CUANDO IR
- La temporada alta es desde diciembre a abril. El calor es moderado y hay menos lluvias. Los precios son más altos y los lugares turísticos estarán por tanto más congestionados.

- Julio y agosto son meses tan calurosos y húmedos que el turismo internacional decrece en gran medida, pero aumenta el nacional, sobre todo a los sitios de playa. Los grandes resorts de cinco estrellas se llenan de familias cubanas en verano, ya que aunque los precios son muy caros, han tenido vetado el acceso a sus propias playas paradisíacas durante muchos años, por lo que muchos cubanos hacen el esfuerzo económico. En julio se celebra en muchas ciudades el carnaval, fuera de la época habitual.
- Ir entre septiembre y octubre supone asumir el riesgo de huracanes y tormentas tropicales.
DINERO
Existen dos divisas, el peso cubano ($CUP) y el peso convertible ($CUC). Pronto sólo quedará la única que deberíamos usar los turistas, el $CUC. Su valor está equiparado al $ estadounidense, aunque no de forma exacta, y además de la comisión habitual (entre un 2,5 y un 3,5% según el sitio) se aplica una penalización del 10%, por lo que actualmente es más rentable cambiar euros o libras esterlinas, que no están penalizadas. Los bancos cierran a las 3 pm, y las cadecas (abreviatura de casas de cambio) algo más tarde.
- Tarjetas de crédito:
- Se aceptan la mayoría, sobre todo Visa.
- Sólo se pueden usar en hoteles y restaurantes de alto estanding, y en los cajeros automáticos (los cuales son escasos). También se pueden usar para sacar dinero en el mostrador de un banco.
- Al usarlas se carga un 3% de comisión, más lo que aplique el banco de origen.
- Efectivo: fundamental para moverse por Cuba.
- Es el medio de pago en la práctica totalidad de los casos.
- Sólo se puede cambiar dentro de Cuba.
- Hay que mostrar el pasaporte (no fotocopias) para poder cambiar.
- Al pertenecer todos los bancos al gobierno (Banco Central de Cuba), el cambio es igual en todos, pero peor que en las cadecas oficiales; entre estas últimas, las más alejadas de zonas turísticas cobrarán menos comisión, las que más cobran (3,5%) son las de los aeropuertos.
- Las colas para cambiar pueden ser desesperantemente largas y lentas (ver INCONVENIENTES EN CUBA). Es recomendable calcular cuanto dinero se va a necesitar para cambiar el menor número de veces posible. Algunos empleados acceden a atender antes a los turistas a cambio de una propina.
- Desaconsejamos por completo cambiar en la calle. Los timos están muy extendidos. Se han dado incluso casos de timadores que operan a la entrada de casas de cambio vistiendo falsos uniformes de las mismas.

ENCHUFES
Se usan las clavijas americanas doble plana y en menor medida la doble redonda europea.
SALUD
- El agua del grifo se desaconseja, y cuidado con lo que se come y según donde se come, lo digo por propia experiencia.

- El nivel sanitario es bueno considerando el grado de desarrollo.
- El seguro médico es obligatorio. En caso de no tener uno contratado, a la llegada se obliga a adquirir uno por 2,5-3 $CUC al día, que cubre hasta 25.000 $.
A mi me costó la misma comisión en todas las cadecas, incluido aeropuerto, y en el banco. Nos arrepentimos de sacar poco en el aeropuerto pensando que era más caro, dadas las colas. Con la tarjeta de crédito Evo no te cobran comisión en los cajeros
Me gustaMe gusta
Pingback: PELIGROS, PROBLEMAS E INCONVENIENTES EN CUBA – Al Was Here
Pingback: ESSENTIAL INFORMATION IN CUBA: WHEN TO GO, MONEY, HEALTH – Al Was Here
Pingback: Cuba – Al Was Here