TREN
Las estaciones de tren suelen ser lugares sucios y caóticos, donde la información brilla por su ausencia. La empresa nacional es Ferrocarriles de Cuba. Sus trenes tienen mala reputación:
- Se estropean frecuentemente.
- Los horarios no tienen nada que ver con la realidad por los retrasos y porque cambian continuamente.
- La red ferroviaria es extensa pero la frecuencia de los trenes escasa.
- Por la noche no se deben descuidar las pertenencias, y es conveniente llevar una linterna.
En cuanto al precio y la duración de los trayectos se aplica una norma aproximada: si tarda lo mismo que el autobús de Viazul, costará igual que el autobús; si tarda más, costará menos. En muy pocos casos el tren será más rápido o igual que el bus. A tener en cuenta que hay un precio para los locales y uno más caro para los turistas.
El único tren recomendable, tanto por calidad del servicio, como por puntualidad, era el Tren Francés, comprado a este país. Cubre la ruta La Habana – Santiago en días alternos. Es el único en el que se sirve comida y bebida, aunque en los demás suelen subir vendedores ambulantes. El problema es que no funciona desde 2014.
Todo esto se está intentado mejorar. La estación Central de la Habana está en reformas, y presenta un aspecto impecable. Esperemos que las mejoras también se apliquen a los trenes en el futuro.

VUELOS DOMÉSTICOS
Existen 10 aeropuertos en Cuba. Las compañías locales son Cubana de Aviación, Aerogaviota y Aerocaribbean (filial low cost de Cubana):
- Es la forma más cara de desplazarse, pero sin duda nos ahorraremos mucho tiempo. Cada trayecto, independientemente de a donde sea, suele costar en torno a 100 $CUC.
- No hay vuelos diarios a todas partes.
- Comprar los billetes por internet puede ser una odisea, ya que las webs de Cubana y Aerogaviota son básicamente inútiles, un ejemplo: volar es la única manera de llegar a Cayo Largo del Sur; sin embargo, ninguna de las dos webs nos permite seleccionarlo como destino desde La Habana. Puesto que suele haber disponibilidad, es preferible comprarlos a través del hotel o una agencia de viajes una vez se llegue al país.


Pingback: LLEGAR Y SALIR DE LA HABANA POR TIERRA – Al Was Here
Pingback: GETTING AROUND IN CUBA BY TRAIN AND AIRPLANE – Al Was Here
Pingback: Cuba – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN VIÑALES, CÓMO LLEGAR Y SALIR – Al Was Here
Pingback: CÓMO LLEGAR A CUBA: REQUISITOS Y AEROPUERTOS. – Al Was Here
Pingback: ESTADO DE LAS CARRETERAS EN CUBA Y CÓMO DESPLAZARSE EN BICICLETA, AUTOESTOP Y COCHE DE ALQUILER – Al Was Here
Pingback: CÓMO LLEGAR Y SALIR DE LA HABANA POR TIERRA – Al Was Here