CUÁNDO IR E INCONVENIENTES
Kyushu se merece muy a su pesar un apartado sobre «cuándo ir», o más bien, sobre «cuándo no ir». Ésto por desgracia está relacionado con la otra parte del enunciado, los posibles peligros o inconvenientes, y es que tal vez el peor momento para ir a Kyushu sea ahora mismo, porque ésta, una de las zonas más activas de un país volcánico como Japón, no está en pleno apogeo, pero sí lo suficiente para estropearnos parte del viaje:
- Entre el 14 y el 16 de abril de 2016 se producen varios terremotos en la Prefectura de Kumamoto, siendo los más intensos de nivel 6.2, 6 y 7, este último a sólo un kilómetro de la Ciudad de Kumamoto. 41 personas fallecen y hay más de 1700 heridos. El símbolo de esta ciudad, su castillo, considerado el segundo más importante del país sólo por detrás del de Himeji, queda severamente dañado, y permanece cerrado desde entonces al público, aunque podamos verlo desde fuera. Está prevista su reapertura parcial en 2021, y se prevee que la reconstrucción completa precise de casi 20 años de trabajos. Coincidiendo con el mundial de rugby en octubre, se abrirá una parte de los patios.


- Por este terremoto varias líneas de tren quedan interrumpidas, y lo siguen estando. De interés turístico es la línea Kumamoto – Beppu, que pasa por el Monte Aso, y Tateno – Takamori, un tren escénico en dirección a la Garganta de Takachiho. Se pueden hacer los trayectos en bus, pero no es lo mismo.
- Kirishima presenta una actividad intermedia, lo que mantiene cerrado el sendero principal Kirishima Ridge Trail, no pudiéndose tampoco subir a dos de los tres picos principales.
- Más o menos lo mismo le pasa al Monte Aso, que también tiene restringida la subida al cráter principal, aunque podamos subir a los secundarios.

Aún así soy un gran fan de Kyushu, y conviene no olvidar que Nagasaki, Gunkanjima, la Garganta de Takachiho, Yakushima y las Islas Amami siguen donde están, esperando que vayamos, por lo que si alguien se decide a ir:
- Climatología: Kyushu es en cierto modo subtropical, más cuanto más al sur viajemos, siendo las Amami prácticamente tropicales. Las mejores épocas para visitarla son primavera y otoño, cuando, aún con probabilidades de precipitación rondando el 40% diario, las temperaturas son moderadas y el paisaje es más atractivo. Además, en primavera la floración es espectacular en jardines como los de Aoshima, Kagoshima y sobre todo el Kawachi Fuji-en y su túnel de glicinias. En verano la humedad y el calor son sofocantes, y en invierno puede hacer más frío del que pensamos, sobre todo en las cimas de las montañas (en la del Monte Miyanoura en Yakushima a principios de abril hacía 0ºC por la noche).
- En cuanto al número de turistas, Kyushu es poco visitado por los extranjeros, y los que se acercan no suelen ir más al sur de Beppu o Nagasaki. El peor momento del año es la primera semana de mayo, la Golden Week, la principal semana de vacaciones en Japón, donde todo está lleno y los precios se duplican.
TRANSPORTE
Lo más recomendable para moverse por Kyushu es utilizar el pase de tren llamado Japan Rail Pass; toda la información disponible para su compra y uso se detalla en un post específico. Aquellos que no deseen adquirirlo, tiene dos opciones similares:
- Kyushu Rail Pass:
- Exactamente lo mismo que el JRP: permite uso ilimitado en días consecutivos de los trenes de la Japan Rail, pero limitado a Kyushu. Se pueden tomar todos los trenes, incluidos los Shinkansen. El único que no se puede tomar es el Sanyo Fukuoka – Osaka, ya que lo opera JR West.
- Se puede comprar el pase en webs oficiales, hay una específica para el pase y otra de la Japan Rail Kyushu. También en las estaciones de tren de Kyushu y en agencias de viaje. Si se compra desde fuera de Japón, recibiremos un comprobante que debemos cambiar en la estación en la que activemos el pase.
- Sólo lo pueden comprar personas no residentes en Japón.
- Reservar asientos es posible en la web oficial (10 trayectos para los de 3 días, 16 para los de 5 días).
- Hay 4 zonas y 3 intervalos de tiempo; a tener en cuenta que sólo el trayecto Fukuoka – Kagoshima ida y vuelta cuesta 20.000 ¥:
KYUSHU RAIL PASS |
||
ZONAS |
DURACIÓN (DÍAS) |
PRECIO (¥) |
Todo Kyushu |
3 |
15.000 |
5 |
18.000 |
|
Norte de Kyushu (hasta Kumamoto, Monte Aso y Beppu) |
3 |
8.500 |
5 |
10.000 |
|
Sur de Kyushu (desde Kumamoto al sur, incluye las Prefecturas de Kagoshima y Miyazaki) |
3 |
7.000 |
Fukuoka Wide (cercanos a Fukuoka, no incluye Shinkansen) |
2 |
3.000 |

- Sun Q Pass, la alternativa en autobús:
- Incluye uso ilimitado de la mayoría de buses de Kyushu durante el periodo seleccionado, siempre días consecutivos.
- Se puede comprar en agencias autorizadas de forma presencial u online, o en las estaciones de autobús de Kyushu.
- Incluye algunos ferries, entre ellos el de Kagoshima – Sakurajima.
- Cualquiera puede comprarlo, tanto los extranjeros como los japoneses. Para tener una referencia, el precio del trayecto ida y vuelta de Fukuoka a Kagoshima en autobús es de 8.000 ¥.
- Puede ser buena opción para trayectos cortos, ya que los buses tardan más o menos lo mismo que los trenes, pero no para aquellos que pretendan hacer uso del Shinkansen, que ahorra tiempo de forma considerable.
- Hay 3 zonas, y de 3 o 4 días.
SUN Q PASS |
|||
ZONAS |
DURACIÓN (DÍAS) |
PRECIO ONLINE O COMPRADO FUERA DE JAPÓN (¥) |
PRECIO EN JAPÓN (¥) |
Todo Kyushu |
3 |
10.000 |
11.000 |
4 |
14.000 |
||
Norte de Kyushu |
3 |
7.000 |
9.000 |
Sur de Kyushu |
3 |
6.000 |
8.000 |

DESTINOS EN KYUSHU:
<FUKUOKA KAWACHI FUJIEN>
<NAGASAKI GUNKANJIMA>
<BEPPU KUMAMOTO>
<MONTE ASO MIYAZAKI>
<AOSHIMA TAKACHIHO>
<KAGOSHIMA SAKURAJIMA>
<KIRISHIMA YAKUSHIMA>
YORON-TO>
∇ Destinos / ∇ Asia / ∇ Japón / ∇ Kyushu
Pingback: ESSENTIAL INFORMATION IN KYUSHU: WHEN TO GO, DANGERS AND ANNOYANCES, TRANSPORT – Al Was Here
Pingback: Kyushu (九州) – Al Was Here
Pingback: CIUDAD DE KAGOSHIMA (鹿児島) – Al Was Here