CUÁNDO IR
La información sobre climatología, número de turistas, festivales y otros eventos está detallada en el artículo INFORMACIÓN ESENCIAL EN ISLANDIA. A destacar en particular los eventos principales de la ciudad:
- Festival de Arte de Reikiavik, el más importante del país, en junio.
- Secret Solstice, festival de música que coincide con el solsticio de verano en junio y dura 24 horas.
- Y el Iceland Airwaves, considerado el mejor festival de música, en noviembre.
CONSEJOS DE VIAJE: REYKJAVIK CITY CARD
Este pase se puede comprar online o en cualquiera de los centros a los que permite acceso:
- El ferry a Isla Videy.
- El zoo.
- Muchos museos, entre el ellos el Museo Nacional y el Settlement Exhibition.
- Casi todas las piscinas termales de la ciudad.
- Los autobuses de la ciudad.
Su duración es de 24, 48 o 72 horas y sus respectivos precios de adulto 3.900, 5.500 o 6.700 ISK. Dado lo caras que son las entradas a los sitios en Islandia, puede ser aconsejable si queremos ver muchos y nos damos prisa; podemos comprar el de un día, ver varios museos, darnos un par de baños en piscinas termales, y dejar las atracciones gratis para el segundo día.
TRANSPORTE
CÓMO LLEGAR
A Reikiavik no se puede llegar en ferry, solo en avión y por carretera. Toda la información referente al Aeropuerto Internacional de Keflavik, el doméstico de Reikiavik y como desplazarse en el país está reflejada en el artículo TRANSPORTE EN ISLANDIA.
Aunque seguimos recomendando el vehículo de alquiler como primera opción, vamos a detallar los autobuses a y desde Reikiavik. Hay un excelente mapa en este link, pero los horarios y las compañías cambian mucho de un año para otro, por lo que según el destino, nos interesa comprobarlos directamente en la web de la compañía de autobús que cubra esa zona:
Destinos al norte y noreste de Reikiavik
SBA Nordurleid sale de la terminal BSI, 2 km al sur del centro de la ciudad, a la que se puede llegar en los autobuses de línea 1, 3, 5, 6, 14 y 15. Es la única que se dirige al este pasando por Selfoss, Geysir y Gullfoss y continua por el centro del país hasta Akureyri.
Todos los demás trayectos en esta zona de Islandia los realiza Straeto: Borgarnes, Stykkisholmur, Akureyri, Husavik y hasta Egilsstadir, entre otros. Es con diferencia la principal compañía del país, tiene buses a todos los destinos cercanos a Reikiavik y a algunos bastante alejados, el color que le asignan es el rojo. Sus autobuses salen de la terminal Mjódd, 8km al sureste del centro de la ciudad. Hay muchos buses locales que llegan hasta allí, entre ellos los de las líneas 2, 3, 4, 11, 12, 17, 21 y 24. Los buses locales de Reikiavik también están operados por Straeto, y se les asigna el color amarillo. Hay una App para consultar líneas, horarios y comprar los billetes en la ciudad, pero sus valoraciones en el Google Play Store son bastante decepcionantes, es más recomendable buscar las rutas con el Route Planner de su web oficial, pero incomprensiblemente no se pueden comprar los billetes de larga distancia en su web, por lo que se adjuntan los comercios autorizados en Reikiavik en este link. La línea más importante por esta parte de Islandia es la 57, desde Reikiavik a Akureyri. Todos aquellos destinos que no estén en esta línea implican tomarla y cambiar a otro autobús en algún momento, muchos de esos lugares solo tendrán un bus al día, así que es importante calcular las conexiones. Ejemplos:
- Akureyri: línea 57, 3 al día, 6h30min. 10.000 ISK.
- Stykkisholmur: línea 57 hasta Borgarnes (3 al día), cambiar a la 58 (dos al día), 3 horas con la combinación de por la mañana, 10 horas la de la tarde. 5.500 ISK.
Destinos al este de Reikiavik
Hay varias compañías. Muchas son turoperadores que además de tours, ofrecen algún autobús a determinadas localizaciones; cada una sale de una terminal distinta:
- Reykjavik Excursions (RE), que engloba Flybus, Iceland On Your Own y Volcano Huts, sale de la Terminal BSI.
- Trex. Sale de la oficina de turismo y del camping de Reikiavik.
- Sterna sale del Harpa.
- Thule Travel, sale del ayuntamiento.
- La ya mencionada SBA Nordurleid sale también de BSI.
- Y por supuesto Straeto, cuya base es la línea 51 y sale de la terminal Mjódd.
A continuación se citan los destinos más demandados. Los precios son una estimación, ya que varían en cada compañía; sus precios suelen ser similares, aunque Straeto es supuestamente la menos cara:
- Selfoss: servido por todas las compañías, por lo que hay varios al día, 1h20min, desde 2.000 ISK.
- No hay transporte público a Thingvellir.
- Geysir y Gullfoss: en 2019 solo tiene previsto ir SBA Nordurleid en su camino a Akureyri. 1 al día a las 8 am, 3 horas. 5.000 ISK. Previamente lo operaba RE, por lo que puede que pongan buses en verano. Otra opción es tomar la línea 73 de Straeto que llega a un pueblo cercano, Laugarvatn.
- Landmannalaugar: solo de final de junio a principio de septiembre: Trex, RE, Thule Travel y Sterna, 4h30min, desde 8.500 ISK.
- Thorsmork: solo de final de junio a principio de septiembre: Trex, RE y Sterna, 4 horas, desde 7.000 ISK.
- Skogar: Straeto todo el año, RE y Sterna en verano, uno al día cada uno, 3h, desde 5.500 ISK.
- Vik: Straeto todo el año, Sterna en verano, uno al día cada uno, 4h, desde 6.000 ISK.
- Skaftafell: Straeto todo el año, Sterna en verano, uno al día cada uno, 5h30m, desde 10.000 ISK.
- Jokulsarlón: Straeto todo el año, Sterna en verano, uno al día cada uno, 6h15min, desde 12.000 ISK.
- Höfn: Straeto todo el año, uno al día, 7h, 13.300 ISK.

CÓMO DESPLAZARSE EN LA CIUDAD
Como ya hemos referido en el apartado ITINERARIO DE MEDIO O UN DÍA, la mayoría de atracciones de interés de Reikiavik están a distancia peatonal unas de otras. En caso de querer usar transporte:
- Bicicleta. Hay un buen número de carriles bici y se permite circular por la acera con precaución y sin molestar a los viandantes.
- WOW citybike era el sistema de uso compartido presente en muchas ciudades. Las bicicletas moradas se podían alquilar durante 30 minutos y dejarlas sin penalización en otra estación. Hablo en pasado porque su patrocinador, WOW Air quebró en marzo, y su pagina web no muestra las estaciones, por lo que es posible que si no se ha deshabilitado lo acabe haciendo.
- Se pueden alquilar en Reykjavik Bike Tours, en el puerto antiguo, cerca del Harpa. Hay todo tipo de bicicletas, todas de la marca Trek; las más baratas cuestan 3.500 ISK por 4 horas o 4.900 por un día completo.

- Autobuses de línea. Straeto opera los buses de la ciudad. Su Route Planner y la App permiten revisar las rutas y los horarios, y además comprar los billetes. Uno simple cuesta 470 ISK, el pase de un día 1.800 ISK y el de 3 días 4.200 ISK. Hay un sinfín de pases de larga duración, poco útiles para los turistas, o se pueden comprar 20 billetes simples con descuento. Los buses deben ser el único lugar de Islandia donde no se puede pagar con tarjeta de crédito; aceptan efectivo o billetes ya comprados online o en los establecimientos autorizados.
- El SightSeen Bus de dos pisos y color rojo tan habitual en muchas ciudades europeas cuesta 29,42 € desde las 8:30 a las 4:30 pm y tiene 16 paradas en la ciudad, con comentarios en 8 idiomas. Hay opciones en combinación con los diferentes departamentos del Museo Perlan y con el Flybus de ida y vuelta del aeropuerto.
- Meterse en el centro con nuestro coche alquilado es poco aconsejable pudiendo hacerlo a pie o en bus. Casi todo el centro es zona de aparcamiento de pago, designada en color rojo (320 ISK/h) o azul, verde y amarillo (170 ISK/h) de lunes a viernes de 9 am a 6 pm y sábados de 10 am a 4 pm.
- Los taxis son escasos y caros. La bajada de bandera supone 700 ISK. Recordar que ha fecha de julio de 2019 en Islandia no hay Uber ni compañías similares.
ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES EN REIKIAVIK
¿Donde comer y dormir en Reikiavik? No es ninguna sorpresa que casi todos los restaurantes más aconsejados están en la calle Laugavegur y su continuación al norte del Lago Tjörnin hasta Ballenas de Islandia.

DÓNDE COMER Y GASTRONOMÍA TÍPICA
Por cierto que hablando de ballenas, si alguna vez hemos querido probar este animal, Islandia es un buen país para hacerlo, siendo la ballena Minke la que con más frecuencia se oferta; para los que se horroricen con estos datos, añadir que el gobierno islandés defiende que solo se caza el 1% de las ballenas en sus aguas, aunque tiene gracia que según las encuestas casi el 80% de los islandeses nunca han comido ballena y el 60% de la que se consume es por parte de los turistas. Islenski barinn es el sitio más famoso, pero muy cercanos están Grillmarkadurinn, Apotek Restaurant y Tapas barinn (de lo más curioso, un restaurante de tapas español que sirve ballena y de paso canguro). Muchos de ellos también ofertan el otro animal adorable típico de la isla, el frailecillo. Una ración no muy abundante de ballena o frailecillo costará a partir de 3.000 ISK. Cuando estuve en Islandia se me ocurrió la brillante idea de dejar para el último día lo de probar la ballena como colofón a mi viaje; en 2009 no había tantos restaurantes ni era tan fácil buscar recomendaciones por internet, y cuando llegue al restaurante elegido me encontré con que tenía que esperar más de hora y media para poder comer, y mi bus hacía el aeropuerto salía en dos horas, así que me fui sin probarlo. Sí que probé el frailecillo, que además en 2009 había aumentado tanto en número que el gobierno había permitido su caza libre, y la verdad es que teniendo en cuenta el precio no lo recomiendo; actualmente su caza está mucho más restringida por haber disminuido las poblaciones drásticamente en los últimos años (no por la caza, sino por la disminución de peces de los que se alimentan en aguas islandesas debido al cambio climático), y de seguir esta tendencia estará prohibido dentro de poco, aunque como digo, en mi opinión no os perdéis nada del otro mundo.
DÓNDE IR DE COMPRAS Y SALIR A TOMAR ALGO
Laugavegur y alrededores, sobre todo Skolavordustigur, también es el sitio para salir a tomar algo o ir de fiesta, dada su gran oferta de cafeterías, pubs y tiendas. La zona comercial se extiende más de un kilómetro.
DÓNDE ALOJARSE
Tras volver a recordar que reservar con antelación es esencial en julio y agosto, el mejor alojamiento ocupa una distribución similar, siendo nuevamente Laugavegur y alrededores la zona más aconsejable.
Mención aparte para el muy útil y popular Camping de Reikiavik (Reykjavik Campsite) gestionado por el Reykjavik Youth Hostelling International, que está anexo:
- El lugar es gigantesco y está abierto todo el año. No precisa reserva, aunque si el número de turistas sigue en aumento, pronto la precisará.
- Está a 3 km al este del centro de la ciudad, inmediatamente al norte del Estadio Nacional de Fútbol y del Zoo, y al sur del ferry a Isla Videy. Tanto el Flybus como el AirPort Express paran en su puerta, y el bus de línea 14. De junio a agosto hay un shuttle gratuito que lo comunica con el Harpa y la estación de bus BSI.
- Cuesta 2.400 ISK por persona y noche, incluye el WiFi, acceso a cocinas y cuartos de baño.
- Vende todo tipo de tours, billetes e incluso Bus Passports.
Yo me quedé en el camping cuando llegué y me dio muy buena impresión. Terminando el viaje pasé una noche en el hostel, y también estuvo bien.
PELIGROS E INCONVENIENTES
Islandia está considerado el pais más seguro del mundo, como viene detallado en el artículo INFORMACIÓN ESENCIAL EN ISLANDIA, pero el aumento del turismo ha propiciado un pequeño aumento de carteristas, robos leves y hurtos, sobre todo en coches de alquiler y en sitios turísticos como la Hallgrimskirkja.
MÁS EN REIKIAVIK:
<LAS MEJORES COSAS QUE VER Y HACER
∇ Destinos / ∇ Europa / ∇ Escandinavia / ∇ Islandia / ∇ Reikiavik
Pingback: INFORMATION IN REYKJAVIK: WHEN TO GO, REYKJAVIK CITY CARD, TRANSPORTATION, ACCOMMODATION, RESTAURANTS AND ANNOYANCES – Al Was Here
Pingback: LAS MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN REIKIAVIK – Al Was Here
Pingback: REIKIAVIK – Al Was Here