CUÁNDO IR
Las recomendaciones para El Nido son extensivas a todo Palawan.
- Climatología: Palawan tiene un clima excelente en cuanto a temperatura se refiere, prácticamente todo el año nos lo pasaremos en chanclas y pantalón corto dados sus temperaturas anuales habituales entre 28 y 32ºC de máxima y 24 a 26ºC de mínima, aunque la extrema humedad eleva la sensación térmica y de bochorno. El problema aquí es la lluvia; en febrero y marzo apenas llegan a una probabilidad diaria del 5%, en enero y abril aumentan hasta el 10%, y a partir de ahí se dispara; en mayo, junio, octubre y noviembre nos lloverá la mitad de los días y de julio a septiembre, lo raro será que no llueva, estaremos en pleno monzón, con altas probabilidades de tifones. Es cierto que las precipitaciones suelen ser en forma de tormentas generalmente matutinas, que vienen a durar minutos u horas, quedando por la tarde el cielo despejado, pero fuera de los meses de diciembre a marzo es muy probable que la lluvia nos estropee el viaje.
- Número de turistas: Filipinas está muy, pero que muy de moda, y El Nido es el sitio que más fama internacional se ha granjeado; en los últimos 9 años aumenta en torno a un 10% anual la cifra de extranjeros que visitan el país. La temporada alta coincide con la mejor época respecto a la climatología, aumentando los precios de los hoteles y transporte hasta el triple comparados con la estación lluviosa. Año Nuevo es el momento de mayor ocupación y precios más caros.
ZONAS DE LA PENÍNSULA DE EL NIDO, ALOJAMIENTOS Y RESTAURANTES
Los alojamientos oscilan en desde 800 PHP por habitación doble con baño propio y aire acondicionado en temporada baja hasta los 3.000 PHP la misma habitación en temporada alta. Nosotros pagamos 2.000 PHP en febrero de 2016 por una habitación de estas características que estaba muy bien, y aunque los precios tienden a subir, el peso filipino ofrece un mejor cambio actualmente que en 2016 con respecto al euro y al dólar estadounidense.
- El Nido Pueblo es un espantoso amasijo de casas, tiendas y alojamientos turísticos apelotonados unos encima de otros. Con una planificación urbanística nula, las calles son estrechas y tortuosas, muchas no están asfaltadas, y dónde hace un año un moderno y bonito hotel se promocionaba como «terraza con vistas al mar» hoy lo hace como «terraza», porque a nadie le atrae el reclamo de «terraza con vistas al edificio que me han puesto delante». Los restaurantes de diversa calidad y precio más interesantes son todos de pescado, y lo más apetecible es cenar en uno de los que tienen las sillas sobre la misma arena de la corta playa. En general son caros.


- Inmediatamente al noreste está Caalan Beach, una zona algo más relajada que el propio pueblo, con buena oferta de alojamientos y restaurantes, pero la playa es bastante escasa.
- Nosotros nos decidimos por Corong Corong, que empieza un kilómetro al sur del pueblo siguiendo la carretera y continúa casi hasta Marimegmeg Beach / Playa Las Cabañas (en unos años no habrá «casi», llegará hasta Marimegmeg). Una zona por ahora mucho más tranquila que las anteriores, con una relajante playa desde la que se contempla una estupenda puesta de sol desde cualquiera de sus chiringuitos o restaurantes. Está en pleno desarrollo y en poco tiempo se convertirá en una segunda Caalan Beach. Nuestro alojamiento fue el St. John Island View Pensionne; aunque caro en calidad / precio (como todo en Filipinas) fueron muy amables mientras estuve enfermo y estaba muy limpio; usamos la técnica tradicional mochilera de la época pre-internet de bajarnos de un triciclo en la zona e ir puerta por puerta preguntando precios y mirando habitaciones, que locos… En todas estas zonas hay electricidad 24 horas.




- La parte norte de la península es aún más tranquila y menos desarrollada; actualmente sólo hay electricidad en las horas nocturnas y algunos alojamientos directamente no tienen suministro salvo el que les proporcionan sus generadores, los cuales sólo se ponen en marcha unas horas al día. Es el lugar ideal de aquellos que quieren disfrutar del entorno con calma, alejados de las muchedumbres. Con la mayoría de alojamientos cercanos a las playas desde Nacpan hasta Sibaltan, tiene el inconveniente de tener que desplazarnos entre 20 y 40 kilómetros a El Nido Pueblo si queremos realizar cualquiera de las excursiones del Archipiélago Bacuit, así como las opciones de restaurantes pueden verse limitadas a nuestro alojamiento y los de alrededor. No obstante, pasar unos días en una preciosa playa aislada del ruido y la multitud es algo que sin duda puede apetecer en algún momento de un viaje por el Sudeste, ¿por qué no aquí? Es la única zona que ofrece la posibilidad de acampar, en zonas designadas o por libre.
- Alojarse en las islas de ensueño está al alcance sólo de unos pocos, ya que en éstas sólo existen resorts de lujo, por los que pagaremos entre 25.000 y 50.000 PHP la noche.
MÁS INFORMACIÓN EN EL NIDO:
<TRANSPORTE PELIGROS Y PROBLEMAS>
∇ Destinos / ∇ Filipinas / ∇ Palawan / ∇ El Nido
Pingback: EL NIDO: WHEN TO GO AND WHERE TO SLEEP AND EAT, BEST AREA FOR ACCOMODATION AND RESTAURANTS – Al Was Here
Pingback: EL NIDO – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN EL NIDO: AEROPUERTO Y CÓMO LLEGAR A CORÓN, PORT BARTON, SABANG Y PUERTO PRINCESA, Y CÓMO DESPLAZARSE – Al Was Here
Pingback: ¿ES SEGURO EL NIDO? PELIGROS, PROBLEMAS E INCONVENIENTES – Al Was Here
Pingback: LAS MEJORES PLAYAS EN LA PENÍNSULA DE EL NIDO: MARIMEGMEG (LAS CABAÑAS) Y NACPAN BEACH – Al Was Here
Pingback: PUERTO PRINCESA: CUÁNDO IR, ALOJAMIENTO, RESTAURANTES Y PELIGROS – Al Was Here