CÓMO DESPLAZARSE EN EL VALLE
Existen compañías que ofrecen tours guiados en el parque, ya sea a pie, a caballo o en bicicleta, pero también podemos ir por nuestra cuenta:
- Para los que lo tomen con calma, el autobús turístico puede ser una buena opción. Por 5 $CUC se puede subir y bajar cada vez que queramos; tiene 18 paradas (la primera en el centro del pueblo) en diferentes zonas del valle, todas junto a la carretera, con unas preciosas vistas. El circuito entero dura una hora; hay 9 al día, desde las 9 am a las 4:30 pm.
- A caballo. La opción que hicimos nosotros; tiene mucho encanto. El recorrido estándar son 3 (suficiente) o 4 horas a 5 $CUC por persona y hora. En la calle se ofrecen por 10 $CUC 4 horas, aunque como siempre corremos el riesgo de que nos dejen plantados. Recomiendo organizarlo en la casa particular más que en las agencias de viajes porque éstas últimas montan grupos muy grandes, si bien es cierto que los caballos son más bonitos.

- Bicicleta. Muy aconsejable dado lo bucólico del lugar, me hubiera gustado dedicarle otro día más al valle para recorrerlo en bici:
- En la plaza central se pueden alquilar por 1 $CUC la hora (máximo 8 horas). También en algunas casas particulares, siendo la más fiable La Casa de Don Tomás. Una excursión guiada de medio día cuesta 15 $CUC.
- La mayoría de ciclistas se desplazan por las carreteras. La que va hacia el norte es más bonita que las propias rutas dentro del valle (pasamos en el bus que lleva a Cayo Levisa), al menos hasta la zona de Cueva del Indio; en dirección oeste hacia Guane no fuimos, pero se dice es la carretera más bonita del país.
- Los aficionados al mountain bike fliparán. En el interior del valle no hay excursiones guiadas porque los carriles de tierra son anfractuosos; en algunos tramos están fatal, y embarrados si ha llovido.
- Andando. Hay 14 rutas predeterminadas que se pueden consultar en el Edificio del Parque Nacional, junto al hotel Los Jazmines. Una ruta que cubra medio parque supone unos 16 km. Supuestamente hay que ir con un guía (10-20 $CUC según recorrido, máximo 6 h) pero en la práctica no es necesario ni obligatorio. No te puedes perder, pero para llegar a los puntos de interés conviene llevar el MapsMe de Cuba descargado en el smartphone.

ITINERARIO
Voy a recrear el itinerario a caballo por el interior del valle, que es el que hicimos. La mayor parte se puede cubrir a pie; no vimos ni una sola bicicleta.

Comienza en la zona más al norte de la calle Adela Azcuy, y aunque se desarrolla por varios carriles de tierra, la mayoría son paralelos, por lo que el recorrido es básicamente el mismo independientemente del guía que contratemos.

Nos desplazaremos en dirección norte hasta rodear el Mogote del Valle, quedando a la vista esta parte del valle.

Posteriormente el recorrido gira hacia el oeste. El guía conducirá los caballos por los carriles que considere oportuno. Pasaremos junto a muchas plantaciones de tabaco, donde podremos comprobar como casi todo el trabajo se hace de forma artesanal.


Las zonas de cultivo y los mogotes kársticos combinan perfectamente, formando un precioso y original paisaje.

Una parada obligatoria es en alguno de los secaderos de tabaco. En ellos se explica el proceso de recolección, secado y trabajo del mismo. Si se va en grupo, la propina por visitarlos está incluida en el precio.


El final del trayecto es la cueva del Palmarito, 2 $CUC. En mi opinión no vale la pena, es una cueva nada atractiva con una poza al fondo donde te puedes bañar en la oscuridad, pero no se disfruta, ya que el fondo resbala, es rocoso y no se ve donde poner los pies.
Por el camino hay dos cafeterías en entornos privilegiados; si se va con tiempo suficiente, recomiendo parar a tomar algo.
Fuera del recorrido, está la cueva la Vaca, la cual sí recomiendo. Se encuentra en la finca de Raúl Reyes, muy cerca de donde empiezan los recorridos a caballo. La entrada a la finca es gratuita, aunque se solicita que el turista tome alguna consumición; los precios son de 2 $CUC por un mojito o una piña colada. Para acceder a la cueva hay que subir una escalera muy empinada y una vez en ella se necesita linterna durante unos 30 metros.

La cueva termina en una abertura desde la que se ve el otro lado del valle, con una de las mejores vistas de la zona.

Pingback: VIÑALES VALLEY – Al Was Here
Pingback: VIÑALES Y SU VALLE – Al Was Here
Que hermosos viñedos, en que país es?
Me gustaMe gusta
Ya no son viñedos, ahora casi todo es tabaco. Está al oeste de Cuba.
Me gustaMe gusta
Pingback: TRANSPORTE EN VIÑALES, CÓMO LLEGAR Y SALIR – Al Was Here
Pingback: RESTAURANTES Y ALOJAMIENTO EN VIÑALES – Al Was Here
Pingback: INFORMACIÓN ESENCIAL EN CUBA: CUANDO IR, DINERO, SALUD – Al Was Here