BALI: CUÁNDO IR, CONSEJOS DE VIAJE, TRANSPORTE, ALOJAMIENTO Y DÓNDE COMER

Actualizado el 17 de mayo de 2019

ENGLISH

CUÁNDO IR

A tener en cuenta: Indonesia, al contrario que la mayor parte del Sudeste Asiático, está en el hemisferio sur, no en el norte. Esto hace que aunque el clima sea similar, las estaciones lluviosa y seca son opuestas: el mejor momento para ir a la mayor parte de Indonesia es justo el peor para ir a Tailandia, Filipinas o Vietnam. 

Bali es una de las islas más al sur de Indonesia, por lo que lo opuesto de las estaciones se acentúa respecto a los países del hemisferio norte:

  • La temporada baja es la de lluvias, siendo los peores meses diciembre, enero y febrero. Las lluvias no suelen ser continuas pero sí diarias, en forma de chaparrones torrenciales de minutos-horas de duración.
  • Temporada alta es la estación seca: desde junio hasta septiembre. Las lluvias están presentes varios días al mes pero son escasas. Las temperaturas son algo más altas. Los precios son mucho más altos, ya que además coincide con las vacaciones estivales del hemisferio norte. También es temporada alta Navidad y Año Nuevo.
  • Temporada intermedia: desde mitad de marzo a mayo y octubre-noviembre. es posiblemente la mejor época para ir.
Jatiluwih con lluvia
Una turista contempla los arrozales de Jatiluwih en un día lluvioso

Independientemente de las lluvias, las temperaturas son similares todos los días del año, rondan los 32ºC de máxima y los 24ºC de mínima.

CONSEJOS DE VIAJE

  • Los enchufes son de dos clavijas redondas, similares a los europeos.
  • Traer repelente de mosquitos y protector solar, ambos son necesarios y a su vez caros en la isla.
  • Propinas: no son obligatorias, pero un buen servicio se compensa con una propina del 10% o 5000 Rp.

DINERO

Todo el que viene se puede decir que es millonario, ya que 100 € son más de un millón de rupias indonesias.

  • Cambiar dinero: las casas de cambio oficiales son las más recomendables; ofrecen los mejores cambios, suelen ser fiables y dan recibos. En las no oficiales las posibilidades de pagar más de lo acordado, o de que desaparezca alguno de los billetes que hemos entregado son mayores. En caso de no fiarse, los bancos son una opción más segura, aunque el cambio suele salir peor.
  • Las tarjetas de crédito se aceptan en los establecimientos más caros, pero se suele aplicar una comisión del 3%.
  • Si se va a sacar dinero del cajero automático, se recomienda que sea siempre en el de dentro del banco en horario de apertura, ya que el timo de que la tarjeta se quede dentro de la ranura del cajero está extendido, especialmente en los del Mandiri Bank, pero por lo demás, los cajeros automáticos están muy extendidos y es una forma habitual de obtener dinero. No suelen dar más de 2,5 millones de Rp por transacción.
Rupias Indonesias
Rupias indonesias

INTERNET

La mayoría de establecimientos ofrecen WiFi, pero para no depender de ellos, es más aconsejable comprar tarjetas SIM con datos para navegar con 3G, y menos frecuente 4G. Las zonas más apartadas de la isla tienen una cobertura pobre, pero en el sur y Ubud no debería haber problemas. Telkomsel es uno de los operadores más extendidos y tiene un stand en el aeropuerto.

TRANSPORTE

CÓMO LLEGAR Y SALIR DE BALI

AVIÓN

Cruceros aparte, es la única forma de llegar desde fuera de Indonesia. Los turistas de 169 países sólo necesitan un pasaporte con más de 6 meses de validez y un billete de salida del país, ya que el visado de 30 días es gratuito desde marzo de 2016 y se tramita al aterrizar (Visa on Arrival).

El Aeropuerto Internacional de Bali se llama Ngurah Rai Denpasar, pero no está en Denpasar sino cerca de la zona turística entre Kuta y Jimbaran. Ofrece múltiples destinos a Australia y las principales ciudades asiáticas. Teniendo en cuenta lo turístico que es Bali, me llamó la atención la mala impresión que daba en 2012; cené aquí al llegar y por mi restaurante se paseaba la rata más grande que he visto nunca. Sin embargo, fue renovado en 2013 y al parecer ahora es más moderno y menos sucio (esperemos) pero se habla de largas colas y altísimos precios en tiendas y restaurantes.

¿Cómo ir desde el aeropuerto de Bali las ciudades? Los precios se refieren a un trayecto a Kuta, que es la más cercana:

  • La mayoría de hoteles ofrecen servicio de traslado a y desde el aeropuerto; es la opción más sencilla, aunque normalmente la menos económica.
  • Los taxis oficiales tienen una tarifa fija dependiendo del destino. El mostrador está en el hall de Llegadas. Se paga en efectivo al conductor al llegar al destino. 70.000 Rp (unos 7 €). Por poner otro ejemplo, a Ubud cuesta 300.000 Rp. Mejor no jugársela con un taxi no oficial…
  • Los taxis Blue Bird, con taxímetro, tienen buena reputación. Se pueden tomar al salir del aeropuerto, y según el destino pueden ser más baratos que los oficiales. Debería costar unas 40.000 Rp.
  • Lo más barato: saliendo del aeropuerto a la carretera principal hay bemos, los típicos minivans compartidos que hay en muchos países. Costará apenas 4.000 Rp, pero son incómodos, van llenos, suele hacer mucho calor y no te dejan en la puerta de tu hotel.
  • Aunque recientemente se ha implementado una línea de bus que pasa por Nusa Dua, Jimbaran, Kuta y llega hasta Sanur, de Trans Sarbagita. Cuesta 3.500 Rp, son de color azul, con aire acondicionado. No hay parada designada, hay que salir a la rotonda a la izquierda de la salida del aeropuerto.
  • Para los aventureros, fuera del aeropuerto también hay mototaxis por unas 20.000 Rp.

CARRETERA

Es necesario un corto transbordo en ferry desde Java, que viene incluido en el precio del billete de autobús. Apenas se tardan 30 minutos, sale cada 15 minutos. A menos que se llegue desde una zona próxima de Java, no tiene mucho sentido utilizar este transporte, ya que un vuelo a Yakarta u otra ciudad alejada costará casi lo mismo y nos ahorrará entre 15 y 24 horas de autobús.

Los buses paran en la Mengwi Bus Terminal, 12 km al noroeste de Denpasar.

BARCO

Si apenas son algunos mochileros los que vienen de Java, la gran mayoría de los turistas que llegan (o salen) por mar vienen de Lombok, las Gili o Nusa Lembongan. En el caso de Lombok no merecen la pena, ya que se pueden encontrar vuelos de bajo coste desde 20 $ por trayecto comprándolos apenas con 2 o 3 días de antelación. Además, algunos de estos barcos, que serían los habituales en otras zonas del Sudeste Asiático, son muy precarios para el estándar de Bali, sobre todo los que van a Nusa Lembongan, ya que la travesía es más corta y menos dependiente de las inclemencias ambientales, por lo que se invierte menos en seguridad, los barcos son peores y la tripulación apenas tiene formación ni interés por el bienestar de los clientes en caso de accidente o naufragio, los cuales siguen ocurriendo una vez cada dos años aproximadamente, los últimos en 2014 y 2016.

  • Desde el puerto de Padangbai, al noreste de Denpasar:
    • El ferry oficial y más lento sale cada hora, tarda unas 4 horas en llegar al de Lembar en Lombok. 50.000 Rp. Es bastante básico.
    • También hay barcos rápidos que tardan 90 minutos; cuestan entre 300.000 y 500.000 Rp (30 y 50 $) a Lombok por trayecto, según la hora del día que se escoja. Conviene reservar con al menos un día de antelación. Ir a las Gilis cuesta algo más.
    • A Nusa Lembongan entre 200.000 y 300.000 Rp (20 y 30 $). Los más baratos a Nusa Lembongan son poco más que un bangca (embarcación tradicional filipina) grande. Hay 8 compañías, en total son más de 12 botes al día.
Bote a Nusa Lembongan
El bangca es el barco más barato a Nusa Lembongan; solo estábamos mochileros y algunos locales.
  • Desde el puerto de Benoa en Kuta hay barcos rápidos y catamaranes con destino Lombok, las Gili o Nusa Lembongan. Los precios son similares que en Padangbai, pero al estar más alejado, tardan aproximadamente el doble.

CÓMO DESPLAZARSE EN LA ISLA

ENTRE LOCALIDADES O A LOS PUERTOS

  • Taxis. Blue Bird es la compañía más recomendada; los taxistas usan el taxímetro, hablan inglés de forma decente e incluso hay una App para solicitarlos. En Bali es obligatorio utilizar el taxímetro, si bien muchos taxistas suelen negarse. En ese caso hay que buscar otro taxi o negociar claramente un precio; conviene apuntarlo en un papel y mostrárselo al taxista, para que al llegar al destino no tenga opción de decir otro precio más abultado alegando que lo entendió mal porque no habla inglés correctamente. Hay muchos taxis ilegales que imitan a los Blue Bird, conviene fijarse bien. La tarifa mínima son 7.000 Rp por dos km; posteriormente sube 5.000 Rp por km. Más al norte de Denpasar casi todos los taxis requieren negociar el precio.
  • Uber opera desde hace poco en Bali, pero por una vez, a día de hoy sus servicios son menos fiables que los de los taxis, al menos que los de Blue Bird.
  • Los bemos: las sempiternas minivans de los países en vías de desarrollo, que generalmente se van llenando hasta los topes, son el medio de locomoción más barato. Hay preguntar el precio y el destino al que va antes de subir.
  • Autobuses:
    • Los autobuses públicos: la compañía del gobierno es la más recomendada, Trans-Sarbagita. Recorre el sur de Bali pasando por los principales destinos turísticos. Cuesta 3.500 Rp por trayecto. Otros más baratos frecuentemente no salen hasta estar llenos y no suelen tener aire acondicionado. Salen de terminales que en muchos casos no se pueden considerar estaciones de autobuses, vienen a ser una plaza donde se apelotonan buses, bemos y motocicletas.
    • Los autobuses de turistas. Perama es la principal compañía. Más nuevos, cómodos y con aire acondicionado, y por tanto más caros, pero a precio más que razonable, cruzar la isla de norte a sur apenas costará 10 $. Su inconveniente principal es que suelen parar en las afueras de los pueblos, precisando un taxi para llegar al hotel.

PARA IR A LAS ATRACCIONES TURÍSTICAS

  • La opción más frecuente y sencilla es contratar una excursión. En cualquier hotel, agencia de viajes o en las propias oficinas de turismo oficiales (que en mi experiencia, fueron la mejor opción), se ofrecen excursiones de un día que combinan varios de los templos principales con otros lugares de interés, como las terrazas de arroz, el Jardín Botánico u otros.
  • Alquilar un vehículo, con o sin conductor:
    • Si no se quiere conducir, puede ser un taxi oficial o a través de una agencia u hotel.
    • Como en todo el Sudeste Asiático, desaconsejo, por experiencia propia, la extendida práctica de alquilar un ciclomotor: las carreteras son malas y los lugareños conducen de aquella manera. No sé cuantos mochileros habré visto con vendajes y raspones por caerse de motos que conducían en chanclas y bañador.

      Bosque monos a la derecha
      Ciclomotores en Ubud, camino hacia el Bosque de Monos, en medio de la ciudad
    • En ambos casos se precisa del carnet de conducir internacional; una estafa muy frecuente es alquilar un vehículo a un turista que no lo tiene, posteriormente desde el propio negocio de alquiler de vehículos llaman a la policía advirtiéndole quién es el turista que va conduciendo sin permiso internacional, pero no os preocupéis que no os quitarán puntos del carnet de conducir, la multa nunca llega a la administración ya que el dinero se lo reparten entre el policía y el propietario del vehículo.
    • También incluyo la bicicleta; si el día no es demasiado caluroso puede ser una gran experiencia.

      Bicicletas Bali
      Balineses y turistas en bicicleta

DÓNDE COMER Y DORMIR: QUÉ CIUDAD ELEGIR COMO BASE

Aunque hay alojamiento por toda la isla, la gran mayoría de turistas se alojan en Bali sur, la parte más desarrollada con mucha diferencia, debido a que las mejores playas están aquí. Cuanto más alejado vaya uno de Bali sur, se encontrará más con la verdadera Indonesia, aunque por otro lado, aquellos que quieran explorar la verdadera Indonesia, harían mejor yéndose a otra isla. Aun siendo extremadamente turístico, se puede encontrar alojamiento de buena calidad a precios de Sudeste Asiático.

alojamiento Ubud
Fuera de temporada alta, un bungalow con esta vista se puede encontrar en Ubud por menos de 20 € la noche
  • Denpasar. Es el centro administrativo de la isla, pero para los turistas no tiene nada de nada.
  • Kuta y Seminyak. Esta zona es la ideal para los que quieran estar en medio de la acción. Son el equivalente a Phuket y Koh Samui en Tailandia o a Torremolinos y Benidorm en España. Hay restaurantes, bares y hoteles de todo tipo y precio. Son las zonas con mayores servicios y por tanto mayor aglomeración de turistas. La playa es excelente, pero sin ningún encanto al estar llena de chiringuitos y hamacas. Es donde se suelen concentrar los mochileros en busca de fiesta y los grupos organizados de presupuestos más bajos.
  • Sanur y Jimbaran. Estos dos pueblos tienen todo tipo de hoteles y restaurantes, pero el ambiente es mucho más tranquilo. Ideal para familias o parejas que no quieran estar en el centro de la fiesta. Ambas playas son normalitas, pero con menos sombrillas y tumbonas. Jimbaran es famoso por sus restaurantes (nada baratos) de pescado y por la puesta de sol. Nosotros nos alojamos 2 días en Sanur y 5 en Jimbaran.
  • Nusa Dua. En esta zona están los resorts todo incluido de 4 y 5 estrellas. La playa es una de las mejores de Bali.
  • Ubud. No tiene playa, pero nadie debería dejar de alojarse en Ubud al menos durante unos días; nosotros estuvimos una semana. También tiene todo tipo de hoteles y la oferta culinaria es amplísima. Además es probablemente el mejor lugar para visitar el centro y norte de Bali:
    • Es con diferencia el pueblo con más encanto.
    • Tiene el Bosque de Monos.
    • Y está a una distancia razonable de muchos de los mejores templos y de las terrazas de arroz.
MÁS INFORMACIÓN ESENCIAL EN BALI:
<PELIGROS, PROBLEMAS E INCONVENIENTES
KOPI LUWAK, EL CAFÉ BALINÉS>

∇ Destinos / ∇ Asia / ∇ Sudeste Asiático / ∇ Indonesia / ∇ Bali

 

 

6 comentarios en “BALI: CUÁNDO IR, CONSEJOS DE VIAJE, TRANSPORTE, ALOJAMIENTO Y DÓNDE COMER

  1. Pingback: BALI, GETTING THERE AND AWAY – Al Was Here

  2. Pingback: Bali – Al Was Here

  3. Pingback: BALI: PROBLEMAS E INCONVENIENTES – Al Was Here

  4. Pingback: CÓMO DESPLAZARSE EN BALI – Al Was Here

  5. Pingback: NUSA LEMBONGAN – Al Was Here

  6. Pingback: BALI: PELIGROS, PROBLEMAS E INCONVENIENTES – Al Was Here

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s