Santiago es una ciudad de más de 6 millones de habitantes, pero casi todos los lugares de interés se encuentran a distancia peatonal del centro histórico.

CERRO SAN CRISTÓBAL
Comenzamos por lo mejor, la mayor atracción de la ciudad es esta céntrica colina reconvertida en el también llamado Parque Metropolitano. La entrada es gratuita y abre diariamente de 8:30 am a 7 pm en invierno y hasta algo más tarde en verano:
- Es mucho más grande de lo que pueda parecer, por lo que deberemos dedicarle al menos un par de horas, sobre todo si lo recorremos a pie. Tiene múltiples miradores, zonas de picnic y recreo, algunas especialmente acondicionadas para niños.
- Permite unas magníficas vistas panorámicas desde su cima, presidida por una estatua de 14 metros de alto de la virgen María de la Inmaculada Concepción, de un blanco resplandeciente. Para subir, el parque cuenta con:
- Un teleférico operativo de 10 am a 19:45 pm (18:45 pm en invierno), precio de adulto entre 1.400 C$ y 2.700 C$ según la distancia que recorramos. Cerrado los lunes.
- Un funicular con el mismo horario que el teleférico, costando para un adulto 1.500 C$ ida o 2.000 C$ ida y vuelta entre semana, 1.950 C$ y 2.600 C$ en fin de semana. Existe un ticket combinado de funicular y teleférico.
- En minibus de gas natural.
- O andando por empinados carriles, la opción que usé yo.





- Hay un jardín japonés, abierto de 10 am a 6 pm, entrada gratuita, cerrado los lunes.


- También está el Zoológico Nacional, bastante pequeño, abierto de 10 am a 6 pm, cerrado los lunes, entrada de adulto 4.000 C$.
- Un pequeño jardín botánico.
- Y dos piscinas, Tupahue y Antilén, cerradas en invierno, precio de adulto 6.000 y 7.500 C$.
Además de andar o en bicicleta, hay minibuses de gas natural que realizan circuitos por todo el parque de 10 am (2 pm los fines de semana) hasta las 6 pm. Tampoco funcionan los lunes. Un ticket simple de adulto cuesta 650 C$ entre semana y 720 C$ el fin de semana, y un pase de un día completo 2.850 C$ y 3.310 C$ respectivamente.
SKY COSTANERA
Desde el cerro se pueden divisar los rascacielos de cristal del distrito financiero, a poca distancia de la entrada centro-este del Parque Metropolitano. Entre ellos destaca el nuevo Costanera Center, con su gran torre central, la Gran Torre Santiago, el edificio más alto de latinoamérica. Su mirador del último piso a 297 metros, el Sky Costanera, puede visitarse. Abierto diariamente de 10 am a 10 pm. Precio de entrada de adulto 15.000 C$ (fast pass 20.000 C$). En su base hay un extenso y moderno centro comercial con más de 300 tiendas y restaurantes internacionales. De este mirador no tengo fotos propias, ya que estaba a medio construir cuando fui en 2008, pero espero alguno de mis familiares como parte de su viaje «Los Mora van Chile» suba, dé su opinión y sea tan amable de cederme alguna foto para este artículo.
BARRIO BELLAVISTA
En el extremo suroeste del Parque encontraremos uno de los barrios de moda, que además de muchos tipos de restaurantes renovados y edificios clásicos pintados en vibrantes colores, alberga la casa – museo de La Chascona, donde residió Pablo Neruda. Aquellos interesados en este autor pueden visitarla de 10 am a 6 pm (invierno) o 7 pm (verano) por 7.000 C$ (incluye audioguía). Cierra los lunes.
CENTRO HISTÓRICO
Continuamos el recorrido en dirección suroeste atravesando el barrio Bellavista y el pequeño Parque Forestal:
- Haciendo si queremos una parada en el Museo Nacional de Bellas Artes, situado en un precioso edificio de 1910 que parece sacado de París (del que tampoco tengo fotos propia, familia Mora tenéis más deberes). Abierto de 10 am a 6:45 pm, cierra los lunes. La entrada es gratuita desde marzo de 2015. Yo no lo visité porque en 2008 había que pagar. Cercanos están también el Centro Gabriela Mistral y el Museo de Artes Visuales.
- Inmediatamente al sur está el magnífico Cerro de Santa Lucía, mucho más bajo que el anterior, pero con aceptables vistas y sobre todo, una excelente y ostentosa arquitectura que recuerda a la Sintra portuguesa.




- Deambulando hacia el oeste nos toparemos con la plaza central, llamada Plaza de Armas, muy poco excitante a pesar de la presencia de su Catedral Metopolitana en la esquina noroeste, junto a un edificio acristalado. La entrada es gratuita y abre diariamente entre las 9 am y las 11 am según el día de la semana, y cierra a las 7 pm. Como en el resto de edificios religiosos de Sudamérica, las comparaciones con las europeas no la dejan en buen lugar. Hace esquina con el majestuoso edificio de Correos Central, de 1882, y que bien podría estar sacado de Viena, y a su lado está el Museo Histórico Nacional.


- Saliendo de la plaza por su esquina suroeste, andando unos metros llegaremos al único museo que visité y que sí recomiendo, el Museo Chileno de Arte Precolombino. Abierto de 10 am a 6 pm, cierra los lunes, entrada de adulto 7.000 C$ (solo 1.000 C$ para chilenos y extranjeros residentes). Una de mis debilidades en los museos son las esculturas antiguas, raras y simpáticas a la vez, y este museo tiene una aceptable cantidad de ese tipo de piezas (y ahora que algún erudito se rasgue las vestiduras si quiere al respecto de mi comentario). Inmediatamente al oeste está el Palacio de los Tribunales de Justicia, también de principios del siglo XX, y considerado Monumento Nacional. Unos 200 metros más al oeste está el Palacio de la Alhambra, de arquitectura hispano-árabe sede de la Sociedad Nacional de Bellas Artes, realizado en el siglo XIX con inspiración en el Alcázar de Sevilla y la Alhambra de Granada.




- Continuemos deambulando por el centro, preferiblemente en dirección sur, maravillándonos de como no solo no se ha hecho un destrozo, sino que resulta incluso atractivo a la vista, combinar edificios de varios cientos de años con túneles acristalados y secciones futuristas, hasta llegar al Palacio de La Moneda, que ya poco tiene que ver con la moneda, dado que es la sede del presidente de Chile, pero sus zonas exteriores y patio pueden visitarse de 9 am a 5 pm de lunes a viernes, así como el interior en grupos organizados. Da a una plaza al norte y a otra al sur, y esta última junto con parte del edificio componen el Centro Cultural Palacio de la Moneda, con exposiciones de arte.






BARRIOS LASTARRIA Y BRASIL
A estas alturas ya habremos tenido más que suficiente de edificios históricos, museos, y parques, es el momento de volver a disfrutar de uno de los mayores atractivos de Santiago, su oferta de cafeterías y restaurantes, cada cual decorado con más encanto y con una terraza más apetecible que la anterior.
- Lastarria, inmediatamente al noroeste del Centro Histórico tiene el sobrenombre de el barrio más «cool» de la ciudad, y es en cierta media la continuación de Bellavista.
- Mientras que Brasil, algo más alejado hacia el oeste, tiene la peculiaridad de albergar una gran cantidad de casas señoriales, propias de la clase alta residente en la zona en el siglo XIX, de estilo neogótico y neoclásico, que medio abandonadas a mitad del siglo XX por trasladarse los ricos a otra zona, sufrió una considerable decadencia. Sobra decir que era carne para bohemios y a día de hoy es una de las zonas con más de moda de la ciudad. Es la zona favorita de los mochileros y donde yo me alojé.

EXCURSIONES DE UN DÍA
VIÑA DEL MAR
Escasos 120 km de carretera en dirección oeste separan Santiago de su playa en el Océano Pacífico, Viña del Mar, ciudad construida por y para el ocio veraniego, primaveral, otoñal y invernal siempre que el tiempo acompañe, lo que es habitual. Limpia, ordenada, con un extenso paseo marítimo e infinidad de restaurantes, cafeterías, alojamientos, sitios para salir de fiesta y bloques de edificios, todo al más puro estilo de la Benidorm española, esta ciudad de casi 250.000 habitantes no es tampoco un lugar al que se acuda por su belleza arquitectónica, pero garantiza ocio del tipo que prefiramos.
Para llegar, la mayoría utiliza un vehículo particular o toma uno de los frecuentísimos autobuses; los hay aproximadamente cada 15 minutos desde las 6 am a las 10:30 pm, solo precisan reserva previa en vacaciones o fines de semana, cuando hordas de Santiaguinos se lanzan a pasar el día en Viña del Mar. Las dos principales compañías son Pullman Bus y Turbus, tardan 90 minutos y cuestan desde 3.000 C$, aunque hay innecesarios servicios cama y Premium que pueden costar hasta 5 veces más caros. Los buses salen de varias estaciones, pero la mayoría lo hace de Terminal Alameda, en la Avenida Alameda (una de las principales Santiago), 3km al suroeste del Centro Histórico, cercana a la Estación Central de Ferrocarril y la Universidad de Chile.
VALPARAÍSO
La vecina Valparaíso es a Viña del Mar lo que el yin al yang, el blanco al negro, el orden frente al caos, la modernidad frente a lo clásico decadente, y es infinitamente más visitada por los turistas extranjeros. Su centro histórico es patrimonio de la UNESCO desde 2003, formado por incontables casas, la mayoría de madera y que datan entre 150 y 70 años de antigüedad, construidas sin planificación urbanística alguna, pintadas en alegres y originales colores al más puro estilo de Centroamérica, creando un atractivo conjunto.

Para información detallada, ver su artículo específico.
CAJÓN DEL MAIPO
Si Viña del Mar es «la playa de Santiago», Cajón del Maipo es «su montaña». Recomendado para aquellos desafortunados con tan escaso tiempo en el país que no les sea posible visitar Patagonia Chilena, al menos catarán una pizca de los Andes e incluso unas trazas de pseudo-desierto. Los Santiaguinos lo frecuentan para practicar senderismo, deportes de aventura y acampar; este cañón andino de 25 km de largo se encuentra apenas a una hora de Santiago en dirección sureste, corresponde a la cuenca encajonada (de ahí su nombre) del río Maipo, entre cerros y macizos rocosos, sus puntos más reconocidos son el Embalse El Yeso, que suele reflejar las montañas que lo rodean, y el pico llamado Monumento Natural el Morado, y hay varias fuentes termales donde se permite el baño, pero ninguno de los mejores sitios son gratuitos, hay que pagar para poder acceder a ellos.
Para llegar hasta allí:
- Lo más recomendable es explorar la zona en vehículo propio o alquilado.
- Otra opción frecuente es contratar una excursión de un día desde Santiago. La mayoría duran entre 8 y 10 horas, recorren el cañón hasta el Embalse El Yeso y cuestan en torno a 75.000 C$ (unos 80 €) por persona, aunque en temporada baja se pueden encontrar ofertas desde 35.000 C$.
- Mucho más barato, en transporte público, hay dos opciones:
- Desde la estación de Metro Bellavista la Florida (Línea 5) tomar el Metrobus 72 San José de Maipo (ticket 600 C$).
- Desde la estación de Metro Las Mercedes (Línea 4), y en la salida a Vicuña Mackenna Poniente, tomar el colectivo Cajón del Maipo, o el citado Metrobus 72 con dirección San José de Maipo.
- Al menos hay dos buses cada hora. Para llegar a algunos de los destinos no es necesario llegar tan lejos como San José de Maipo, que está al final del cañón; conviene indicarle al conductor a dónde exactamente queremos ir para que nos diga donde bajarnos.
MÁS EN SANTIAGO DE CHILE:
CUÁNDO IR, TRANSPORTE, DÓNDE ALOJARSE Y COMER, PELIGROS>
∇ Destinos / ∇ América / ∇ Sudamérica / ∇ Chile / ∇ Santiago
Pingback: TOP THINGS TO DO AND SEE IN SANTIAGO DE CHILE IN ONE OR TWO DAYS AND BEST ONE DAY EXCURSIONS – Al Was Here
Pingback: SANTIAGO DE CHILE – Al Was Here