo, la peor que haya utilizado nunca; sus vuelos se cancelan y cambian con frecuencia y sin apenas antelación, por circunstancias climatológicas y por juntar a pasajeros de dos vuelos en uno solo. Al menos, siempre que nos cancelaron o cambiaron un vuelo, lo cual era frecuente, nos ofrecieron reembolso completo. Philippines Airlines es una opción mucho más fiable. Una tercera compañía que no utilicé es Skyjet.
Hay vuelos directos desde:
- Manila: 7 al día, desde 4.000 PHP por trayecto.
- Cebu: 2 o 3 al día, desde 5.000 PHP.
- El Nido: hay vuelos infrecuentes y muy caros, a partir de 15.000 PHP, al Aeropuerto de El Nido, tanto que prácticamente nadie los utiliza.
- Aeropuerto de Clark (100 km al norte de Manila): 4 o 5 al día, desde 3.500 PHP.

Para llegar desde el aeropuerto a Corón Pueblo hay minivans a 150 PHP por persona, 30 minutos. No hay taxis en la isla.
FERRY
Todos los barcos salen del puerto de Corón, 1,5 km al este del centro.
- Manila:
- 2GO: jueves y sábado a las 4.30pm; desde PHP 1.900 (incluye las comidas), 14 horas. Desde Manila salen los martes y viernes a la 1.30pm. Continúa hasta Puerto Princesa.
- Atienza Shipping Lines: más lento y barato, con habitaciones comunes. Pasaje normal 1.000 PHP, con aire acondicionado 1.500 PHP, 18 horas. Más que un ferry parece un barco de mercancías. Lunes, jueves y sábado a las 2.30pm desde Corón; martes, jueves y sábado por la tarde desde Manila.
- El Nido. La opción favorita de la inmensa mayoría de viajeros independientes que se plantean como ir de Corón a El Nido es el barco, por su precio, disponibilidad y por la experiencia en sí:
- Montenegro Lines. Uno al día a las 12 pm. Adulto/estudiante 1.760/1.500 PHP; entre 4 y 5 horas. Hay dos barcos, uno más pequeño cerrado y otro más grande con cubierta exterior. En temporada alta puede estar lleno; se puede reservar con antelación en esta web.
- M/Bca Bunso. Aunque da un poco de respeto cuando uno lee en cuantas ocasiones se han estropeado o incluso hundido, éste es el que proporciona la auténtica experiencia mochilera. No es un ferry, sino un bangka de gran tamaño. Hay varios, que salen diariamente a las 8 am; a nosotros nos tocó el Jessabel, precisamente uno de los que se ha hundido, concretamente en 2011. 1.200 PHP incluyendo agua y almuerzo, se supone que tarda 8 horas pero el nuestro tardó poco más de 6. Lo volvería a utilizar, es una experiencia muy filipina, tranquila y apacible, y aunque incómoda y en ocasiones uno se moja, considero es lo ideal para disfrutar del paisaje. A tener en cuenta que si el mar está revuelto, los bangkas no saldrán, por lo que deberemos volar o utilizar el ferry rápido, caro, y nada típico.


- San José (Mindoro). Hay un bangka de la misma compañía (Bunso) a las 8:30 am los lunes, miércoles y viernes, 800 PHP, 6 horas. Al ser infrecuente y no existir conexión en avión, suele estar muy lleno, por lo que conviene reservar con antelación.
- Culión. Es la isla de mayor tamaño frente a Busuanga, hay dos ferries al día, a las 7:30 y 1 pm; 200 PHP, 2 horas.
CÓMO DESPLAZARSE
Corón Pueblo puede recorrerse enteramente a pie, pero los trayectos en triciclo dentro de la localidad cuestan solo 10 PHP. También se pueden alquilar scooters por 500 PHP al día, pero dado el gran tamaño de Busuanga, no resultan muy útiles para ir más allá de las aguas termales Maquinit.

Hay autobuses y jeepneys que van a otros municipios de la isla. Salen desde el Centro de Información Turística, junto a donde salen los bangkas pequeños a las excursiones.
MÁS INFORMACIÓN EN CORÓN:
<RESTAURANTES PELIGROS E INCONVENIENTES>
∇ Destinos / ∇ Filipinas / ∇ Palawan / ∇ Corón
Pingback: TRANSPORT IN CORON: GETTING AROUND AND HOW TO GET TO AND FROM MANILA, EL NIDO AND SAN JOSE – Al Was Here
Pingback: CORÓN – Al Was Here
Pingback: PELIGROS, PROBLEMAS E INCONVENIENTES EN CORÓN – Al Was Here