Trataremos en primer lugar el ESTADO DE LAS CARRETERAS, fundamental a la hora de decidirnos por uno de estos transportes:
- Las autopistas tienen 2 o 3 carriles por sentido. Están mal conservadas por lo general, llenas de baches y parches, aunque hay tramos renovados y se planea reasfaltar el resto. Como las medianas son poco más que césped, la gente, los rebaños de vacas o incluso los tractores las cruzan como si no fuera con ellos.
Venga, quememos malas hierbas en el margen de la carretera, ¿qué importa si impedimos la visibilidad? No pasa nada, esto es Cuba, tú pasa despasito despasito - En las de 3 el arcén es inexistente o está en mal estado, parece como si se pavimentase en su día y después se ha vuelto a asfaltar la carretera pero no el arcén. Los coches suelen ir por el carril central e izquierdo dejando el derecho para vehículos lentos (bicicletas, caballos, camiones) e incluso a veces vehículos que circulan muy despacio en dirección contraria. Además en el derecho los coches paran a recoger autoestopistas.
- En las de dos carriles suele haber un metro de arcén pavimentado, importante para los que se desplacen por Cuba en bicicleta.

- Las de un carril en cada sentido están en un estado entre lamentable y directamente impracticable, y no tienen arcén, aunque algunas tienen arcenes de tierra hechos por los propios vehículos. En nuestros trayectos a Viñales y a Cayo Levisa, los conductores llegaron en algún momento a conducir por el arcén de tierra porque estaba en mejor estado que el asfalto, y a Cayo Levisa era un bus turístico de 40 plazas…

COCHE DE ALQUILER
Poco aconsejado:
- Los alquileres son caros, casi tanto como desplazarse en taxi.
- Las normas de tráfico pueden ser un quebradero de cabeza.
- Los vehículos son antiguos, aunque cada vez menos, y el mantenimiento deficiente, aunque esto, como todo en Cuba, también está mejorando.
- Muchos seguros no cubren ciertas circunstancias, la principal: la asistencia en carretera desde km 0.
- Al turista también se le podría obligar a recoger autoestopistas.
- Los vehículos de alquiler llevan un distintivo, por lo que el turista estará identificado como tal en todo momento. Cada vez que aparquemos, alguien se acercará a pedirnos dinero para «cuidar de que nada malo le ocurra al coche».
BICICLETA
Una vez conscientes del estado de las carreteras y a pesar de ello, Cuba es un gran país que recorrer en bicicleta:
- La isla es relativamente plana, y la mezcla de la naturaleza con lo rural forma un paisaje encantador, aunque exceptuando la zona de Viñales, el resto podría resultar muy parecido.
- Los cubanos están acostumbrados a ellas por lo que se las respeta adecuadamente; la mayoría de conductores tocará el claxon antes de adelantar a una bici, para alertarle de que le ha visto.
- Por otro lado, de noche apenas hay luces en las carreteras, y los repuestos escasean.

Tanto la mayoría de los trenes como los buses de Viazul permiten llevar la bicicleta por un suplemento.
AUTOESTOP
Hay mucha diferencia entre la teoría y la realidad del autostop en este país. Supuestamente, es un medio de locomoción obligatorio en Cuba. No sólo se ve gente solicitando que paren los coches en los sitios habituales, sino que a las afueras de cada núcleo urbano existen paradas de autoestop («puntos amarillos»), donde la gente que quiere viajar de esta manera hace cola dirigidos por oficiales llamados «los Amarillos», dado el color de su uniforme. Éstos obligan a los vehículos a parar y recoger autoestopistas por un precio entre 5 y 20 pesos; se le paga al oficial, no al conductor (más para los extranjeros, conviene decir que se es estudiante para no pagar de más). Si se hace autoestop sin los Amarillos, el conductor pedirá más dinero.
Es por tanto la forma más económica de viajar, pero yo ni lo usé ni lo usaría: la realidad es que no se ve un Amarillo por ninguna parte y los coches no paran. Podemos tardar entre 2 y 3 horas para conseguir un vehículo que nos adelante una hora de trayecto.

Por otro lado, al promoverlo el gobierno, hacer autoestop es más seguro que en otros países, pero siempre conlleva un riesgo: los oficiales no apuntan los nombres de los conductores ni de los autoestopistas. Si alguna vez has soñado con viajar en la parte de atrás de un camión al aire libre, es tu oportunidad.
Pingback: QUALITY OF THE ROADS IN CUBA AND HOW TO GET AROUND BY BICYCLE, RENTAL CAR AND HITCHHIKING – Al Was Here
Pingback: PELIGROS, PROBLEMAS E INCONVENIENTES EN CUBA – Al Was Here
Pingback: Cuba – Al Was Here