Actualizado el 8 de julio de 2019
Puede que algunos hayáis oído hablar del café balinés: el café balinés es muy bueno, el café balinés es único, el café balinés algo típico y todo un orgullo nacional, el café balinés es muy caro… ¿Qué tiene de especial? Después de todo, el café no llegó al sudeste asiático al menos hasta el siglo XVI, no es que se trate de una receta milenaria. Entonces ¿de verdad es tan bueno? Después de leer este artículo, a más de uno se le quitarán las ganas de probarlo. Aparte, personalmente no me gustó nada, lo cual es todo un consuelo teniendo en cuenta lo que cuesta.
Con café balinés nos referimos al Kopi Luwak, un modo de fabricación de Indonesia y parte de Filipinas. Kopi viene de «coffe» (café en inglés) y Luwak es la traducción indonesia de civeta. Y ¿qué es una civeta? Es un mamífero omnívoro del tamaño de un gato, extendido por todo el sur de Asia, desde La India hasta Indonesia. Por su comportamiento, hábitos y tamaño digamos que es equivalente al mapache en Norteamérica.

¿Y que pinta este animalito en la fabricación del café? Aquí viene lo divertido: se le dan de comer las bayas de café. Como no puede digerirlas completamente, pasan por todo su aparato digestivo hasta que las expulsa junto con las heces. Se considera que este proceso de digestión parcial optimiza el café hasta un extremo que emocionaría al propio Juan Valdez; esta digestión hace que pierda amargor. Después se separan las bayas a medio digerir de las caquitas del mapachito, se lavan y se tuestan sólo ligeramente para que no pierda las propiedades transferidas.

Este proceso es por tanto lento y muy laborioso, y depende de la cantidad de civetas de las que se disponga y de su tránsito intestinal. Todo esto añadido a que se considera de un sabor extraordinario, lo hace uno de los cafés más exclusivos y por tanto más caros del mundo; el que quiera comprarlo, tiene aquí su mejor oportunidad, ya que al ser producto nacional es mucho más barato, se puede encontrar por unos 100 €/kg, pero conviene comprarlo en sitios de buena reputación o nunca mejor dicho, nos darán gato por liebre. En Japón y Estados Unidos, sus dos mayores consumidores, actualmente se vende a casi 500 €/kg. Y sí, nos estamos bebiendo la caca del gato.

Cuando me explicaron todo este proceso, por supuesto después de haber bebido ya el café, mi pregunta fue la misma que la de la mayoría de personas: ¿Y QUIÉN FUE EL PRIMERO AL QUE SE LE OCURRIÓ ESTO? De modo que un nota estaba tan desesperado por tomarse un café ¿que usó las bayas que había defecado la civeta que vivía en su desván? Raro raro, pero oye, le sacó partido.
En fin, lo podría entender si compartiera el extendido marketing de que el Kopi luwak es delicioso, pero es que en mi opinión es uno de los peores cafés que he tomado, aunque más que por el café en sí, creo que fue por el modo de preparación: al hacerlo al modo tradicional, el grano no está bien molido ni filtrado, y casi todo se queda en forma de poso en el fondo, con lo cual la primera mitad del café apenas tiene sabor y la parte de abajo es muy amarga y llena de grumos. Mi amiga Alba y su marido estuvieron en Bali en 2016 y estaban de acuerdo conmigo.
Existen diferentes variedades, pero todas con el mismo proceso de fabricación. Si se tiene interés especial, las agencias y hoteles organizan excursiones a factorías locales donde se fabrica el café y otras infusiones; en ellas se explica el proceso de fabricación y se prueban los diferentes tipos. En muchas ocasiones estas factorías son una de las paradas de excursiones de un día a templos u otras zonas de interés. También se puede ir con vehículo propio y pagar la entrada.



En muchos alojamientos de Bali (como fue mi caso en el primero, de donde es la foto de la civeta) tienen alguna civeta y fabrican su propio café, pero tranquilos que no será el que os sirvan en el desayuno incluido con la habitación. El que os sirvan sabrá peor, pero el resto del desayuno balinés es delicioso.

Pues que nadie diga que no sabía lo que estaba probando. Y al final resulta que si os gusta mucho y no podéis permitíroslo, siempre podéis cultivar café y dárselo de comer a vuestra tortuga, igual os hacéis millonarios…
MÁS COSAS TRADICIONALES DE BALI:
<LOS MEJORES TEMPLOS
ADORNOS FLORALES Y MOSAICOS>
∇ Destinos / ∇ Asia / ∇ Sudeste Asiático / ∇ Indonesia / ∇ Bali
Pingback: KOPI LUWAK, THE BALINESE COFFE – Al Was Here
Pingback: Bali – Al Was Here
Buenísimo el post!!!! Aunque no sé si después de saber esto mejor me paso al Cola Cao… 😝😝
Me gustaMe gusta
Pingback: ADORNOS FLORALES Y MOSAICOS DE BALI – Al Was Here
Pingback: BALI: CUÁNDO IR, CONSEJOS DE VIAJE, TRANSPORTE, ALOJAMIENTO Y DÓNDE COMER – Al Was Here
Pingback: BALI: PELIGROS, PROBLEMAS E INCONVENIENTES – Al Was Here