MUSEO INTRÉPIDO DEL MAR, AIRE Y ESPACIO

ENGLISH

Nada rimbombante ni ostentoso como podría parecer por su nombre, este museo se llama así por el portaaviones en el que está emplazado desde 1974.Aunque ensombrecido por la fama de otros como el de Historia Natural, el Met o el MoMA, es una visita entretenida, sobre todo para los amantes de los aviones bélicos y los niños.

Pero el precio es muy caro. Aquellos que puedan ir a Washington DC, les merece más la pena visitar el Museo de Aire y Espacio allí, y si pueden, el Centro Steven Udvar Hazy en Virginia, ya que son gratuitos, aunque éste último está a más de 35 km del National Mall. Aquí no encontraremos avionetas de la primera guerra mundial como en el museo de Washington DC ni nos hablarán de Amelia Earhart, el 95% de su material son vehículos de guerra.

CÓMO LLEGAR

El jubilado portaaviones está permanentemente situado en el muelle 86, en la avenida 12, a la altura de la calle 46, junto al Hell’s Kitchen. Ninguna parada de metro queda cerca, tendremos que andar al menos 15 minutos. La parada de bus más cercana está en la calle 49, línea M50.

HORARIOS Y PRECIOS

  • Abierto diariamente de 10 am a 5 pm (hasta las 6 pm los fines de semana y festivos de abril a octubre).
  • Entrada de adulto: 33$ (19$ para los residentes). Recuerdo que me pareció excesivamente caro para lo que es, y eso que en 2013 «sólo» costaba 24$. Para ver el transbordador espacial hay que pagar otra entrada extra de 7$. Se puede visitar con los pases combinados.
  • Hay simuladores y visitas guiadas que se pagan aparte.
  • Hay otras muchas actividades, como posibilidad de celebrar cumpleaños e incluso se puede pernoctar en el portaaviones, ésto último especialmente se recomienda para grupos de scouts.

LA VISITA

Lo primero es indicar que el acceso al muelle 86 es libre. Ésto permite ver por fuera el submarino, el portaaviones y un avión Concorde situado al final del mismo. También podremos acceder a la cafetería, puestos de comida, máquinas de refrescos y aseos. Aquí tengo que decir que me pasó algo un poco raro: después de salir del submarino, en vez de entrar directamente al barco, paseé por el muelle para ver el magnífico Concorde de British Airways, que en su día cruzara el atlántico en menos de 3 horas, al final del mismo. Muy cerca de ahí vi una pasarela que llevaba al interior del barco, concretamente a la cafetería del mismo. Una vez dentro fui al aseo, junto al cual había una escalera que me llevó al interior del portaaviones. Nadie me pidió la entrada para ingresar al mismo ni pasé por ningún torno automático; ya la había pagado de todas maneras, porque venía de visitar el submarino en primer lugar, pero vaya, que nadie me la pidió. De paso, reseñar que en la web oficial no vienen los precios de la cafetería.

El submarino Growler está abierto desde 1989, siendo el único submarino estadounidense con capacidad para lanzamiento de misiles abierto al público. Es interesante ver en que condiciones claustrofóbicas viven los marineros durante largos periodos de tiempo.

Nueva York Museo intrepido mar aire y espacio 1. Submarino. Museum air sea, space, submarine
El exterior del submarino presumiendo de lanzamisiles
Nueva York Museo intrepido mar aire y espacio 2. Submarino. Museum air sea, space, submarine
Puerta
Nueva York Museo intrepido mar aire y espacio 3. Submarino. Museum air sea, space, submarine
Dormitorio
Nueva York Museo intrepido mar aire y espacio 4. Submarino. Museum air sea, space, submarine
«Arriba el periscopio»

En cuanto al barco, el interior es básicamente una gran exposición interactiva, ideal para niños.

En el piso superior, la cubierta del portaaviones, están emplazados múltiples aviones y helicópteros de combate.

Nueva York Museo intrepido mar aire y espacio 5.Black Bird. Museum air sea, space
Aunque pueda parecer super futurista, este Blackbird es de 1967. Desde su ala jugaba al golf Will Smith en la película «Soy Leyenda»
Nueva York Museo intrepido mar aire y espacio 6. Cubierta del portaaviones. Museum air sea, space (2) aircraft carrier
De izquierda a derecha, el tigre es un MiG-21 PFM polaco del 59, el azul un MiG-17 vietnamita de 1952, el negro un Harrier del 69 y el último un Etendart del 62
Nueva York Museo intrepido mar aire y espacio 6. Cubierta del portaaviones. Museum air sea, space aircraft carrier
Múltiples aviones en la cubierta. Al fondo se ve el pabellón espacial.
Nueva York Museo intrepido mar aire y espacio 6. Cubierta del portaaviones. Museum air sea, space Empire State Building aircraft carrier
De derecha a izquierda, los 3 primeros son un F8K del 57, un F4N Panthom del 60 y un E1B del 58. Al fondo se puede ver el Empire State Building
Nueva York Museo intrepido mar aire y espacio 6. Cubierta del portaaviones. Museum air sea, space Helicopteros aircraft carrier
Helicópteros AH1J del 71, H19 del 50 y HH52A Guardacostas del 61

El pabellón espacial alberga al transbordador Enterprise. Es muy chula y hay exposiciones sobre las misiones espaciales, pero lamentablemente no se permite entrar en la nave, y aunque tenga ese nombre tampoco podremos conocer a Spock. Podía estar perfectamente expuesto al aire libre como los demás aviones, pero entonces no tendríamos que pagar la entrada extra; yo entré por aquello de que «ya que estoy aquí… nunca he visto un transbordador espacial…» pero la verdad es que siente uno que casi le están estafando.

Nueva York Museo intrepido mar aire y espacio 10. Transbordador espacial Enterprise. Museum air sea, space, ship
Y encima me hicieron la foto con el Enterprise borrosa
MÁS MUSEOS EN NUEVA YORK:
<MUSEOS DE ARTE MODERNO: MoMA Y GUGGENHEIM
MUSEO DE HISTORIA NATURAL>

∇ Destinos / ∇ Estados Unidos / ∇ Estado de Nueva York / ∇ Nueva York

 

9 comentarios en “MUSEO INTRÉPIDO DEL MAR, AIRE Y ESPACIO

  1. Pingback: INTREPID SEA, AIR AND SPACE MUSEUM IN NEW YORK CITY – Al Was Here

  2. Pingback: MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE NUEVA YORK – Al Was Here

  3. Pingback: LOS MEJORES LUGARES PARA RUNNING EN NUEVA YORK – Al Was Here

  4. Pingback: LAS MEJORES TERRAZAS EN NUEVA YORK – Al Was Here

  5. Pingback: NUEVA YORK – Al Was Here

  6. Pingback: BEST PLACES FOR RUNNING IN NEW YORK CITY – Al Was Here

  7. Pingback: MUSEO DE ARTE MODERNO (MoMA) Y GUGGENHEIM DE NUEVA YORK – Al Was Here

  8. Pingback: AHORRANDO DÓLARES: ¿MERECE LA PENA EL NEW YORK CITY PASS? – Al Was Here

  9. Pingback: MUSEOS MÁS POPULARES DE NUEVA YORK – Al Was Here

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s