- Estuvimos aquí: 5 días a final de septiembre de 2016.
- Número de días necesario: mínimo 3.
- Mi puntuación: 4/5.
Pocos saben que perteneció al Reino Unido durante la práctica totalidad del siglo XVIII, en la misma época en la que España perdió Gibraltar. Aunque hubiera que dar a cambio la isla caribeña de Trinidad, se podría decir que los españoles aún podemos dar gracias (y probablemente sea lo único a agradecerle) a Napoleón por ayudar a recuperarla, porque aunque parecida a las demás, Menorca es un pequeño paraíso al que nadie debería renunciar. Es inevitable comparar las islas que componen el archipiélago de las Baleares entre sí; todas sacan una nota muy alta, ya que por un lado son más o menos similares, y por otro cada una tiene sus propios méritos:
- No tiene las montañas de Mallorca, ni sus largas playas de arena fina y blanca son tan grandiosas como las de Formentera, pero dentro de la vorágine de calas espectaculares que abundan en estas islas, tal vez las de Menorca sean el mejor grupo:
- En la parte sur la mayoría son de arena blanca, rodeadas de vegetación, principalmente pino y bosque mediterráneo. Algunas de las más famosas pueden recorrerse a pie mediante el sendero Camino de Caballos.
- En el norte, gracias a un proceso geológico diferente, hay playas de arena roja, donde además de en el mar, los bañistas disfrutan de baños de barro.
- No hay grandes ciudades, pero algunos pueblos tienen aspectos arquitectónicos reseñables, el principal Binibeca, un precioso pueblo blanco con una arquitectura extremadamente original. El centro histórico de Mahón y Ciudadela no son gran cosa pero tampoco desmerecen una visita.
- Ni tiene la fiesta de Ibiza, ni falta que le hace; lo que diferencia a Menorca de las otras 3 islas es la tranquilidad. Parece que aquello de ser la más alejada a la península y la escasez de vuelos directos (aparte de a Barcelona y Madrid) desmotiva a muchos de ir, lo cual es una bendición. Es la única donde aún en pleno verano podremos encontrar algún hueco en una playa o un asiento en una terraza, donde no hay tantos chiringuitos ni música a todo volumen en cada cala, pero si queremos fiesta también podemos encontrarla. Paradójicamente, aquí está uno de los locales mejor considerados de las Islas, Cova d’en Xoroi, un bar/discoteca emplazado en una cueva natural con unas imbatibles vistas al mar.
Es la última esperanza para aquellos que quieran ir a Baleares buscando una cierta tranquilidad y sólo puedan viajar en verano. Si pertenecéis a ese grupo, no le deis publicidad, Menorca os lo agradecerá.
QUÉ VER
- LAS MEJORES PLAYAS:
- EL CAMINO DE CABALLOS: CALAS GALDANA, MACARELLA, MACARELLETA Y TURQUETA
- PLAYAS ROJAS: CAVALLERÍA Y PREGONDA
- CALA EN PORTER Y COVA D’EN XOROI
- BINIBECA
- MAHÓN Y CIUDADELA
INFORMACIÓN ESENCIAL
- CÓMO LLEGAR Y CÓMO DESPLAZARSE
- QUÉ PUEBLO ELEGIR COMO BASE PARA EXPLORAR LA ISLA
Pingback: España – Al Was Here
Pingback: Islas Baleares – Al Was Here
Pingback: MENORCA – Al Was Here
Pingback: LAS MEJORES PLAYAS DE BALI – Al Was Here