TRANSPORTE EN ISLANDIA

ENGLISH

CÓMO LLEGAR A ISLANDIA

Siendo una isla, solo podemos llegar por mar o por aire.

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE KEFLAVIK (KEF)

Es el principal aeropuerto del país, y solo opera vuelos internacionales, ni un solo vuelo doméstico. Como su nombre indica, está en la ciudad de Keflavik, 50 kilómetros al suroeste de Reikiavik, que tiene su propio aeropuerto pero es con mucho menos importante. Es un aeropuerto de aspecto moderno, limpio, pequeño y en general austero, aunque se han instalado allí alguna de las grandes tiendas, restaurantes y cafeterías. Solo tiene una terminal que se divide en dos edificios, norte y sur, reformada en 1987, y que se está expandiendo para hacer frente al creciente número de turistas extranjeros, aunque muchas aerolíneas solo operan vuelos de mayo a septiembre. Iceland Air es la compañía local, tiene una excelente reputación, yo la usé y tengo buen recuerdo.

Hay Wifi gratuito, y se puede cambiar dinero en las dos sucursales del Arion Bank, una en la terminal de Llegadas y otra en la de Salidas; además hay 14 cajeros automáticos. También se puede obtener reembolso de los impuestos de productos adquiridos durante nuestra estancia. Para información detallada ver el post sobre CONSEJOS DE VIAJE EN ISLANDIA, en las secciones de DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS y DINERO.

¿Cómo ir desde el aeropuerto de Keflavik al centro de Reikiavik?:

  • Coches de alquiler. Muchos son, con buen criterio, los que optan por estos vehículos para recorrer Islandia. Avis, Dollar, Europcar, Budget, Sixt, Thrifty y Hertz son las compañías internacionales presentes en el aeropuerto. También hay otras locales, pero con aceptable reputación la única es Geysir. Algunas empresas que alquilan autocaravanas también tienen sede en el aeropuerto; Motorhome Iceland / Campervan Iceland es la que tiene mejor reputación.
  • Autobús. Hay tres opciones:
    • Flybus. Se toma inmediatamente al salir de la terminal de «Llegadas», donde también hay un mostrador de información. Hay un bus después de cada vuelo entrante, y sale 40 minutos tras haber aterrizado éste. Tarda 45 minutos en llegar al BSI Bus Terminal de Reikiavik, parando si se solicita en el Hotel Viking en Hafnarfjörður y Aktu taktu en Garðabær. Los billetes de adulto cuestan 2.999 ISK por trayecto, y se pueden comprar en su web oficial, donde también encontraremos los horarios en ambos sentidos. Hay buses de conexión con el Aeropuerto de Reikiavik.
    • Airport Direct. De color naranja, también hay uno dispuesto para salir tras cada aterrizaje. Llega a una terminal de autobuses propia en Reikiavik, con una parada en Hamraborg, Kópavogur. Es posible solicitar que nos paren o recojan en algunos de los principales hoteles y paradas de autobús por un suplemento, costando la tarifa normal 2.499 ISK por adulto y trayecto. También hay un servicio premium de shuttles para 8 personas puerta a puerta que cuesta 4.999 ISK por persona. Ambos servicios se pueden reservar en su página web oficial.
    • Autobús de línea normal, línea Strætó 55. Tarda aproximadamente 70 minutos en llegar a Reikiavik. Cuesta 1.680 ISK. Muy infrecuente, desde las 6:35 a las 22:55, cada 2 horas o una hora entre la 1:30 pm y las 6:30 pm, y menos frecuente los fines de semana. Los horarios completos se pueden consultar en este link. No tiene soporte para transportar bicicletas.
  • Taxi. Hay al menos 6 compañías que operan en el aeropuerto. El trayecto a Reikiavik nos podría costar un ojo de la cara, al menos 16.000 ISK. A fecha de mayo de 2019 ni Uber, ni Lift, ni otras compañías de car sharing operan en Islandia.
  • Hay parking para los vehículos particulares. Los primeros 15 minutos son gratuitos, y posteriormente cuesta 500 ISK cada hora.
ISLANDIA TRANSPORTE 1. aeropuerto Keflavik airport
Salas del aeropuerto de Keflavik desiertas antes de tomar mi vuelo de vuelta

AEROPUERTO DE REIKIAVIK

Lo incluyo aquí porque técnicamente también es internacional, aunque sus vuelos internacionales son exclusivamente a las Islas Feroe y Groenlandia. Está en pleno centro de la ciudad, a apenas un kilómetro al sur del Parque Hljómskálagarður.

LLEGAR A ISLANDIA EN BARCO

  • Smyril Line opera un ferry llamado Norröna, una vez a la semana los sábados (también los martes en temporada alta) desde Hirtshals, en Dinamarca (36 horas), pasando por las Islas Feroe (19 horas) a Seyðisfjörður, en el este de Islandia. Vuelve los miércoles o los jueves. Permite hacer stop-over en las Islas Feroe.
  • Es muy caro, pero es muy popular en verano ya que es la única manera de llevar nuestro coche. El precio varía dependiendo de la época del año e incluso en la web que usemos para reservar. Para hacernos una idea, el pasaje más barato para un adulto sin vehículo es en litera en una habitación compartida sin ventana, cuesta la ida en torno a 250 €, aunque incluye cuatro comidas.
  • Para consultar su web oficial en inglés, ver este enlace.

CÓMO DESPLAZARSE EN ISLANDIA

COCHE DE ALQUILER Y AUTOCARAVANA

Utilizar un vehículo particular permite una gran libertad, lo cual es muy recomendable en Islandia, al ser un país eminentemente enfocado a la naturaleza. El transporte público no llega a todos los puntos de interés, o no llega en temporada baja, pero el alquiler es caro, y son muchos los que optan por llevar su propio vehículo en el ferry de Smyril Line.

  • El Aeropuerto de Keflavik es el lugar con mayor número de oficinas de alquiler de coches y vehículos disponibles del país, como viene referido en el apartado previo. Hay oficinas en Reikiavik y en la mayoría de aeropuertos domésticos.
  • En cuanto al estado y tipo de carreteras, casi todos los turistas realizarán el Ring Road, la carretera circular costera de 1200 km que recorre casi toda la isla y pasa por la mayoría de puntos de interés; por lo general, un vehículo normal es suficiente. Si pretendemos ir a lugares de acceso complicado, como todas las carreteras de tipo F, necesitaremos un 4×4 (el seguro no cubre a los coches normales en las carreteras tipo F). Las carreteras habituales, sean pavimentadas o carriles de tierra, están en buen estado, pero la niebla es frecuente incluso en verano y en algunos lugares puede generarse hielo. En invierno se aconseja siempre un 4×4. Los arcenes son casi inexistentes. Las ovejas se cruzan frecuentemente.
  • Una autocaravana viene a ser rentable a partir de 3 ocupantes o más. Es obligatorio pernoctar en campings y otros lugares designados al efecto, pero éstos no precisan reservar con antelación, por lo que la libertad es aún mayor que con un coche.
  • La velocidad máxima autorizada es de 90 km/h sobre asfalto, 80 km/h en carril de tierra y 50 km/h en vías urbanas.
  • Muchas gasolineras están completamente desatendidas, solo hay surtidores automáticos para pagar usando tarjeta de crédito.
ISLANDIA TRANSPORTE 2. Iceland carreteras roads avenidas Reikiavik avenues Reykjavik
Avenidas amplias a las afueras de Reikiavik
ISLANDIA TRANSPORTE 2. Iceland carreteras convencional main roads
Carretera convencional en un día soleado
ISLANDIA TRANSPORTE 2. Iceland carreteras roadspuente metalico bridge
Puente metálico sobre zona inundable
ISLANDIA 8. playa 4x4 beach 4WD Iceland
Como hemos visto, un 4×4 no es imprescindible, pero nos da mayor libertad
ISLANDIA TRANSPORTE 2. Iceland carreteras roads 4x4 gigante giant 4WD
Aunque ésto pueda parecer una exageración, es la única forma de llegar a algunos sitios
ISLANDIA TRANSPORTE 2. Iceland carreteras roads con niebla misty
Especialmente en presencia de niebla y hielo y en carriles de tierra
ISLANDIA TRANSPORTE 2. Iceland carreteras roads animales cruzando animals crossing
donde además suelen cruzarse animales
ISLANDIA TRANSPORTE 2. Iceland carreteras roads moteros motorbikes
Aunque siempre están aquellos para quienes disfrutar a tope es lo primero

También existe la opción de usar vehículo compartido al estilo Blablacar, las dos webs que más se usan en Islandia son Carpooling in Iceland y Carpool Iceland.

BICICLETA

Un medio de transporte con popularidad en aumento, aunque no para todo el mundo. Islandia es un país lluvioso, frío y ventoso, y los ciclistas deberán ir muy bien preparados física, mentalmente y en cuanto a equipo se refiere, y asumir que más de un tramo lo acabarán haciendo en autobús, que siempre cuentan con soporte para bicicletas, aunque algunas cobran el transporte aparte. Mi propio padre dio una charla sobre este tema en su asociación ciclista tras recorrerla en julio de 2014 a la que tituló «Islandia, no es país para bicicletas».

ISLANDIA TRANSPORTE 3. bicicletas bicycle alwashere Iceland
Mi padre (al cual aprovecho para felicitar hoy por su cumpleaños) a la derecha, con su amigo Julio, dos aguerridos ciclistas recorriendo Islandia en julio de 2014
ISLANDIA TRANSPORTE 3. bicicletas bicycle alwashere Iceland transporte en autobus
Autobús con transporte para bicicletas
ISLANDIA TRANSPORTE 3. bicicletas bicycle alwashere Iceland transporte en autobus (2)
No os preocupéis, que si no caben en el transporte, os dejarán subirlas. Así de majos son los islandeses

Se recomienda encarecidamente llevar nuestra propia bicicleta, ya que el alquiler o comprar una sería muy caro. Se pueden transportar en el ferry de Smyril Line por 20 €, o en cualquier avión, pagando un suplemento y estando debidamente embaladas.

AUTOBÚS

Es la opción que yo utilicé, ya que no era un ciclista experimentado y fui solo, haber alquilado un coche me hubiera resultado muy caro, pero no es el medio de transporte más aconsejable por su escasa frecuencia:

  • Yo fui en junio de 2009 y había un bus por la mañana y otro por la tarde entre Reikiavik y Skogar en el sur y Reikiavik y Akureyri en el norte. Más al este solo había uno al día, y en el Westfjords solo había un minivan cada 2 o 3 días.
ISLANDIA TRANSPORTE 4. Iceland autobus shuttle Westfjords
El shuttle para ir a Westfjords en junio de 2009, sí, así de pequeño
  • Esta frecuencia aumenta en julio y agosto y disminuye en el resto de meses, y a algunos sitios no hay autobús, pero no me refiero a parques naturales recónditos: Para ir a Húsavik, a 17 de junio, tuve que hacer autoestop, porque hasta julio no había un bus al día desde el Lago Myvatn.
  • A pesar de que cada vez hay más turistas, la frecuencia de los autobuses está disminuyendo. A fecha de 2018, hay una excelente web interactiva que nos indica las rutas, las compañías que las realizan, el precio y sus horarios, en este link. Hay varias compañías a destacar Trex, Sterna, Iceland On Your Own y sobre todo Straeto, que es con diferencia la que cubre más territorio.
  • Algunos destinos populares, como Landmannalaugar están en carreteras F, por lo que los autobuses son de tipo 4×4. Es una gozada ver como cruzan los ríos.
  • Existe un pase de autobús que permite realizar el Ring Road en un sentido o en otro, haciendo tantas paradas intermedias como queramos, que es el que yo utilicé. Es muy útil para aquellos que quieran visitar muchos lugares, pero aquellos con poco tiempo, puede ser más útil el siguiente medio de transporte.
ISLANDIA TRANSPORTE 4. Iceland autobus 4x4 FWD Thorsmork
Un autobús 4×4 del trayecto hasta Thorsmork. Se puede apreciar que no es como el anterior azul y amarillo, sus ruedas son mucho más altas y los compartimentos de equipaje son estancos
ISLANDIA TRANSPORTE 4. Iceland autobus 4x4 FWD Thorsmork (2)
porque tienen que circular por terrenos de esta índole, e incluso atravesar ríos de más de un metro de profundidad

AVIÓN

Islandia está sembrada de pequeños aeropuertos en sus pequeñas ciudades y pueblos, que permiten vuelos domésticos, aunque con frecuencia se ven afectados por la climatología. Los islandeses los usan con frecuencia, especialmente en invierno, ya que las carreteras pueden estar cortadas. Eagle Air y Air Iceland (no confundir con Iceland Air) son dos de las principales compañías locales domésticas. Desde Reikiavik, algunos de los destinos más frecuentes son:

  • Akureyri: 5 al día, 45 minutos, desde 15.000 kr.
  • Egilsstaðir: 3 al día, 1 hora, desde 13.000 kr.
  • Isafjordur: 2 al día, 40 minutos, desde 10.000 kr.

AUTOESTOP

Islandia está considerado el país más seguro del mundo en temas de delincuencia. Hacer autoestop es una práctica extendida, segura y puede llegar el caso en que sea imprescindible; podría ser la única forma de llegar fuera de temporada alta a algunos sitios, como me pasó a mi en el trayecto desde el Lago Mývatn a Husavik: a 17 de junio no se había iniciado la ruta de autobús entre estos dos pueblos, y en la Oficina de Turismo de Mývatn me recomendaron que hiciese autoestop, lo cual me chocó, ya que fue la primera vez que un organismo oficial me recomendaba esta práctica. La experiencia fue positiva, una conductora me llevó desde el camping a la intersección y otro me llevó desde la intersección a Husavik, incluso paró por el camino unos minutos para enseñarme una desembocadura donde practicaban pesca los locales; ambos conductores fueron muy amables, en consonancia con la actitud de cada islandés que conocí.

El único problema de hacer autoestop es que los locales sí nos recogerán, pero la mayoría de coches en Islandia en temporada alta estarán conducidos por turistas extranjeros, que no lo harán. Si esto ocurre en un día frío y lluvioso, esperar apenas 20 minutos puede convertirse en una muy mala experiencia.

ISLANDIA TRANSPORTE 5. Iceland autostop hitchhiking alwashere
En estas circunstancias os podríais encontrar, preparad vuestra mejor sonrisa y mucha paciencia

Los viajeros que planeen usar este medio de transporte deberían hacer saber a otros viajeros en su alojamiento a donde planean dirigirse el día siguiente. Esto también me ocurrió a mi: me bajé del bus en Djupivogur, un sitio conocido por sus abundantes pájaros, para hacer un bird – watching tour en barco, pero al llegar al mostrador, el barco estaba completo, no había más autobuses hasta el día siguiente y no quería perder dos días para hacer el tour, así que me dirigí a una pareja que acababa de aparcar su coche alquilado junto a la Oficina de Turismo para hacer un descanso y que estaban la noche anterior en mi misma habitación del hostel en Höfn; los tres pretendíamos llegar al Lago Mývatn ese día, así que se ofrecieron a llevarme, y de ese modo, no solo no perdí un día, sino que conocí a dos de los mochileros que con más cariño recuerdo de todos los viajes que he hecho.

FERRY

Son pocos los ferrys para desplazarse en Islandia. La mayoría cubren solo trayectos de ida y vuelta a alguna isla puntual. Dos de los más usados son:

  • Dalvik (cerca de Akureyri) – Isla Grimsey. La empresa es Samskip; tiene barcos que van a las 9 am lunes, miércoles, jueves y viernes; regresan a las 16:00 en verano (a las 14:00 en invierno). Tres horas por trayecto, 3500 ISK por trayecto.
  • Y Stykkishólmur – Flatey – Brjánslækur:
    • Uno al día de 18:00 a 20:30, sale a la misma hora otro en sentido opuesto y se cruzan.
    • En temporada alta hay también uno por la mañana, de 12:00 a 14:30. Esto nos permite pasar unas horas en la Isla Flatey. En sentido contrario también sale a la misma hora.
    • Desde 4.460 ISK (pasajero sin vehículo).
ISLANDIA TRANSPORTE 6. Iceland ferry Grimsey Island
Preciosa vista desde el ferry a Isla Grimsey

EXCURSIÓN ORGANIZADA

Una última opción es aconsejable para aquellos con muy poco tiempo disponible en Islandia, contratar un tour desde Reikiavik, bien mediante una agencia o por internet:

  • El más popular incluye el llamado Círculo Dorado (Geysir, Gullfoss y Thingvellir) en un solo día. Hay múltiples operadores, suele costar en torno a 5.500 ISK por persona.
  • Otro frecuente recorre la costa sur hasta Skogafoss, parando en las cascadas, playas de arena negra y glaciares cercanos. Cuesta en torno a 10.000 ISK.
  • Y un maratónico recorrido hasta Vatnajokull que incluye el paseo en vehículo anfibio en el Jokulsarlón, desde 15.000 ISK.
  • En dirección oeste, el más demandado es la Península de Snaefellness, increíblemente popular desde que el pico Kirkjufell apareciera en la serie Juego de Tronos (lugar donde crearon a los Caminantes Blancos y aparece en la septima temporada en la expedición a Más Allá del Muro). Desde 12.000 ISK.

La mayoría ofertan rematar el día con una visita al Blue Lagoon por un suplemento.

TREN

En Islandia no hay tren.

MÁS INFORMACIÓN ESENCIAL EN ISLANDIA:
<ALOJAMIENTO
CUÁNDO IR, CONSEJOS DE VIAJE, DINERO, INTERNET, PELIGROS>

∇ Destinos / ∇ Europa / ∇ Escandinavia / ∇ Islandia

5 comentarios en “TRANSPORTE EN ISLANDIA

  1. Pingback: ISLANDIA: CUÁNDO IR, CONSEJOS DE VIAJE, SALUD Y PELIGROS – Al Was Here

  2. Pingback: ALOJAMIENTO EN ISLANDIA: CAMPINGS, AUTOCARAVANAS, HOTELES, GRANJAS – Al Was Here

  3. Pingback: Islandia – Al Was Here

  4. Pingback: TRANSPORTATION IN ICELAND – Al Was Here

  5. Pingback: INFORMACIÓN EN REIKIAVIK: CUÁNDO IR, REYKJAVIK CITY CARD, TRANSPORTE, ALOJAMIENTO, RESTAURANTES E INCONVENIENTES – Al Was Here

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s