- Estuvimos aquí: 2 días a principio de octubre de 2018.
- Número de días necesario: 2. Si vas a hacer excursión de un día al Monte Hua, entonces 3. Si eres un fanático de la arqueología, probablemente necesites una semana.
- Mi puntuación: 3/5. Es una ciudad sin duda merecedora de una visita, pero no tengo claro si la repetiría, y desde luego no en los próximos años, más abajo explico por qué.
Xi’an (西安) es la ciudad más importante de la historia de China. Qin Shin Huang, el primer emperador, artífice de la unificación en el año 221 AC, estableció su capital en Xianyang (que está a apenas 20 km al noroeste de Xi’an y hoy en día forma parte de su área metropolitana) ya que no sólo era la capital del Estado Qin, del cual ya era rey antes de conquistar el resto del país, sino que se encontraba aproximadamente en el centro de la nueva y unificada China. Durante 1100 años seguiría siendo la capital del imperio, lo que explica su incomparable herencia cultural y arqueológica:
- Antes de su muerte construiría más de 300 palacios y su ciudad mausoleo, de nada menos que 98 km2 (un tercio más grande que todo Manhattan o el mismo tamaño que la ciudad de Barcelona), descubierta por casualidad en 1974 por unos agricultores que excavaban un pozo, al toparse con el mundialmente famoso Ejercito de Terracota que la guarda. De los más de 8000 soldados descubiertos hasta la fecha, apenas unos cientos están reconstruidos, y la mayor parte siguen enterrados. Cada uno es único y diferente a todos los demás, estaban pintados de los mismos colores que el ejercito real de la época, con caballos de terracota, armas auténticas, carrozas y todo lo que pudieran necesitar para ayudar a su emperador a gobernar después de la muerte. Es uno de los grandes tesoros arqueólogicos de la humanidad. La tumba del emperador ha sido descubierta recientemente, pero aún los expertos no se han atrevido a entrar por el miedo a que la exposición ambiental dañe rápidamente las pinturas del interior.
- Poco le duró el poder a la dinastía Qin tras fallecer el gran líder. Las luchas por el gobierno llevaron a la casi destrucción de Xianyang y el pleno desarrollo de la ciudad de al lado, Chang’an, la actual Xi’an. Prueba de su bonanza es que en el año 202 AC se inició la construcción del que ha sido el mayor complejo de palacios de la historia de la humanidad, el palacio Weiyang, casi 7 veces mayor que la Ciudad Prohibida siendo 1600 años más antiguo, del que hoy solo queda la base. 8 años después comienzan a construirse las murallas de la ciudad y una ciudad amurallada (llamada Imperial) dentro de Chang’an donde vivía el emperador y todos los que se relacionaban con él. Las de la ciudad tenían una extensión 8 veces mayor a las murallas actuales que, aunque construidas en el siglo XIV, están en el mismo lugar donde estuvieron las de la antigua ciudad imperial, las mejor conservadas y restauradas de China. Miden 14 km de largo y 14 metros de ancho, y son todo un aliciente turístico; es muy agradable recorrerlas por su parte superior a pie o en bicicleta.
- Otros interesantes puntos arquitectónicos son la Gran Pagoda del Ganso, del siglo VII, frente a la que se proyecta diariamente un espectáculo de agua y sonido en la segunda fuente más grande de Asia tras la de Dubai, y las Torres de la Campana y del Tambor, también construidas en el siglo XIV. Para los eruditos, hay material para estar aquí muchos más días; destacan la Tumba del Emperador Jingdi, el Museo de Historia de Shaanxi o el Museo de Xi’an, entre otros.
- Una atracción totalmente diferente es el animado barrio musulmán, repleto de puestos de comida.
- Y si nos gustan las montañas sagradas, a media hora en tren bala está el Monte Hua, una de las 5 Grandes Montañas de China, aunque en caso de visitarlo es más recomendable pernoctar en la zona que una excursión de un día.
Xi’an tiene ingredientes de sobra para ser una parada obligatoria en todo viaje a este país. Queda a criterio de cada uno si ir ya, o planificar el viaje para más adelante. En mi caso, la lentitud con la que se trabaja en el Ejercito de Terracota es lo que me lleva a no repetirla en un futuro próximo. Cuando haya muchos más soldados en pie y la tumba del emperador esté abierta al público, por favor llamadme. Solo espero no haber muerto de viejo.
QUÉ VER
- EL EJÉRCITO DE LOS GUERREROS DE TERRACOTA
- LA MURALLA DE XI’AN EN BICICLETA
- LAS TORRES DEL TAMBOR Y DE LA CAMPANA Y EL BARRIO MUSULMÁN
- GRAN PAGODA DEL GANSO Y FUENTE CON ESPECTÁCULO DE LUZ Y SONIDO
INFORMACIÓN ESENCIAL
- CUÁNDO IR
- TRANSPORTE
- AEROPUERTO
- LLEGAR EN TREN Y AUTOBÚS
- CÓMO DESPLAZARSE
- DÓNDE COMER Y DORMIR
- PELIGROS E INCONVENIENTES
∇ Destinos / ∇ China / ∇ Shaanxi
Pingback: XI’AN – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN SHANGHAI: CÓMO LLEGAR Y SALIR EN TREN, AUTOBÚS Y BARCO – Al Was Here
Pingback: PEKÍN – Al Was Here
Pingback: VISADO DE TURISTA PARA CHINA – Al Was Here
Pingback: China – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN SUZHOU: CÓMO LLEGAR EN TREN O BUS DESDE SHANGHAI, NANJING, HANGZHOU Y OTRAS CIUDADES – Al Was Here
Pingback: MONTE HUA (HUASHAN 华山) – Al Was Here
Pingback: TRANSPORTE EN GUILIN: CÓMO LLEGAR Y DESPLAZARSE, Y CÓMO IR A YANGSHUO Y LAS TERRAZAS DE ARROZ DE LONGJI – Al Was Here
Pingback: CUÁNDO IR Y CUANDO NO IR A CHINA – Al Was Here