EL SUMO

Actualizado el 19 de marzo de 2019

ENGLISH

>_<  Cuando uno piensa en deporte y en Japón, piensa en el sumo. Para el que esté interesado, sólo se puede ver aquí, lo cual considero una experiencia divertida y recomendable si se va un rato…porque si no, se convierte en el espectáculo más soporífero y lento que he presenciado hasta ahora.

Combate Sumo
No hay categorías según el peso, pero no siempre gana el más grande

El sumo es un deporte de contacto japonés en el que se intenta que el oponente salga del ring o toque el suelo con alguna parte de su cuerpo además de sus pies. Asociado a rituales budistas de representación de lucha contra demonios, lo cierto es que mantiene desde hace siglos su popularidad en el país nipón. Los luchadores de primera categoría son tan famosos o más que cualquier deportista de primer nivel, y a menudo se bromea sobre que son los únicos hombres gruesos del país que tienen éxito arrollador entre las mujeres. Muy para su pesar, a la mayoría se les requiere vivir internados bajo la supervisión de la Asociación Japonesa de Sumo, donde se les somete a un estricto control de entrenamiento, dieta, modo de vestir y comportarse.

CALENDARIO

El día exacto cambia cada temporada, pero las citas son las siguientes:

  • Enero: Tokio
  • Marzo: Osaka
  • Mayo: Tokio
  • Julio: Nagoya
  • Septiembre: Tokio
  • Noviembre: Fukuoka

TORNEOS

Los precios dependen de dos factores:

  • Del asiento que se elija.
    Asientos de Box
    Asientos tipo «Box» de precio intermedio
    • Los más caros son los que rodean el ring, llamadas Arena. Hay que estar sentado en un cojín, y los espectadores asumen el posible riesgo de que uno o ambos de los luchadores les caigan encima y acabe bajo 300 kg de grasa japonesa de la mejor calidad.
    • Las intermedias son las entradas de Box. El problema es que hay que comprarlas de 4 en 4 obligatoriamente.
    • Los más baratos son los de las ultimas filas superiores, llamadas de balcón.
    • Hay un último tipo de entrada, la «Same Day Ticket» que sólo se puede comprar en el estadio ese mismo día. Es la más barata. Da derecho a sentarse en una de las 3 últimas filas. Es la que yo compré, se ve de muy lejos pero para una vez es más que aceptable.
  • De la ciudad donde se asista: Fukuoka tiene el estadio más grande, por lo que hay entradas más baratas, ya que se ve el espectáculo de más lejos.
Kokugikan, Tokio
El Kokugikan, el estadio de Tokio

Precios en 2019, que varían en función de la fila y como hemos dicho, en función de la ciudad, Osaka y Nagoya son las más caras, y Tokio y Fukuoka las más baratas:

  • Una entrada de Arena:
    • A de 12.200 a 5.200 ¥.
    • B entre 8.400 y 3.500 ¥.
    • C entre 7.100 y 2.500 ¥.
  • Un Box: 
    • A 13.200 a 12.300 ¥.
    • B 13.200 a 11.100 ¥.
    • C 11.200 a 10.000 ¥.
    • D 7.900 ¥.
  • En la fila más alejada, dependiendo del estadio, entre 5.300 ¥ en Tokio y 3.700 ¥ en Fukuoka. En Fukuoka además hay una categoría aún más cerca del ring (17.000 ¥).

Los torneos duran dos semanas. Los precios son los mismos para cada uno de los días y debido a esto, los primeros días suele haber entradas de sobra, pero para el último, o si coincide en fin de semana, se agotan varios días antes.

Se pueden comprar en las tiendas 24/7, online en buysumotickets.com o en el propio estadio. Una vez se compra la entrada se puede entrar al estadio a la hora que se quiera. Que yo recuerde se puede salir y volver a entrar, pero sólo una vez.

Los participantes se van enfrentando uno a uno por sistema de liga, existiendo tres divisiones. Los de primera división (Makuuchi) y segunda (Juryo) compiten una vez al día; los de Inferior varias veces al día. Según sus resultados, se les asigna un ranking para el siguiente torneo. El mejor luchador de la temporada es nombrado Yokozuna o gran campeón. Cuando un luchador es nombrado Yokozuna jamás pierde el título ni puede ser descendido de categoría, pero ellos mismos renuncian si su condición física decae. Por esto es que puede haber más de un Yokozuna a la vez.

Yokozuna
Uno de los dos Yokozuna del torneo de mayo de 2013 en el centro, ataviado con su indumentaria identificativa, realizando una ceremonia previa al comienzo de los combates de la categoría Makuuchi

UN DÍA EN EL SUMO

Comienza a las 8:30 o 9 con los combates de la división Inferior. Estos combates son rápidos en su desarrollo, no hay apenas preparación, los contendientes se suben al ring, son presentados, se saludan, tiran la sal al suelo, se agachan y BAM!, se atacan. Esto es muy de agradecer porque la duración media de un combate de sumo es de tan solo 6 segundos. Desgraciadamente apenas hay público a estas horas, ya que no hay quien resista un día entero en el estadio, así que los espectadores se reservan para los luchadores de más categoría. Por otro lado, estos combates, al requerir menos preparación y parafernalia, son los más dinámicos y entretenidos.

A las 15:00 comienzan los combates de segunda categoría, los Juryo. El estadio se llena progresivamente. Aun así, mirando a todos los de mi alrededor, no hubo ninguno, incluido yo mismo, que en algún momento del torneo no se echara un sueñecito.

Luchadores presentándose al público
Los Juryo presentándose antes de comenzar a competir

Y a las 16:00 comienzan los combates de los Makuuchi. En este momento, como espectador una lucha interna me consumía:

  • Por un lado, quieres quedarte a ver a los Yokozuna, son los grandes campeones, y más después de todo un larguísimo día en el estadio.
  • Por otro, los malditos de primera categoría tienen la manía de prepararse durante unos 5 minutos entre saludo, echo sal al suelo, me agacho, me concentro, pongo cara de malo para intimidar al rival, oh no me he desconcentrado, me levanto, vuelvo a  mi esquina, vuelvo a pensar, me concentro, sí ahora estoy concentrado, vuelvo a tirar más sal al suelo, me agacho, le miro, me ha intimidado así que me levanto de nuevo… El primer combate vale; el segundo vale; el tercero ya toca un poco las narices; al décimo combate estás a punto de levantarte y gritarles o de irte indignado porque no acaban, pero claro, no te vas porque los Yokozuna combaten los últimos…durante 6 segundos.

Por tanto, mi recomendación es que el sumo es una atracción más, única en Japón y que puede ser muy interesante y entretenida, pero definitivamente hay que elegir entre ver muchos combates por la mañana o pocos por la tarde. Ir todo el día le da a uno ganas de hacerse el Harakiri.

MÁS ACTIVIDADES EN TOKIO:
MEJORES LUGARES PARA VER LA FLORACIÓN DE LOS CEREZOS (SAKURA HANAMI)>

∇ Destinos / ∇ Japón / ∇ Tokio

4 comentarios en “EL SUMO

  1. Pingback: SUMO – Al Was Here

  2. Pingback: Japón – Al Was Here

  3. Pingback: LOS MEJORES LUGARES PARA VER LOS CEREZOS EN FLOR (SAKURA HANAMI) EN TOKIO – Al Was Here

  4. Pingback: TOKIO – Al Was Here

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s