Para acabar el año voy a escribir sobre uno de esos sitios únicos, especiales, hipnotizantes de Japón, que como tantos otros, no conoce casi nadie. Todo el mundo ha oído hablar de Nagasaki, su triste fama la precede, tanto es así que un lugar interesantísimo como Hashima queda eclipsado, cuando en realidad debería ser una atracción más que conocida. Por mi parte, la descubrí como tantos otros gracias a Skyfall, la película de James Bond de 2012, que rodó solo planos exteriores.
HISTORIA
Hashima es una isla situada a 15 km al suroeste de Nagasaki. Inicialmente era apenas un islote, pero hoy día mide 480 metros de largo por 150 metros de ancho. En el subsuelo de esta zona del mar se encontró carbón en 1810. En 1887 comienza a construirse una mina.

La empresa Mitsubishi, la misma que hoy en día sigue fabricando automóviles, compra la isla en 1890 y comienza a explotarla.

En seguida se dieron cuenta de que precisaban de más trabajadores y, en aquella época, lo más ventajoso era que vivieran allí, de modo que se construyeron diques, se amplió el tamaño de la isla y se aumentó el número de edificaciones (el edificio de 7 plantas fue el primero de Japón construido con hormigón armado, en 1916). El sobrenombre «Gunkanjima» significa «isla barco de guerra», por el aspecto que le dan los edificios en la lejanía.
Los trabajadores se mudaron con sus familias, se construyó un colegio, un hospital, tiendas, restaurantes e incluso unos baños públicos y un pachinko, y en unos años, aquel islote se convirtió en el lugar con mayor densidad de población del planeta, llegaron a vivir allí 5259 personas en el año 1959. En 1974 la mina dejó de ser rentable, así que se cerró, y la isla se abandonó.
Expuesta a los elementos en una zona donde ocurren tifones, hoy en día está completamente en ruinas, provocando una poética sensación de lo efímero.
ACCESO
No se permite el acceso libre, por lo que para visitarla hay que hacerlo a través de una excursión. Conviene reservar con antelación, especialmente los fines de semana. En el precio se incluyen 300 ¥ de pago obligatorio para poder desembarcar en la isla.
Todas las compañías ofrecen dos tipos de tours, uno en el que se desembarca y otro en el que no (solo se ve la isla desde el barco) siendo este último más barato, menos popular y menos frecuente. Las excursiones pueden cancelarse por mal tiempo; si no se cancela pero no se puede desembarcar y sólo se ve la isla desde el barco, se recibe un reembolso parcial (en torno al 10%). Hay que estar en el punto de reunión entre 20 y 40 minutos antes de embarcar ya que aparte de finalizar trámites y pagos, se suele dar una pequeña charla sobre la isla.


Todas las excursiones duran aproximadamente 3 horas. Las principales compañías son:
Compañía | Horarios | Precio de adulto (¥) | Punto de inicio | Idioma |
Gunkanjima Concierge Company | 10:00
13:15 |
4.300 | Terminal Tokiwa, (parada de tranvía Ourakaigandori) | Japonés con audioguía para extranjeros |
Gunkanjima Cruise | 9:10
14:00 |
3.900 | Nagasaki Port Ferry Terminal ( junto a la estación Ohato) | Japonés |
Yamasa Shipping | 9:00
13:00 |
4.500 si hay menos de 15 personas, 3.940 si hay más | Japonés |
VISITA

Lamentablemente la visita dura apenas una hora y no se permite acercarse a los edificios dado el mal estado de conservación. La verdad es que es un poco decepcionante, pero es lo que se permite, a menos que se consiga un permiso especial, solo para periodistas y fotógrafos profesionales.






Por suerte, al menos podemos explorar las partes de acceso cerrado a la isla a través de Google Street View. Las siguientes imágenes son todas imágenes de Google de la zona cerrada al público, la mayoría del sector de las viviendas y servicios:
Y cuando te estás yendo, te das cuenta de que hay pescadores pasando la mañana tan tranquilamente en el muro, ¿cómo es posible? Y es que hecha la ley, hecha la trampa: está prohibido entrar en la isla sin permiso, pero no está prohibido subirse al dique exterior, por lo que si tenéis vuestra propia barca, nadie puede impediros ir a pasar un día de pesca o dar vueltas alrededor de la isla sin bajaros del muro, lo que seguro permite unas excelentes fotografías.


MÁS EN NAGASAKI:
<LOS PUENTES DE PIEDRA, SUWA JINJA, GLOVER GARDEN Y MONTE INASA INFORMACIÓN ESENCIAL>
∇ Destinos / ∇ Asia / ∇ Japón / ∇ Kyushu / ∇ Nagasaki
Muy interesante!! Cada vez me sorprende más Japón. Intentaré convencer a mi marido a ver si vamos…😝😝😘
Me gustaMe gusta
Pingback: HASHIMA (GUNKANJIMA) – Al Was Here
Pingback: NAGASAKI – Al Was Here
Pingback: Japón – Al Was Here
Pingback: KITAKYUSHU: EL JARDÍN KAWACHI FUJI-EN Y SU TÚNEL DE GLICINIAS – Al Was Here
Pingback: Kyushu (九州) – Al Was Here
Pingback: INFORMACIÓN EN KYUSHU: CUÁNDO IR, PELIGROS E INCONVENIENTES Y TRANSPORTE – Al Was Here