MACAO

ENGLISH

  • Estuve aquí: 22 de abril de 2010.
  • Número de días necesario: 1 día es suficiente, a menos que os guste apostar.
  • Mi puntuación: 2/5, si habéis estado en Las Vegas, 3/5 si no habéis estado.

Con un centro histórico colonial portugués, algunos de los casinos más lujosos del globo y miles de viviendas chinas nada tradicionales y feas a más no poder, Macao es una mezcla de lo más curiosa y de lo menos agraciada. Esta pequeña península, que en su día fuera una isla, es el lugar del mundo con mayor densidad de población y uno de los lugares con las rentas per cápita ajustadas por habitante más altas del planeta (traducción: que son muy ricos).

A mediados del siglo XVI, las grandes potencias de la época competían por el desarrollo del comercio internacional, y Asia oriental era un punto de enorme interés. Tras serle denegado a los portugueses el arrendamiento de Hong Kong como principal puerto para sus negocios en China, finalmente se les alquiló Macao en exclusiva en 1557. En el siglo XIX, tras varios años de impagos y aprovechando la debilidad china debida a las Guerras del Opio contra Gran Bretaña, en 1887 y de mutuo acuerdo, China cede la soberanía completa a Portugal. Curiosamente, años después de la segunda guerra mundial fue la propia Portugal la que ofreció devolver el territorio alegando dificultades para mantenerlo, y China lo rechazó alegando que tendrían dificultades para gestionar un reducto capitalista en su recién estrenada sociedad comunista; pero a medida que la economía de ambos países mejoraba, ambos gobiernos cambiaron de opinión, y se impuso la voluntad del más fuerte: Macao volvió a ser china el 20 de diciembre de 1999, siendo la última colonia europea que quedaba en Asia. Los términos del acuerdo determinaron un régimen socio-político-económico con gran autonomía y una transición progresiva durante los siguientes 50 años. Este régimen especial de Macao le permite tener algo que no tiene ningún otro lugar del país: el juego está permitido.

  • Se ha convertido en los últimos 15 años en una copia de Las Vegas que crece de un día para otro. Los mejores casinos de aquella ciudad tienen réplica: Venetian, MGM, Parisian (con su Torre Eiffel) o Wynn son algunos de ellos, con todos sus lujos y detalles, incluso sus espectáculos permanentes del Circo del Sol. Además hay otros de cosecha propia, entre los que destaca, y vaya si destaca, el Hotel Casino Grand Lisboa, el edificio más alto de la ciudad, imponente, dorado y de forma imposible y estrafalaria; pero no se queda atrás la Ciudad de los Sueños, un megacomplejo de 3 hoteles de lujo, un casino gigante y el teatro con el show más caro del mundo, La Casa del Agua que Baila.
  • Alta y estrafalaria también es su torre, una más a añadir a la lista de torres altísimas construidas con el único propósito de llamar la atención sobre el mundo y aprovechar para hacer puenting.
  • Cambiando totalmente de estilo arquitectónico, iglesias en su mayoría católicas, entre las que destaca la ornamentada fachada de las Ruinas de la Iglesia de San Pablo, plazas y calles empedradas con nombres en portugués, casas de uno o dos pisos pintadas en colores cálidos, que en ocasiones recuerdan a un pueblo blanco mediterráneo y a veces a La Habana, e incluso un fuerte con sus cañones de principio del siglo XVII. Su centro histórico luso data de la época colonial y está incluido en el patrimonio de la UNESCO desde 2005 (tal vez para evitar su demolición y construcción de nuevos casinos).
  • Este remix no podía ser ajeno a la gastronomía. En ningún otro lugar encontraremos platos de fideos chinos junto con tartaletas de nata y huevo portuguesas.

Es puro entretenimiento, pero no se traduce en un conjunto visualmente agradable. Todo lo que no sean los fastuosos casinos (que a mi me fascinan, por qué no decirlo) y el centro histórico son muy poco estéticos, incluso muestran cierta sensación de suciedad y pobreza. A veces cuesta creer que esta ciudad sea una de las más ricas del mundo, por no mencionar que el dinero y el juego han promovido la aparición de mafias y sus correspondientes actividades ilegales. Parece evidente que el verdadero lujo no alcanza aún todos sus rincones, pero si sigue explotando su potencial pronto lo hará. Macao es una sorpresa, agradable para unos y desagradable para otros, pero una sorpresa en creciente expansión al fin y al cabo. Y si os al final no os gusta, siempre podéis ir un rato a Hong Kong.

QUÉ VER

  • LO MEJOR DE MACAO: ITINERARIO DE UN DÍA
  • EXCURSIÓN DE UN DÍA: HONG KONG

INFORMACIÓN ESENCIAL

  • CUÁNDO IR
  • TRANSPORTE:
    • CÓMO LLEGAR
    • CÓMO DESPLAZARSE
  • DÓNDE COMER Y DORMIR
  • PELIGROS Y PROBLEMAS

∇ Destinos / ∇ China

6 comentarios en “MACAO

  1. Pingback: MACAU – Al Was Here

  2. Pingback: HONG KONG – Al Was Here

  3. Pingback: COSAS QUE ERAN CIERTAS EN CHINA Y YA NO LO SON TANTO – Al Was Here

  4. Pingback: CÓMO DESPLAZARSE EN SHANGHAI – Al Was Here

  5. Pingback: VISADO DE TURISTA PARA CHINA – Al Was Here

  6. Pingback: MAKATI: PELIGROS, QUÉ VER, DÓNDE COMER, ALOJARSE, IR DE FIESTA Y HACER COMPRAS – Al Was Here

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s