- Estuve aquí: 6 días, más 4 de navegación, del 25 de diciembre de 2007 al 3 de enero de 2008.
- Número de días necesario: al menos esos 6+4.
- Mi puntuación: 4/5.
Si hace una semana escribí sobre el lugar más atípico donde había pasado una Navidad, ¿por qué no seguir con el lugar más atípico donde haya acabado el año y empezado el siguiente? Éste es un viaje alucinante:
- La Antártida es uno de esos lugares que parecen de otro planeta:
- Dado que apenas hay sol, el mar se ve de color gris; hasta donde alcanza la vista la tierra es de color blanco; los icebergs, algunos de un azul irreal, cada uno con su forma única, compiten en originalidad y belleza; y no se hace de noche, al menos en verano, la época más habitual para visitarla.
- Animales entrañables: ballenas, focas y pingüinos de diferentes colores y tamaños, tan torpes fuera del agua y tan rápidos dentro de ella… También hay muchos tipos de otras aves que no se imagina uno que pudieran llegar hasta estas latitudes.
- Pero sobre todo, lo más impactante es la soledad. El lema en este continente es «mantén la Antártida prístina» y por ahora se está consiguiendo. Subir a lo alto de una colina a contemplar la nada, las masas de hielo y nieve sin nombre tan inmensas que empequeñecen a los glaciares más famosos del globo, provoca una sobrecogedora sensación difícil de entender y aún más difícil de explicar.
- Y sin embargo, este viaje no es para todos:
- Hace frío, aunque mucho menos del que podríamos pensar. En pleno verano la temperatura no suele bajar de 0ºC.
- Está muy lejos de casi todo. A menos que vivamos en Argentina, Chile, Sudáfrica o Australia, nos espera un primer viaje a uno de estos países con el objetivo de embarcarnos hacia nuestro destino, lo cual no tiene por qué ser una mala noticia, ya que son algunos de los mejores del mundo para viajar.
- Es muy caro, a lo que hay que añadir el gasto en billetes de avión para llegar a la parte sur de los países antes mencionados.
- La travesía puede ser un auténtico infierno marino. Yo, que nunca me mareo, me pasé los dos primeros días de navegación tumbado y sin poder comer.
- Es monótono. Aunque con sus diferencias, en cada parada veremos pingüinos, mar, icebergs y mucha nieve; tal es así que los últimos días mucha gente preferirá quedarse en el barco antes que hacer más excursiones.
Ese no fue mi caso, 6 días de aquella monotonía se me hicieron cortos, los hubiera prolongado de haber tenido más días libres; después de todo, ¿cuántas veces en la vida va uno a otro planeta?
QUÉ VER
- ITINERARIO COMPLETO DE UN CRUCERO A LA ANTÁRTIDA
- PASO O ESTRECHO DE DRAKE
- ISLAS SHETLAND DEL SUR:
- PENÍNSULA ANTÁRTICA:
- PORT LOCKROY
- CANAL LEMAIRE, ISLA PLENEAU E ISLA PETERMANN
INFORMACIÓN ESENCIAL
- CUÁNDO IR
- CÓMO ELEGIR TU BARCO: PRECIOS, DURACIÓN, TRANSPORTE, COMIDA Y ALOJAMIENTO
- PELIGROS E INCONVENIENTES
Aunque se ve hiciera corto y hubieras querido estar más días, 10 días son muchos días. ¿No hay forma de reducirlo? Barcos más rápidos o avión aunque sea más caro?
Me gustaMe gusta
No hay barcos más rápidos, el problema es que en el Paso de Drake se dan unas circunstancias marítimas adversas siempre, es demasiado arriesgado para barcos rápidos. Y sí hay excursiones en avión, pero son aún más caras; una ruta similar cuesta aproximadamente el doble
Me gustaMe gusta
Pingback: Antarctica – Al Was Here
Pingback: Filipinas – Al Was Here
Pingback: EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO – Al Was Here
Pingback: Chile – Al Was Here
Pingback: EL PASO DE DRAKE O MAR DE HOCES – Al Was Here
Pingback: ISLA DECEPCIÓN, ANTÁRTIDA – Al Was Here
Pingback: ISLA MEDIA LUNA, ANTÁRTIDA – Al Was Here
Pingback: ISLA CUVERVILLE, ANTÁRTIDA – Al Was Here
Pingback: PUERTO NEKO Y CANAL DE ERRERA, ANTÁRTIDA – Al Was Here
Pingback: PUERTO PARAÍSO, ANTÁRTIDA – Al Was Here
Pingback: PORT LOCKROY, ANTÁRTIDA – Al Was Here