Al margen de paradas puntuales de algunos cruceros, o aquellos que dispongan de un barco privado, la única forma de llegar a Cuba es en avión, aunque si las relaciones diplomáticas con Estados Unidos siguen mejorando, pronto habrá un ferry desde Miami.

Cabe mencionar que en cualquiera de los aeropuertos cubanos los robos en el equipaje facturado son muy frecuentes por parte de los trabajadores que portan las maletas desde y hasta el avión. Se desaconseja poner nada de valor en el equipaje facturado, y llevarlo protegido con fundas, correas o envuelto en plástico transparente.
ENTRAR EN EL PAÍS
Se requiere:
- Un vuelo de salida.
- Un pasaporte con validez al menos un mes superior a la fecha de nuestro billete de salida de la isla.
- La tarjeta o visado de turista. La mayoría de nacionalidades precisan un visado para entrar en Cuba.
- Los pocos países que no lo requieren son casi todos caribeños.
- En algunos países, como Canadá, el visado se incluye en el precio del billete de avión.
- Pero por lo general hay que obtenerlo con antelación. Casi cualquier agencia de viajes especializada en Cuba lo tramita, o se puede pedir en la embajada o consulado del país de procedencia, lo cual no suele ser más económico ni sencillo. El precio es de 25 $CUC.
- Prueba de que se dispone de seguro médico de viajes.
- Se suele pedir la dirección del primer lugar donde nos vayamos a alojar.
Para salir del país ya NO hay que pagar en efectivo 25 $CUC, esa tasa se ha incluido en el precio de los billetes de avión.
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA HABANA JOSÉ MARTÍ
El mayor aeropuerto del país, aunque pequeño y antiguo, al que llegan casi todas las principales compañías aéreas mundiales, siendo Cubana de Aviación la nacional. Se encuentra a 15 km al sureste de la ciudad. Tiene 5 terminales:
- T1: vuelos domésticos de Cubana de Aviación.
- T2: vuelos charters procedentes de Miami y otras ciudades estadounidenses (que en la práctica son todos los vuelos procedentes de Estados Unidos) y Aerolíneas Charters Corsair de Francia.
- T3: la más moderna (más bien la menos antigua) y principal T3, opera el mayor tráfico.
- T5: compañía Aerocaribbean y otras líneas charter.
Las terminales se encuentran conectadas entre sí mediante un servicio de autobuses gratuito.
Y si en Cuba siempre hay que esperar por todo, recoger el equipaje es un verdadero infierno. Es ridículo, entre una y dos horas hasta que tu maleta salga por la cinta transportadora, con vuelos llegando y más y más gente amontonándose en las salas que claramente son demasiado pequeñas para el número de turistas.
Para llegar a la ciudad:
- Taxis:
- Oficiales (Cubacar): amarillos, son todos coches nuevos. Precio fijo 25 $CUC. Se tardan unos 35 minutos en llegar al centro.
- Los no oficiales son más baratos, pero como siempre, utilizarlos conlleva más riesgo de ser timados o acabar en la otra punta de La Habana en el hotel de un primo del taxista o en la tienda de souvenirs de su cuñado.

- El autobús es muy poco recomendable, están llenos y son muy impuntuales:
- Desde la T1 hay supuestamente un bus hasta las 8 pm que lleva al centro. Cuesta unos céntimos.
- También se puede caminar desde la T2 hasta la muy próxima Avenida Rancho Boyeros y tomar un bus de línea. No tienen mapas, y se precisa un cierto dominio del español. Suelen estar muy llenos, por lo que puede ser un problema para los que lleven mucho equipaje.
OTROS AEROPUERTOS INTERNACIONALES
Otros con diferencia menos concurridos, pero a los que llegan vuelos directos son:
- Varadero. Cada vez son más los vuelos directos, sobre todo desde Europa, a este destino.
- Santiago de Cuba.
- Holguín.
- Cayo Largo del Sur.
Ninguno de ellos tiene conexiones con transporte público, por lo que el taxi es necesario. Conviene acordar un precio antes de utilizarlos.
MÁS TRANSPORTE EN CUBA:
<TRANSPORTE EN AVIÓN Y TREN TRANSPORTE EN BUS Y TAXI COLECTIVO>
Pingback: HOW TO GET TO CUBA: AIRPORTS AND REQUIREMENTS – Al Was Here
Pingback: PELIGROS, PROBLEMAS E INCONVENIENTES EN CUBA – Al Was Here
Pingback: INFORMACIÓN ESENCIAL EN CUBA: CUANDO IR, DINERO, SALUD – Al Was Here
Pingback: CÓMO DESPLAZARSE EN CUBA: TREN Y AVIÓN – Al Was Here
Pingback: Cuba – Al Was Here
Pingback: LA HABANA – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN VIÑALES, CÓMO LLEGAR Y SALIR – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN CUBA: CÓMO DESPLAZARSE EN TREN Y AVIÓN – Al Was Here