- Estuve aquí: 1 hora aproximadamente durante la mañana del tercer día de crucero, el 27 de diciembre 2007.
- Mi puntuación: 3/5.
El archipiélago de las Islas Shetland del Sur es la región más al norte de la Antártida, unos 120 km al norte de la plataforma continental. Hay 11 islas principales y al menos 20 menores. La Isla Media Luna o Half Moon Island es una de estas islas menores, y fue el primer desembarco a tierra en mi crucero a la Antártida. Lo llevamos a cabo el tercer día por lo mañana, siendo ese tercer día el primero que divisamos tierra tras dos días de mareo agonizante de navegación por el Estrecho de Drake.




La Isla Media Luna es muy pequeña, de apenas 1,7 km² (el tamaño aproximado de Mónaco o la mitad exacta del Central Park de Nueva York). Su forma, obviamente de media luna, se debe a que es la erosionada caldera de un volcán, similar a la más famosa y cercana Isla Decepción. Se descubrió en 1822 por cazadores de focas; está situada entre las islas Livingston y Greenwich.
Es una primera aproximación al paisaje precioso, singular y al mismo tiempo desolador que hemos venido a ver, un nuevo mundo en blanco, negro y gris, y con suerte algo de azul del cielo. En Antártida hasta los animales están hechos en escala de grises, salvo algunas pinceladas de color. De hecho, desembarcaremos aquí por la presencia de una colonia de pingüinos barbijos:

- Son unos adorables pingüinitos blancos y negros, llamados así por una línea negra situada bajo su pico, a modo de barba.
- Miden aproximadamente 50 cm de alto, aunque pueden sobrepasar los 70 cm, y pesan de 3 a 5 kg.
Lo cierto es que observar por primera vez a unos animales tan adorables como los pingüinos provoca una extraña sensación de bienestar. Verlos tan monos, con su perfecta separación de zonas blancas y negras, tan increíblemente ágiles en el agua, donde saltan como si delfines se trataran, y tan increíblemente patosos en tierra, resultan simpáticos y adorables.






También son relevantes las anidadas de charranes árticos, es posible que veamos algún pingüino de Gentoo (nosotros apenas vimos un par de ellos), y como no, gaviotas, en particular la especie llamada Dominicana o Cocinera, muy frecuente en el hemisferio sur y que poco se diferencia, al menos a mis ojos, de una gaviota común del hemisferio norte; una de sus variedades, la Dominicanus Austrinus solo existe en la Antártida.


También es posible que veamos alguna ballena, y algunos de nuestro grupo avistaron un pequeño grupo de focas.
Hay una base científica de verano argentina, la Base Cámara.

<ITINERARIO COMPLETO DEL CRUCERO A LA ANTÁRTIDA
CANAL LEMAIRE>
ISLA PLENEAU>
ISLA PETERMANN>
Pingback: HALF MOON ISLAND, ANTARCTICA – Al Was Here
Pingback: ISLA DECEPCIÓN, ANTÁRTIDA – Al Was Here
Pingback: EL PASO DE DRAKE O MAR DE HOCES – Al Was Here
Pingback: Antártida – Al Was Here
Pingback: ISLA CUVERVILLE, ANTÁRTIDA – Al Was Here
Pingback: PUERTO NEKO Y CANAL DE ERRERA, ANTÁRTIDA – Al Was Here
Pingback: PUERTO PARAÍSO, ANTÁRTIDA – Al Was Here
Pingback: PORT LOCKROY, ANTÁRTIDA – Al Was Here