DATOS GENERALES DE INTERÉS
- Localización: en el Juan de Fuca Provincial Park, costa sur de la Isla de Vancouver, Columbia Británica, Canadá.
- Distancia: 47 km.
- Dificultad: moderada-severa.
- Abierto los 365 días del año, aunque los campings no están acondicionados en temporada baja. La temporada alta son los meses de verano (de junio a septiembre). Fuera de esta época, las condiciones climáticas pueden ser verdaderamente duras, con importante viento, frío, lluvia y oleaje.
- Etapas. Las distancias pueden parecer cortas, pero hay que tener en cuenta que el terreno es accidentado, y aunque el desnivel global es escaso, el acumulado es importante, ya que hay frecuentes pequeñas subidas y bajadas. Al ser una zona con mucha lluvia y humedad, el camino puede estar resbaladizo. A esto hay que añadir que debemos cargar con toda nuestra comida y equipamiento para 4-5 días. La mayoría de senderistas lo realizan en 4, aunque siempre hay algún ultratrailer que hace los 47 km de una vez. Los puntos de referencia son:
- China Beach a Bear Beach: 8,7 km, dificultad moderada.
- Bear Beach a Chin Beach: 11,9 km, la parte más difícil.
- Chin Beach a Sombrío Beach: 8,3 km, difícil.
- Sombrío Beach a Parkinson Creek: 8 km, moderado. No hay zona de acampada, por lo que hay que parar antes de llegar (Little Kuitshe Creek) o después (Payzant Creek).
- Parkinson Creek a Botanical Beach: 10 km, moderado.

RECOMENDACIONES
- No hay donde aprovisionarse. Se debe comprar toda la comida antes de iniciar el trail, en Port Renfrew, Sooke o Victoria. La basura se puede dejar en contenedores en los puntos de acceso a la carretera.
- Puesto que hay que cargar con todo lo que necesitemos, y dada la orografía y climatología de la zona, es esencial un buen estado de forma física e ir bien equipado.
- A lo largo del camino hay paneles informativos, y hay un poste con una marca naranja a cada kilómetro.


ALOJAMIENTO
La única posibilidad es acampar en las zonas designadas a tal efecto:
Campings de este a oeste | Localización | Acceso a la carretera |
China Beach | Bosque | Sí |
Mystic Beach | Playa | 2 km al este (China Beach) |
Bear Beach | Playa | No |
Chin Beach | Playa | No |
Sombrío Beach | Playa | Sí |
Little Kuitshe Creek | Bosque | 4 km al este (Sombrío Beach) y al oeste (Parkinson Creek) |
Payzant Creek | Bosque | A 4 km al este (Parkinson Creek) |
- Ninguno tiene electricidad ni agua corriente.
- Cuestan 10 CAD$ por persona y noche. El registro para pagar y ocupar una plaza lo hace uno mismo. Se puede pagar de dos maneras:
- Antes de hacer la ruta en la página web oficial.
- A la entrada de cada zona de acampada hay un cajetín metálico con sobres en los que hay un formulario que se rellena indicando los datos y número de personas, se incluye el dinero (sólo efectivo y no hay cambio) y se introduce en un buzón, quedándonos una copia. Para los campings que se encuentran intermedios en algunas partes de la ruta, hay que pagar al inicio de la misma en cajetines similares.


- Los aseos son tipo letrinas, todos tienen jabón/desinfectante de manos sin agua y papel higiénico. En todos hay contenedores herméticos para dejar la basura y la comida por las noches alejados de las tiendas, para evitar que los osos se acerquen a las mismas.

- Por lo general, no se permite hacer fuego, pero sí se permiten los hornillos de gas para cocinar.
- El único verdaderamente camping es China Beach:
- No se debe confundir el camping con la zona recreativa en la playa del mismo nombre, muy próximas una a la otra.
- Tiene depósitos de agua potable.
- Es el más amplio y organizado, y en sus plazas caben varias tiendas, junto con coches y autocaravanas de gran tamaño.
- Es el único que admite reservas desde el 15 de mayo al 3 de septiembre (el resto del año está cerrado, siendo el único que cierra en temporada baja), para 66 de sus 79 plazas. Se pueden reservar online en este link. Las últimas 13 se asignan por orden de llegada, por lo que hay que intentar llegar lo más temprano posible, aproximadamente entre las 8 y las 9 am, para ocupar alguna plaza libre. En nuestro caso, que no hicimos la ruta lineal, la primera noche nos quedamos en Jordan River, justo antes de llegar al Parque.
Desayunando en Jordan River Nos levantamos y llegamos temprano a China Beach. Para saber que plazas hay libres, se puede preguntar al Ranger o inspeccionarlas una a una. Las libres están indicadas como tales en un poste a la entrada, con un número.


- Los demás deberían ser considerados como zonas de acampada:
- Hay que tratar el agua, bien hirviéndola, bien mediante pastillas potabilizadoras o uso de filtros.
- Las plazas se ocupan por orden de llegada. En cada plaza sólo cabe una tienda.
Plaza en Sombrio Beach, protegida del viento - Los campings de playa están por lo general muy expuestos al océano, lo que hace las noches más duras que los de bosque.
Plazas de acampada en Mystic Beach, sin más protección que restos de madera
- Al final del trail hay alojamiento en el pueblo de Port Renfrew.
TRANSPORTE
Al ser una ruta lineal, se ha dispuesto un servicio de autobuses. La compañía es West Coast Trail Express Bus. Cubre el recorrido del Juan de Fuca y del West Coast Trail, desde Nanaimo y Victoria:
- Disponibles entre el 1 de mayo al 29 de septiembre.
- Frecuencia: una vez al día en cada sentido.
- Precio: 55 CAD$, 60 si se va hasta Victoria.
- Ruta: Nanaimo, Victoria, Sooke, Jordan River, China Beach, Sombrio Beach, Parkinson Creek y Port Renfrew. Es el mismo bus que continúa hacia el West Coast Trail.
- Los buses pueden ser de 24, 28 o 30 plazas.
- Paran en la carretera BC 14.
- Los billetes se pueden reservar en su página web o pagar directamente al conductor. Si no reservamos, corremos el riesgo de que vaya lleno y tengamos que esperar al día siguiente.

Si no se pretende usar el bus, la única opción es el vehículo propio. Nosotros optamos por conducir hasta los puntos de acceso y hacer etapas de un día, de ida y vuelta.
PELIGROS
- En caso de accidente o emergencia, los teléfonos móviles no tienen cobertura en la práctica totalidad del recorrido.
- Las condiciones climáticas pueden ser duras y cambiantes en esta zona.
- Son frecuentes las caídas de árboles o ramas.
- Destacar las mareas. Ciertos tramos del recorrido son imposibles de hacer en marea alta, están señalados en todos los mapas y paneles: cerca de Bear Beach, Chin Beach y Sombrío Beach.
Detalle del mapa oficial donde se indica la presencia de boyas y los lugares donde el camino se corta en marea alta Las zonas donde el camino conecta con la playa están marcadas con boyas rojas, que en marea baja quedan colgando, siendo fácilmente identificables.
Boyas colgando en marea baja a la entrada del camino a un tramo de bosque Algunos tienen rutas alternativas por el bosque pero la mayoría no. La marea tiene una diferencia aproximada de hasta 3 metros, por lo que es fundamental comprobar las tablas de mareas diariamente antes de hacer cada tramo del recorrido. Están disponibles en los puntos de información turística de Port Renfrew, Sooke, y en los tablones al inicio de cada tramo del trail. Hay que sumarles una hora entre mayo y octubre por el cambio de hora por ahorro energético.
Tabla de mareas en un panel de información No se debe tomar a la ligera, hemos conocido gente que ha tenido que atravesar tramos con sus mochilas sobre la cabeza y el agua hasta el cuello, y algunos que tuvieron que esperar hasta 6 horas para poder continuar.
- La humedad de la zona y el discurrir del camino por tramos de playa en marea baja hace de éste un recorrido resbaladizo, con abundantes zonas embarradas.
- Los osos. Juan de Fuca es el área natural con mayor concentración de osos negros y pumas del país. Tampoco hay que subestimar la presencia de estos animales que causan tanta fascinación. El deseado encuentro con un oso puede no serlo tanto una vez que ocurre en medio de la naturaleza, y hablo por experiencia propia. En el tramo entre Parkinson Creek y Sombrío Beach, yendo el primero de nuestro grupo de 3, al acabar una curva cerrada me topé de bruces con un oso negro, en mitad del sendero y a apenas 10 metros de distancia, con su cría, lo que lo hace aun más peligroso. En ese momento no sabes si tu cuerpo se ha petrificado o tu mente va muy deprisa. Por suerte, después de casi 3 semanas en Canadá, tenía muy interiorizado lo de alejarse lentamente sin perder contacto visual, intentando parecer lo más grande posible. 15 minutos tardamos en poder avanzar, ya que al osezno se le ocurrió trepar a un árbol para huir de nosotros, del cual no podía bajar. 20 minutos después de que se marcharan, los avistamos nuevamente a unos 200 metros andando por las rocas de la costa.


- En los parkings se dan con frecuencia robos en los vehículos.
MÁS EN JUAN DE FUCA TRAIL:
LA RUTA>
∇ Destinos / ∇ Canadá / ∇ Columbia Británica / ∇ Isla de Vancouver / ∇ Juan de Fuca
Pingback: INFORMATION IN JUAN DE FUCA MARINE TRAIL: STAGES, CAMPSITES, DANGERS, TRANSPORTATION – Al Was Here
Pingback: JUAN DE FUCA MARINE TRAIL – Al Was Here