Actualizado el 3 de julio de 2019
Si bien las playas por sí solas no justifican una visita a Bali, los templos son un todo un deleite, algunos por el templo en sí, y otros por los dramáticos emplazamientos que ocupan, simplemente impresionantes.
Al contrario que en el resto de Indonesia donde predomina el islam, Bali sigue siendo mayoritariamente hinduista. Los templos balineses hinduistas son únicos en el mundo por su arquitectura. Llamados «Pura», hay nada menos que 6000, de los cuales el viajero debería visitar al menos 3 o 4. Aunque no son muy caros, en todos los principales hay que pagar y los precios aumentan a razón de 2.000 o 3.000 Rp al año; los precios reflejados en este artículo corresponden a la entrada de adulto (los niños suelen pagar la mitad).
En casi todos se solicita decoro a la hora de vestir, y disponen de pañuelos y sarongs para cubrir rodillas y hombros. Aquellos que lleguen a los templos conduciendo su propio vehículo deberán pagar parking, normalmente en torno a 5.000 Rp.
Los comento según mis preferencias personales.

PURA LUHUR ULU WATU
Abierto de 8 am a 7 pm, entrada de adulto 30.000 Rp.
En el extremo sur. Uno de los más conocidos de Bali y mi favorito, aunque admito que estoy condicionado porque vi aquí la puesta de sol, ma-ra-vi-llo-sa, una de las mejores que he visto nunca. El templo como tal no es casi nada: una pequeña explanada llena de monos, una zona algo más al sur donde se ofrecen espectáculos de danza balinesa a la hora de la puesta de sol (100.000 Rp), y la pequeña pagoda (se las llama merus, ya que están inspirados en la forma del mítico Monte Meru, donde se supone que viven las deidades hinduístas) pertrechada en el acantilado frente al océano que forma una composición bellísima y casi mística. Desgraciadamente, a esa pequeña pagoda solo se permite el acceso a aquellos que vayan a rezar.


Para los surfistas, en la zona baja del acantilado, a la cual se llega por una escalera, hay una pequeña playa que está considerada una de las mejores playas de la isla para practicar surf.
PURA ULUN DANU BERATAN
También lo encontraremos escrito como Bratan. Abierto de 7 am a 5 pm, entrada 50.000 Rp.
Un pequeño templo al norte de la isla, en la orilla del lago Beratan. La imagen de sus merus rodeados de agua es sin duda la más icónica de Bali. El día que yo fui estaba nublado, lloviendo y la superficie del lago no estaba completamente en calma; y aún así la belleza del conjunto me pareció extraordinaria.




Este templo está cercano a los preciosos arrozales de Jatiluwih y el Jardín Botánico de Bali, por lo que suelen visitarse en el mismo día si contratamos una excursión.
PURA TANAH LOT
Abierto de 7 am a 7 pm, entrada de adulto 60.000 Rp. Lo que se paga es la entrada al sendero que lleva a la zona donde está este templo y otros menores.
Otro de los iconos de Bali es este templo construido sobre una roca, completamente rodeada por el mar. Precisó una importante reconstrucción en los años 90 ya que estuvo a punto de hundirse, de hecho, un tercio de la roca que lo soporta es ahora artifical. Se puede acceder al templo con marea baja, pero no se permite entrar a los no balineses. En cualquier caso, lo interesante es precisamente el exterior y el emplazamiento. Es el más visitado de la isla con 3 millones de visitas al año, así que el lugar es poco tranquilo, especialmente durante la puesta de sol, ya que se dice es la mejor de la isla; pueden acontecer atascos de tráfico tanto antes como después de la misma.

Su hermano menos famoso está apenas 300 metros al norte, el PURA BATU BOLONG, que a mí casi me gustó más porque en sus alrededores apenas hay gente. Está en una roca sobre el mar que se comunica con la costa por un puente de piedra. Además en la base hay una playa a la que se puede acceder por unas escaleras, aunque es pequeña y suele haber oleaje.

PURA BESAKIH
Abierto de 8 am a 5 pm, entrada de adulto 60.000 Rp, ha multiplicado por 4 su precio en los últimos años.
En la zona centro-este. Apodado «el templo Madre de Bali», es el edificio religioso más importante de la isla. Contrariamente a los otros, es de gran tamaño, ya que en realidad es un complejo de 23 templos, siendo el mayor de ellos el PURA PENATARANG AGUNG. Tiene muchas secciones a diferentes niveles. Está en la falda del Monte Agung, considerado por los locales como la representación en la Tierra del Monte Meru, centro del universo y lugar donde viven los dioses del hinduismo; de ahí la importancia de este templo. Como es habitual, los turistas no podemos acceder al interior.


GOA GAJAH
Abierto de 7 am a 5:30 pm. Entrada 15.000 Rp.
A solo 10 minutos en coche de Ubud. Se le apoda «la cueva del Elefante», ya que tiene una cueva ricamente labrada en honor al dios Ganesha. Lo mejor de este templo son sus jardines, amplios, verdes y salvajes. Además tiene fuentes y edificios para rezo, siendo muy completo, por lo que se le dedica un artículo específico en este link.

PURA TIRTA EMPUL
Abierto de 7 am a 6 pm, entrada 15.000 Rp.
A unos 15 km al norte de Ubud, está construido alrededor de una fuente de aguas termales, a las que se suponían propiedades mágicas ya hace más de 1.000 años. Es un lugar muy popular para el rezo y el baño purificador hinduístas, cualquiera puede hacer uso de las aguas siempre que se muestre respetuoso, pero lo cierto es que no se recomienda ya que suele estar contaminada.




TEMPLOS DE UBUD
Hay al menos tres templos que si bien no son tan bonitos como los previos, merecen la pena un vistazo si uno se aloja aquí:
- Pura Dalem Agung, dentro del Bosque de Monos, entrada incluida con la del mismo.

- Taman Saraswati: famoso por su gran estanque donde florecen lotos. La entrada es gratuita, pero para ver un espectáculo que se realiza diariamente a las 7:30 pm en su estanque hay que pagar 80.000 Rp.

- El Pura Marajan Agung: forma parte del Palacio Real de Ubud. La familia real aún vive aquí, por lo que está muy bien cuidado.

OTROS DOS FAMOSOS TEMPLOS A LOS QUE NO FUI Y CREO PUEDEN MERECER LA PENA
- Pura Gunung Kawi: pequeños templos excavados en la roca, en honor de antiguos reyes.
- Luhur Lempuyang: en lo alto de una colina, frente al volcán Gunung Agung. Hay que subir 1700 escalones y se dice que las vistas son excelentes.
MÁS LUGARES DE INTERÉS EN BALI:
<LAS MEJORES PLAYAS TEMPLO GOA GAJAH Y CUEVA DEL ELEFANTE>
∇ Destinos / ∇ Asia / ∇ Sudeste Asiático / ∇ Indonesia / ∇ Bali
Pingback: BEST TEMPLES IN BALI – Al Was Here
Pingback: Bali – Al Was Here
Pingback: BALI: CUANDO IR, CAMBIO DIVISAS, QUÉ CIUDAD ELEGIR COMO BASE – Al Was Here
Pingback: TEGALLALANG, JATILUWIH Y OTRAS TERRAZAS DE ARROZ EN BALI – Al Was Here
Pingback: VER O SUBIR A LOS VOLCANES DE BALI: BATUR Y AGUNG – Al Was Here
Pingback: BALI: PROBLEMAS E INCONVENIENTES – Al Was Here
Pingback: KOPI LUWAK, EL CAFÉ BALINÉS – Al Was Here
Pingback: LOS PALACIOS REALES DE BALI – Al Was Here
Pingback: JARDÍN BOTÁNICO Y BALI TREE TOP ADVENTURE PARK – Al Was Here
Pingback: TEMPLO GOA GAJAH Y CUEVA DEL ELEFANTE – Al Was Here
Pingback: LAS PLAYAS DE BALI – Al Was Here
Pingback: EL BOSQUE DE MONOS – Al Was Here
Pingback: LAS MEJORES PLAYAS DE BALI – Al Was Here
Pingback: CÓMO DESPLAZARSE EN BALI – Al Was Here
Pingback: ADORNOS FLORALES Y MOSAICOS DE BALI – Al Was Here
Pingback: BALI: CUÁNDO IR, CONSEJOS DE VIAJE, TRANSPORTE, ALOJAMIENTO Y DÓNDE COMER – Al Was Here