- Estuvimos aquí: 28 y 29 de septiembre de 2018.
- Número de días recomendable: 2.
- Mi puntuación: 4/5.
Si hay algo que abunde en China son las montañas. Las hay desde pequeñas colinas costeras a algunas de entre las más altas del mundo en el Tíbet, pero las que de verdad gustan a los chinos no son las del Himalaya sino aquellas de una altura en torno a 2000 metros, muy abruptas y empinadas, con muchos picos fruto de la erosión y a ser posible con maleza cubriéndolos y árboles creciendo retorcidos de sus cumbres. Éstas han estado presentes en la historia de China desde hace milenios, ya que son las que pertenecen a la gran zona kárstica del sur del país, que ocupa miles de kilómetros. De estas montañas se eligieron las 4 montañas sagradas del budismo, las 4 sagradas del taoísmo y las 5 grandes montañas por razones históricas. Y luego está Huangshan, que no pertenece a ninguna de estas categorías y aún así es probablemente la montaña favorita de 1300 millones de chinos:
- Porque es la más bonita. Esos cuadros y dibujos tradicionales, algunos de miles de años de antigüedad, en los que se ven picos muy escarpados con arbolitos que asemejan a bonsais brotando directamente de la roca, están sacados de aquí, y la variedad de paisajes, senderos y miradores es mayor en ésta que en otras montañas como el Monte Hua o Zhangjiajie. Es patrimonio de la UNESCO desde 1990.
- Aunque como las demás, suele haber muchísima gente, los recorridos son tan largos que no es difícil encontrar zonas idílicas donde estaremos casi en soledad.
- Hay un aeropuerto a una hora escasa de la base de la montaña, y está a menos de medio día por carretera o tren de Shanghai, Hangzhou y Suzhou, tres ciudades de gran importancia del país. Y aún así, serán puntuales los extranjeros que encontraremos.
Que Huangshan sea accesible y precioso no quiere decir que sea sencillo. Como en el resto de montañas históricas chinas aquí se aplica la máxima de «si quiero subir ahí, subo»; incluso aquellos que usen los teleféricos no podrán visitar mucho sin tener que subir y bajar cientos de escalones, y para aquellos que no los usen, los escalones se contarán por miles, con algunos tramos tan empinados que necesitaremos usar manos y pies para poder sortearlos, pero las vistas merecerán la pena sin duda alguna. Si en vuestro viaje a este país tenéis que elegir subir a una sola montaña, que sea a ésta.
QUÉ VER
- ITINERARIO SUROESTE: TELEFÉRICO JADE SCREEN – PICO DEL LOTO – GRAN CAÑÓN OESTE ENTRADA SUR (FAIRY BRIDGE) – FLYING OVER ROCK – DESCENSO POR LA ESCALERA OESTE
- ITINERARIO NORTE: TELEFÉRICO WHITE GOOSE – MAR DEL NORTE – GRAN CAÑÓN OESTE ENTRADA NORTE – DESCENSO POR LA ESCALERA ESTE
INFORMACIÓN ESENCIAL
- CUÁNDO IR
- TRANSPORTE: CÓMO LLEGAR Y DESPLAZARSE
- ALOJAMIENTOS Y RESTAURANTES EN TANGKOU Y EN LA CIMA DE LA MONTAÑA
- PELIGROS E INCONVENIENTES
∇ Destinos / ∇ China / ∇ Anhui
Pingback: YELLOW MOUNTAIN OR MOUNT HUANG (HUANGSHAN 黄山) – Al Was Here
Pingback: GUILIN, YANGSHUO Y LONGJI – Al Was Here
Pingback: Provincia de Chongqing – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN GUILIN: CÓMO LLEGAR Y DESPLAZARSE, Y CÓMO IR A YANGSHUO Y A LAS TERRAZAS DE ARROZ DE LONGJI – Al Was Here
Pingback: MONTE HUA (HUASHAN 华山) – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN SUZHOU: CÓMO LLEGAR EN TREN O BUS DESDE SHANGHAI, NANJING, HANGZHOU Y OTRAS CIUDADES – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN SHANGHAI: CÓMO LLEGAR Y SALIR EN TREN, AUTOBÚS Y BARCO – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN SHANGHAI: CÓMO LLEGAR A Y DESDE LOS AEROPUERTOS AL CENTRO – Al Was Here
Pingback: VISADO DE TURISTA PARA CHINA – Al Was Here
Pingback: China – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE: CÓMO LLEGAR Y SUBIR AL MONTE HUANGSHAN – Al Was Here
Pingback: EL CRUCERO POR EL RÍO LI ENTRE GUILIN Y YANGSHUO – Al Was Here