Actualizado el 28 de febrero de 2019
- Estuve ahí: a final de marzo de 2013, 5 días.
- Tiempo necesario: todo el que puedas.
- Mi puntuación: 5/5, yo no me cansé, ni me cansaré de verlo.
El Sakura Hanami, que significa literalmente «mirar las flores de cerezo», es uno de los acontecimientos favoritos, si no el más importante, en esta nación. A pesar de que sólo dura unos 15 días, la belleza del mismo es tal que a los japoneses les compensa el esfuerzo de plantar y cuidar cerezos por todo el país, y así poder disfrutar de este espectáculo en cualquier parte.

La tradición de contemplar las flores se remonta al siglo VIII. Inicialmente, era más popular el ciruelo, pero ya entre los siglos IX a XII cedió el primer puesto. No fue hasta la era Edo que adquirió su impulso definitivo; los nobles se aficionaron aún más a esta tradición, cosa que imitó el pueblo llano, y los samuráis adoptaron la flor de cerezo como uno de sus símbolos, al considerar que al igual que sus pétalos caen antes de marchitarse, un auténtico samurái debía caer en su esplendor.
Se habilitan zonas para picnic en casi todas las áreas donde se concentran estos árboles y millones de personas (más de 30 cada año) salen junto con amigos, familia o compañeros de trabajo a disfrutar de este magnífico evento, dedicándole horas al día. Es frecuente que un miembro del grupo tenga que madrugar para guardar un buen sitio para los demás.

Por la noche continúa mediante el encendido de múltiples farolillos blanco/rosas denominándose Yozakura.

Hay más de 100 variedades de cerezo en Japón, cuyas flores varían desde muy blancas a muy rosadas, con diferentes tamaños y forma de pétalos. La más frecuente es la variedad Somei-Yoshino.
CUÁNDO IR
La floración de los cerezos varía cada año, dependiendo de las condiciones climáticas, y a su vez varía según el lugar, ya que aunque Japón es un país con escasa superficie, es muy largo, y el clima oscila desde el tropical de las islas de Okinawa hasta el continental frío casi polar de Hokkaido. Comienza aproximadamente a principio de marzo en Okinawa, marzo y abril en la mayor parte del territorio y final de abril o principio de mayo en el norte. Cada año, la oficina de meteorología nacional anuncia el pronóstico (sakurazensen) para esa temporada.
En 2019, la fecha prevista para iniciar la floración en Tokio es el 20 de marzo y se espera esté al máximo el 30 de marzo.
Me hablaron de un mochilero que planificó su viaje haciendo coincidir su itinerario con el Sakura a lo largo del país; no solo considero que fue algo extremadamente profesional, si no que no puedo imaginarme y a la vez envidio la perfección estética de lo que tuvo que ser su viaje.
Por mi parte, sólo lo vi en Tokio, pero lo vi muy bien, ya que mi amigo Pana consideró que Akihabara, Odaiba o Shibuya no iban a cambiar de una época del año a otra, pero ya que había coincidido el Sakura con nuestra estancia en Tokio, lo suyo era aprovechar y verlo en cuantos más sitios mejor.
EL PARQUE UENO
Éste es el probablemente el lugar más famoso de Tokio y uno de los más populares del país para ir al Hanami, aunque no es mi favorito, ni por la distribución de los árboles, ni por lo concurrido que está. Tiene aproximadamente 1000 cerezos de flores blancas levemente rosadas. La mayoría están junto a paseos asfaltados anchos, lo que le resta en mi opinión algo de encanto. También hay una parte cercana al lago Shinobazu. Se ilumina de noche hasta las 8 pm.







EL PARQUE SUMIDA
Este parque en Asakusa es mi zona favorita. Los cerezos se agrupan alrededor de templos menores y en ambos laterales del río Sumida. Es uno de los paseos más largos y amplios y se pueden conseguir muy buenas vistas de la Tokyo Sky Tree. Iluminado hasta las 10 pm.








El mejor templo de Tokio, también en Asakusa, no tiene muchos árboles en sus inmediaciones, pero el conjunto de los mismos junto a la magnificencia de este excelente templo, forman imágenes inolvidables.


CHIDORIFUGACHI
La ribera noroeste del foso del Palacio Imperial correspondiente al Parque Kitanomaru es uno de los puntos de mayor belleza para contemplar el Sakura en la ciudad. Varios cientos de cerezos bordean ambos lados del foso, formando un idílico paseo en el lateral oeste y un maravilloso canal con árboles a ambos lados donde se pueden alquilar barcas. No se permiten picnics. Se ilumina hasta las 10 pm.


SHINJUKU GYOEN
Abierto de 9 am a 4:30 pm. Cierra los lunes (pero no cierra durante el Sakura). Entrada 200 ¥.
Este parque público en Shinjuku es una muy buena opción para contemplar las flores. Aunque hay menos cerezos (400 de la variedad Somei-Yoshino), el hecho de tener que pagar hace que haya muy pocos visitantes en comparación con el parque Ueno o la orilla del río Sumida.




OTROS LUGARES
Para nosotros fue suficiente con ver el Hanami en estos sitios, pero para aquellos que quieran aún más, o se alojen en zonas alejadas de estos puntos, también se recomiendan los parques Yoyogi, Asukayama y Inokashira, y en la zona de Koishikawa hay dos, el Jardín Botánico y el Korakuen. En cualquier caso, hay cerezos repartidos por muchas zonas de la ciudad, incluso en la artificial Odaiba.

MÁS EVENTOS EN TOKIO:
<EL SUMO
∇ Destinos / ∇ Japón / ∇ Kanto / ∇ Tokio
Pingback: TOP PLACES IN TOKYO FOR CHERRY BLOSSOMS (SAKURA HANAMI) – Al Was Here
Pingback: SENSO-JI, EL MEJOR TEMPLO DE TOKIO – Al Was Here
Pingback: TOKIO – Al Was Here
Pingback: Japón – Al Was Here
Pingback: EL FUJIYAMA – Al Was Here
Pingback: KORAKUEN Y CASTILLO DE OKAYAMA – Al Was Here
Pingback: EL SUMO – Al Was Here