Actualizado el 7 de noviembre de 2018
A PIE
La mejor forma de visitar la ciudad. Nueva York es una de las ciudades más interesantes que existen y muchas de sus grandes atracciones están a menos de 15 minutos andando unas de las otras, especialmente el sector desde el Empire State Building hasta Central Park, y el sector Puente de Brooklyn/Downtown. Sin embargo, la extensión de la ciudad no permite conocer todos los puntos de interés sin utilizar el transporte público, aunque mi chica una vez fue en tacones desde Lexington con la 86 hasta el Century 21 del Downtown pasando por Times Square (unos 12 km).
METRO
Funciona las 24 horas. Precios:
- Los billetes sencillos cuestan 3 $ por trayecto.
- Es preferible comprar una tarjeta MetroCard (1 $):
- Usándola costarán 2,75 $ por trayecto.
- A menos que se esté muy seguro de que no se va a utilizar, o que el número de días del visitante sea muy reducido, resultará más económico y menos complicado comprar el pase de una semana por 32 $.
- Para estancias más largas, el pase de 30 días por 121 $.
El metro, si bien llega a casi cualquier punto de la ciudad, es un sistema complicado, y es fácil equivocarse aunque ya se lleve utilizando varios días:
- Diferentes líneas tienen el mismo color.
- Cada parada tiene sus horarios propios pero se ven modificados continuamente, por lo que siempre hay que leer los carteles de aviso que se colocan en los andenes.
- Antes de entrar a una estación se debe comprobar en qué sentido se quiere ir, ya que muchas estaciones no permiten cambiar de andén una vez se ha pasado el torno.
Se recomienda descargar al móvil la App oficial de la Metropolitan Transport Authority. Incluye el mapa de metro y autobús.
La MetroCard permite transbordo de metro a bus sin cargo.
AUTOBÚS
Se paga con la misma tarjeta MetroCard, los precios son los mismos. Puede ser frustrante utilizarlo por el tráfico. Son recomendables las líneas que atraviesan Central Park, ya que el metro lo rodea, por tanto es buena opción para ir de este a oeste o viceversa.
TELEFÉRICO A ROOSEVELT ISLAND
También se paga con la Metrocard (2,75$ por trayecto).

TAXI
Fuera de hora punta, el taxi es un medio de locomoción útil. Los taxis en Nueva York no son caros comparados con los precios en las capitales europeas. La bajada de bandera cuesta 2,5$ y un trayecto de por ejemplo 4,5 km (de Times Square al Met) costará entre 17 y 20 $ más la propina. A pesar de que casi un tercio de los coches de Nueva York son taxis, no siempre es fácil conseguir uno, no hay paradas de taxis porque están continuamente recogiendo clientes.

UBER Y LYFT
Estas son dos de las compañías más recomendadas de transporte en vehículos individuales, y ya hay más del triple que taxis. Sus precios son la mitad por trayectos similares, a considerar si somos 3 personas o más, ya que un Uber puede ser más barato que el metro, aunque podríamos vernos atascados en el tráfico. Teniendo en cuenta el precio, debemos ser generosos con la propina si no queremos recibir una mala evaluación por parte del conductor.
BICICLETA
En los últimos años se ha fomentado enormemente el uso de la bicicleta; ha pasado en 5 años de ser un medio de transporte solo apto para los más arriesgados a ser utilizado diariamente por miles de usuarios. Se han construido cientos de kilómetros de carriles bici (se pueden consultar en la web www.nycbikemaps.com), cuando antes en general las calles no estaban preparadas para bicicletas excepto en zonas como los parques. Citybike permite utilizar bicicletas públicas de color azul:
- Durante 30 minutos, por un precio de 12 $ 24 horas o 24 $ 72 horas. Los pases se compran en cualquiera de las estaciones. Se insertan en una ranura y la máquina nos dará un código de 5 dígitos para desbloquear la bicicleta. En menos de 30 minutos debemos dejarla en cualquier parada o se nos cargará un suplemento (4 $ por cada 15 minutos de más), pero tal como la dejemos podemos hacer uso de otra.
- A noviembre de 2018 no hay estaciones por encima de la 130th en Manhattan, pero de ahí hacia el sur encontraremos casi tantas paradas de bicicletas como Starbucks. También hay muchísimas en la zona oeste de Queens, en Brooklyn (hasta Prospect Park) y en la zona este de Nueva Jersey.
ALQUILER DE VEHÍCULO
Se desaconseja moverse por Nueva York en vehículo de alquiler, a menos que se pretenda ir de visita a zonas alejadas de la ciudad. El tráfico es muy denso, los vehículos (especialmente los taxis) circulan de forma agresiva, los peatones cruzan continuamente por donde sea y no respetan los semáforos en rojo (se dice que si esperas a que se ponga en verde, no eres un verdadero newyorkino), apenas hay aparcamiento y el encontremos será muy caro.
Por cierto, no se puede girar a la derecha si el semáforo está en rojo, algo que sí se puede hacer en casi todo el territorio de los Estados Unidos.
CENTRAL PARK
Hay toda una variedad de vehículos para pasear por Central Park a precio elevado pero negociable: carrozas tiradas por caballo o rickshaw son los más habituales.

Pingback: CENTRAL PARK | Al Was Here
Pingback: CÓMO AHORRAR DINERO EN NUEVA YORK | Al Was Here
Pingback: NUEVA YORK | Al Was Here
Pingback: GETTING AROUND IN NEW YORK CITY – Al Was Here
Pingback: ROOSEVELT Y GOVERNORS ISLANDS – Al Was Here
Pingback: NUEVA YORK: TRANSPORTE A Y DESDE LOS AEROPUERTOS – Al Was Here
Pingback: EL ZOO DEL BRONX – Al Was Here