La gran manzana no sólo es uno de los principales destinos turísticos mundiales, sino que requiere varios días para poder explorarla. Por tanto no vale decir «me quedo en cualquier parte, total, es para un día». La mayoría de turistas vienen a Nueva York entre 5 y 7 días. No es sólo que alojarse en una zona agradable y bien comunicada sea importante para dormir; elegir un barrio vibrante, lleno de restaurantes y sitios donde salir nos permitirá disfrutar de la ciudad aún más que si nos dedicamos a ir corriendo de una atracción a otra.
UPPER EAST SIDE (UES)
La zona que mejor conozco es la que más recomiendo:
- Los precios del alojamiento son caros, pero la relación calidad/precio es la mejor de la isla.
- Hay muchos más restaurantes buenos, bonitos y baratos de los que se pueden abarcar en una semana. Me he alojado aquí dos veces, en total 40 días, y tardé más de 20 en empezar a repetir algún sitio.
- Atracciones principales cercanas: Central Park, el Met y el Guggenheim. A mí, que me gusta ir a correr, tener Central Park al lado me parece un lujo.
- Localización: se puede ir paseando algún día puntual hasta la zona superior del Midtown, pero lo cierto es que está lejos, hay que tomar el metro. Las líneas verdes (4,5 y 6) son muy útiles (la amarilla Q es menos práctica), y sólo quedan a más de 10 minutos andando de las paradas York y la 1a.
- Hay muy buen ambiente, aunque a veces se pasa de pijo. Es una zona principalmente residencial de newyorkinos de clase alta. La sensación de inseguridad es nula, aunque sea en mitad de la noche.
- Pegas: la cesta de la compra: hay muchas pequeñas tiendas con encanto y supermercados D’Agostino, que son los más caros de la ciudad. No hay mercados ni otros sitios algo más baratos para comprar comida, lo cual es una desventaja si nos quedamos en un apartamento.

UPPER WEST SIDE (UWS)
El gemelo del UES en el lado oeste. Para los de un lado o los de otro, no hay término medio: los del UES te dirán que su barrio es mucho mejor que el otro y los del UWS te dirán exactamente lo mismo. Mi opinión: a mí me gusta más el UES, pero reconozco que son prácticamente iguales:
- Precios, calidad/precio, número de restaurantes que molan, ambiente excelente, seguridad y localización, todo muy parecido.
- Las atracciones cercanas en este caso son Central Park y el Museo de Historia Natural. Hay otra zona verde, aunque en mi opinión no puede compararse a Central Park, el Hudson River Greenway.
- El metro está muy bien representado (mejor que en el UES) por las líneas rojas (1, 2 y 3), azules (A y C) y naranjas (B y D).
- El UWS tiene un ambiente un poco más alternativo que el UES, que en algunas zonas, principalmente Park Avenue, roza el elitismo. Esto es beneficioso a la hora de comprar, hay algunos mercados y comercios menos caros (aunque menos caro no significa barato).

ZONA CENTRAL DEL MIDTOWN
El que pueda permitírselo, sin duda este es el mejor sitio:
- Precios: los más caros de la ciudad, como es lógico.
- Restaurantes: muchísimos, de todos lo precios y tipos. Además aquí está el Korea Town.
- Atracciones y localización: la mejor. A tener en cuenta que parte del dinero que se invierte en el alojamiento nos lo ahorraremos en transporte público. A distancia peatonal:
- Para los que no anden mucho: el Flatiron, Madison Square Garden, Empire State Building, Macy’s, Bryant Park, Times Square, el Rockefeller Center y el MoMA.
- Para los que anden mucho: prácticamente cualquier otro punto de interés de Manhattan.
- Problemas:
- Evitar una pequeña sección de Broadway entre las calles 28 y 25.
- El principal inconveniente: está muy lleno siempre, así que tranquilidad poca.

Es el equivalente al UES y al UWS al sur del Midtown.
- Precios del alojamiento, restaurantes, buen ambiente (se asemeja más al del UWS por tener un toque alternativo), en todo iguala a los dos barrios anteriormente citados.
- Localización y atracciones, a distancia peatonal:
- Para los que no anden demasiado: no es su barrio, porque no hay ninguna atracción verdaderamente cerca.
- Para los que anden más: se puede llegar tanto al Downtown como a la mayor parte del Midtown en unos 30 minutos.
- Metro: líneas rojas (1. Las líneas 2 y 3 solo paran al norte y al sur del barrio) y azules (A, C y E); las naranjas (B, D, F y M) en su extremo noroeste.

El NoHo (nombre que deriva de «north of Houston Street») es en realidad la parte más oeste de Greenwich, limitando con el East Village. Apenas es Lafayette Street y las transversales que terminan en ella. Lafayette es una calle de moda, pero no tan cara y exclusiva como parece a simple vista. Es uno de los sitios más populares para el brunch de los domingos, pero es tan pequeña que apenas hay alojamiento.
Continuamos con la tanda de sub-barrios pequeños con nombres raros que tanto gustan a los locales.
El SoHo, como bien supones, deriva de «south of Houston Street» pero mira tú por donde, no es lo que está justo al sur del Noho, es todo lo que está al sur de Greenwich. A su vez, lo que está inmediatamente al sur del NoHo es NoLiTa, que viene de «north of Little Italy», pero pertenece al SoHo, no a Little Italy. Sí, un lío.
Esta zona me gusta menos en cuanto al alojamiento se refiere:
- Precios: caros, porque el SoHo se las da de bohemio. Hay que buscar bien, porque muchos de los apartamentos además estarán viejos; algunos propietarios saben que hay mucho amante del arte suelto que querrá alojarse en esta zona.
- El Soho está en cierto modo en tierra de nadie, y aún así su localización es buena.
- Queda muy cerca de Little Italy y Chinatown, y corta distancia del Downtown.
- Esta zona está más centrada en tema de galerías de arte y tiendas que en restauración, pero a poca distancia al norte están los restaurantes de Greenwich, y al sur le pasa lo mismo, esta vez con TriBeCa.
- Las líneas de metro más útiles son la roja 1, las azules (A, C y E) y las amarillas (R y W, y algo menos N y Q).
MÁS INFORMACIÓN PRÁCTICA EN NUEVA YORK:
<DONDE COMER LAS NO MEJORES, PERO AÚN ASÍ RECOMENDABLES, ZONAS DONDE ALOJARSE EN NUEVA YORK>
∇ Destinos / ∇ Estados Unidos / ∇ Nueva York
Pingback: WHERE TO STAY IN NEW YORK: BEST PLACES AND AREAS – Al Was Here
Pingback: NUEVA YORK – Al Was Here
Pingback: LOS BARRIOS “COOL” DE MANHATTAN: GREENWICH y TRIBECA – Al Was Here
Pingback: CÓMO AHORRAR DINERO EN NUEVA YORK – Al Was Here
Pingback: LAS NO PRECISAMENTE MEJORES ZONAS DONDE ALOJARSE Y DORMIR EN NUEVA YORK – Al Was Here
Pingback: LAS NO MEJORES, PERO AÚN ASÍ RECOMENDABLES, ZONAS DONDE ALOJARSE Y DORMIR EN NUEVA YORK – Al Was Here
Pingback: DONDE COMER EN NUEVA YORK – Al Was Here
Pingback: LOS MEJORES LUGARES PARA RUNNING EN NUEVA YORK – Al Was Here
Pingback: ROOSEVELT Y GOVERNORS ISLANDS – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE: CÓMO DESPLAZARSE EN NUEVA YORK – Al Was Here
Pingback: EL ZOO DEL BRONX – Al Was Here