- El primer inconveniente, que puede llegar a ser un verdadero peligro, fue en mi caso la salud: en El Nido tuve la peor diarrea del viajero de mi vida, y han sido muchas; de esas veces que viene a la vez que los vómitos y no sabes bien que hacer. Una vez que pasó, después de dos de los peores días de mi vida, me quedé otros dos sin apenas fuerza, menos mal que para ir a la playa no se requiere demasiada energía. Fundamental poder disponer de cuarto de baño propio, antibióticos tipo ciprofloxacino o metronidazol (ante la duda éste es preferible, ya que mata amebas además de bacterias) y loperamida; aunque se nos dirá que lo ideal es no usar antibióticos ni antidiarreicos de entrada, mejor esperar que se cure sola, etc, en un caso tan severo como el que tuve no puede uno esperar o hubiera acabado en no quiero ni pensar que tipo de hospital que pueda haber en El Nido. En cualquier caso, en esta circunstancia mi experiencia personal me dice que esperar a que se pase sola, incluso aunque nuestro estado físico general sea bueno, sólo nos llevará a perder varios días sin apenas poder salir de nuestro alojamiento o de nuestro pueblo con suerte, mientras que hacer uso de los antibióticos en países en vías de desarrollo corta la enfermedad habitualmente en menos de 24 horas. Os garantizo que sé de lo que hablo, y no sólo por mi experiencia como mochilero. El Nido es tal vez uno de los lugares con el agua más contaminada del país, donde ni siquiera se aconseja lavarse los dientes con agua del grifo. Nunca salgáis de casa sin seguro de viaje, repelente de mosquitos y mosquitera, todas las vacunas recomendadas (que en Filipinas son bastantes) y un botiquín lo más completo posible, mejor no escatimar en «por si acasos». No existe malaria en la mitad norte de Palawan.

- La informalidad laboral tan patente en Filipinas en general y en Corón en particular no nos acompañó en El Nido, por suerte, pero no hay que confiarse.
- Accidentes de tráfico: el riesgo es similar al del resto del país y en general al de otros países en desarrollo de la zona como pueden ser Indonesia o Camboya. Los más frecuentemente accidentados son como siempre, turistas que alquilan ciclomotores; yo lo he hecho en varias ocasiones, aunque no en Filipinas, pero hay que ser extremadamente precavido dadas la forma de conducir de los locales y el estado de las carreteras. En El Nido, teniendo en cuenta el precio de los triciclos, no es muy rentable.
- Inseguridad ciudadana. Como en Corón y en general toda la mitad norte de Palawan, no hay terrorismo y el riesgo de ser víctima de un delito violento es excepcional, aunque por supuesto estaremos expuestos a pequeños timos, carteristas o hurtos de objetos no vigilados, por lo que no se deben perder de vista las pertenencias en las playas. En las excursiones a las islas se pueden dejar las pertenencias en nuestro bote con tranquilidad.
- Climatología. Palawan es la región más lluviosa y ventosa de Filipinas. Esto puede ocasionar que los barcos no zarpen y tengamos que quedarnos El Nido más tiempo del deseado; aunque el mar frente al pueblo parezca estar en calma, una vez se sale a mar abierto las condiciones pueden empeorar de forma significativa. No son extraños los naufragios de bangkas de diferentes tamaños, y si eso ocurriera, no se puede esperar mucha ayuda por parte de la tripulación.
- Masificación. Si Filipinas está de moda es casi exclusivamente por culpa de El Nido. Puede que la gente no conozca la espectacular y vecina Corón, y que de paso se acerquen a ver el inmerecidamente famoso Río Subterráneo de Puerto Princesa que en realidad está en Sabang, pero lo que ha puesto este país en el mapa han sido los paisajes de El Nido, cuyo nombre más o menos cualquier interesado en la región conoce. Que El Nido Pueblo esté creciendo de forma fea y desordenada queda en parte compensado por la belleza del entorno de la zona de Corong Corong, una zona mucho más agraciada y donde se están construyendo la mayoría de alojamientos nuevos. Pero lo que no puede aumentar de tamaño son los sitios que los turistas vienen a ver; ya hay demasiada gente en la Seven Commando Beach o en los Big y Small Lagoons, entre otros. Aquellos que visiten la zona en la mejor época en cuanto a climatología se refiere tendrán que competir con hordas de turistas o empezar a desviarse a zonas algo menos conocidas y menos accesibles, aunque no por ello de menor encanto. Para más información sobre clima y número de turistas, ver el post CUÁNDO IR A EL NIDO.


- Dinero. A fecha de final de 2018 sólo hay 4 cajeros automáticos, que aceptan Visa y Master Card, siendo los dos del banco BPI supuestamente más fiables; los otros dos están junto al ayuntamiento. Se carga una comisión de 200 PHP cada vez que se retira dinero. Conviene traer efectivo de sobra, ya que los cajeros podrían quedarse sin billetes, la mayoría de alojamientos y restaurantes no aceptan tarjetas de crédito y los que lo hacen suelen cargar una comisión entre el 4 y el 8%. El cambio en los propios bancos suele ser peo que sacar dinero del cajero.
MÁS INFORMACIÓN EN EL NIDO:
<TRANSPORTE CUÁNDO IR, ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES>
∇ Destinos / ∇ Filipinas / ∇ Palawan / ∇ El Nido
Pingback: SAFETY IN EL NIDO: DANGERS, ANNOYANCES AND PROBLEMS – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN EL NIDO: AEROPUERTO Y CÓMO LLEGAR A CORÓN, PORT BARTON, SABANG Y PUERTO PRINCESA, Y CÓMO DESPLAZARSE – Al Was Here
Pingback: INFORMACIÓN ESENCIAL EN EL NIDO: CUÁNDO IR Y QUÉ ZONA ELEGIR PARA ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES – Al Was Here
Pingback: PELIGROS, PROBLEMAS E INCONVENIENTES EN CORÓN – Al Was Here
Pingback: EL NIDO – Al Was Here
Pingback: PUERTO PRINCESA: CUÁNDO IR, ALOJAMIENTO, RESTAURANTES Y PELIGROS – Al Was Here