CÚTAR: tierra de Monfíes y gentes de contrastada amabilidad.

Cutar2

Artículo original de Cirilo Gutiérrez Quijada

Adaptado para Alwashere.com por Alfonso Garrido

Cutar Malaga11.- HISTORIA.

Hay historias que confirman otras. Acontecimientos, descubrimientos, causalidades, que saborean “grandes tiempos de silencio”: indicios y respuestas, conjeturas y estudios serios que muestran la vida en un detalle, en una explosión.

Así ha pasado con Cútar, “al que lo hemos puesto en el mapa”, le hemos puesto cara, rostro, fisonomía. Los titulares son claros: “El corán de Cútar” (2003), “Libros emparedadados en Cútar” o “Los manuscristos nazaríes de Cútar”.

Y también, por algo más coticiano y trivial: la política. “Raíces andaluzas del nieto de Lucas”, “Cuna andaluza de Albert Rivera”, “Todo empezó en Cútar donde nació María”. Este es el pueblo del “nieto de Lucas”: Albert o Alberto como se le llama en familia, venía al pueblo de pequeño: “aquí empezó todo, estamos orgullosos de él”. Ya somos conocidos, “por las pasas y el vino dulce, pero también, por haberse aquí encontrado manuscritos árabes del siglo XIII, o por el líder de Ciudadanos”. Aunque el tesoro de Cútar, es la hospitalidad de sus gentes: gente hospitalaria y acogedora”. “Estamos muy tranquilos, aquí se vive de otra manera”. Encantados también de darnos a conocer en la Prensa y otros medios: ”estamos en el mapa”.

Así habla Francisco Javier Ruíz Mérida (1), Alcalde de Cútar desde 1999, cuando fue uno de los alcaldes más jóvenes de España. Aquí también con el “tío-abuelo de Albert Rivera” (2):

“En mi actual casa nació mi hermana María Jesús Díaz, madre de Albert y nacimos todos”, dice Antonio Santiago Díaz. De María dicen en el pueblo que era muy guapa y todos estaban enamorados de ella en la escuela. “Una de las últimas veces que vino Albert a Cútar fue hace dos años, cuando la muerte de su abuelo Lucas, que tenía el único bar que había entonces”: por eso siempre será conocido como “el nieto de Lucas, el del bar”.

Y así, la historia de antes y la de ahora se dan la mano en Cútar.

Seguir leyendo «CÚTAR: tierra de Monfíes y gentes de contrastada amabilidad.»

LAS MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN REIKIAVIK

ENGLISH

ITINERARIO: LO MEJOR DE REIKIAVIK EN MEDIO O UN DÍA

El siguiente itinerario considero que cubre lo más interesante de la ciudad y puede visitarse en medio día, a menos que decidamos entrar en los museos, en cuyo caso necesitaremos al menos un día completo. Seguir leyendo «LAS MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN REIKIAVIK»

LA ISLA DE AOSHIMA (青島)

ENGLISH

  • Estuve en Aoshima medio día en abril de 2013.
  • Tiempo necesario para visitarla: menos de medio día.
  • Mi puntuación: 3/5.

Lugar desconocido es la Prefectura de Miyazaki. La mayoría de turistas no sabe ni dónde está, y su único lugar que poco a poco se está haciendo famoso a escala internacional, la incomparable Garganta de Takachiho, Seguir leyendo «LA ISLA DE AOSHIMA (青島)»

COSAS QUE ERAN CIERTAS EN CHINA Y YA NO LO SON TANTO

ENGLISH

Casi cualquier país tiene sus leyendas más o menos negras. Sin citar los estereotipos, que «en España siempre hace calor» o que «en Tailandia te meten droga en la maleta» es algo que a todos nos han dicho alguna vez; cierto es que las leyendas suelen tener una base de realidad, bien porque aquello que fuere ocurrió en una ocasión aislada y se generalizó después, bien porque era algo que solía acontecer y dejó de hacerlo. Si hay un país que se lleva la palma en cuanto a leyendas, ese es China, y lo es por el segundo motivo: hay muchísimas cosas que hasta hace poco eran ciertas y ya no lo son, o al menos, no lo son tanto como antes. Seguir leyendo «COSAS QUE ERAN CIERTAS EN CHINA Y YA NO LO SON TANTO»

PAMUKKALE Y HIERÁPOLIS

ENGLISH

  • Estuve aquí: 19 de junio de 2018.
  • Número de días necesario: en medio día se puede ver todo.
  • Mi puntuación: 4/5, pero si hubiera la mitad de turistas, 5/5.

Turquía es un lugar de lo más curioso ya que tiene 3 sitios que, aunque se parecen a otros que hay en diferentes países, representan el mejor exponente dentro de su categoría. Seguir leyendo «PAMUKKALE Y HIERÁPOLIS»