ENGLISH
- Estuve aquí una semana entre diciembre de 2005 y enero de 2006 y otra en marzo de 2012.
- Número de días recomendable: al menos una semana.
- Mi puntuación: 4/5.
Aunque esta isla recuerda más a la vecina Nueva Zelanda, es un espectacular reducto de naturaleza único en Australia. A pesar de la corta distancia que la separa de la isla principal (hace 13.000 años, durante las glaciaciones, se podía ir andando de una a la otra), este estado presenta un clima mucho más inhóspito, lo cual condiciona su flora y orografía. Las mejores montañas, espectaculares costas y playas, zonas de bosque húmedo, algunos de los árboles más altos del mundo y la mayor concentración de animales salvajes hacen de Tasmania un destino interesante, original y apacible, ya que ni siquiera muchos australianos la han visitado nunca:
- La costa noreste: la Bahía de los Fuegos es una sucesión de atractivas costas con paisajes graníticos rojizos junto a playas de arena blanca, que tristemente pueden disfrutarse pocos días al año dadas las temperaturas habituales. Más al sur encontraremos el Freycinet National Park, con la impresionante Wineglass Bay.
- El sur está definido por su capital, Hobart, mucho menos interesante de lo que pretende. Al este destacan la preciosa Isla Bruni con su playa simétrica llamada El Cuello, y Port Arthur, una muy recomendable experiencia por su paisaje costero y en cuanto a temas históricos se refiere. Algo más hacia el oeste encontraremos el Parque Nacional Mount Field, con los eucaliptos más grandes de la isla y algunos de los mayores del mundo. Y ocupando una gran parte del suroeste de la isla, el Parque Nacional Franklin – Gordon Rivers, una extensa y recóndita zona de terreno repleta de bosques y ríos.
- En el centro-oeste está el Parque Nacional más famoso, el Cradle Mountain- Lake St Clair, con sus sublimes montañas y lagos glaciares. La mejor (y más dura) forma de visitarlo es recorriendo el Overland Track, uno de los multiday-treks mejor considerados del mundo.
- Wallabies, wombats, equidnas y otros marsupiales son frecuentes y fáciles de ver, lo cual añade atractivo a la experiencia. El único esquivo es precisamente el célebre demonio.
Ya os habréis dado cuenta de que a este estado se viene a dos cosas: a recorrerlo en coche y a pie. Ambas son no ya recomendables sino imprescindibles y no excluyentes, lo que lo convierte en un paraíso para conductores y senderistas. Tasmania os enganchará para siempre.
QUÉ VER
- BAY OF FIRES
- PARQUE NACIONAL FREYCINET
- PORT ARTHUR
- ISLA BRUNI
- HOBART
- PARQUE NACIONAL MONTE FIELD
- LAUNCESTON
- PARQUE NACIONAL CRADLE MOUNTAIN – LAKE ST. CLAIR Y EL OVERLAND TRACK
INFORMACIÓN ESENCIAL
- CUÁNDO IR
- TRANSPORTE
- CÓMO LLEGAR
- CÓMO DESPLAZARSE
- PELIGROS E INCONVENIENTES
Pingback: Tasmania – Al Was Here
Pingback: Australia – Al Was Here
Pingback: NORTHLAND: BAY OF ISLANDS y CABO REINGA – Al Was Here
Pingback: Nueva Zelanda – Al Was Here
Pingback: EL PARAÍSO ESPAÑOL – Al Was Here
Pingback: EL GR20 DE CÓRCEGA – Al Was Here
Pingback: PARQUE NACIONAL ABEL TASMAN – Al Was Here
Pingback: EL PASO DE DRAKE O MAR DE HOCES – Al Was Here