Es una de las grandes obras arquitectónicas de la humanidad que ha llegado hasta nuestros días y uno de los símbolos de la Roma antigua y actual. Es patrimonio de la UNESCO desde 1980.
CÓMO LLEGAR
El Coliseo es, dentro de las principales atracciones turísticas de Roma, la que queda más al sureste. Se puede llegar andando desde los principales puntos de interés del centro de la ciudad (ver el post ITINERARIO: LO MEJOR DE ROMA). Si se prefiere utilizar el transporte público de la ciudad:
- La parada de metro más cercana es Colosseo, en la línea B azul.
- Autobuses cercanos: 60, 75, 85, 87, 117, 175, 186, 271, 571, 810, 850 y C3.
- Tranvía 3.

TICKETS
- Abierto diariamente de 8;30 am hasta una hora antes de la puesta de sol.
- La entrada incluye Coliseo, Foro y Palatino. Adulto 12 €. Para guardar menos cola, mi primo Javi compró la entrada en el Foro o en el Palatino, donde apenas hay gente, mientras que en la puerta del Coliseo siempre la hay.
- Podría no haber tickets disponibles para el mismo día, por lo que se pueden comprar con antelación en la web oficial de museos de Roma con un recargo de 4 €.
- La audioguía cuesta 5,5 € más.
- Gratis el primer domingo de cada mes.
EL EDIFICIO
Su nombre deriva del Coloso, una estatua de 31 metros de bronce de Nerón, que había junto a la entrada. Mucha gente asocia el nombre Coliseo a este tipo de edificación, lo cual es incorrecto. En realidad es un anfiteatro romano, una construcción presente en todas y cada una de las ciudades del imperio, no importa lo alejada que estuviese (el segundo de mayor tamaño que se conserva está en Túnez) de la capital. El único que recibe el nombre de Coliseo es por tanto el de Roma, que además es el más grande, pero no era el mayor edificio construido por el imperio; ese honor recaía en el Circo Máximo, que albergaba 250.000 espectadores, donde se celebraban las carreras de cuádrigas que salen en la película Ben Hur y que hoy en día es poco más que una explanada al sur del Palatino.
Construido en el siglo I por los emperadores de la dinastía Flavia a distancia muy cercana del Foro, para que fuese accesible a cualquier ciudadano. Tenía capacidad para 50.000 espectadores. Había 80 filas de asientos y quedaba cubierto por un techo de mástiles y telas que funcionaban de forma similar a las velas de un gran barco. En su inauguración se celebraron festejos durante 100 días, y en años posteriores otras celebraciones los superaron. Aunque se asocia a luchas de gladiadores, albergaba todo tipo de espectáculos de la época.

Con la decadencia del imperio romano en el siglo V, el Coliseo tuvo todo tipo de usos: refugio, fábrica, sede de organismos religiosos, fortaleza y finalmente comenzó a ser desmantelado, ya que sus vigas estaban hechas de bronce.

Por suerte, la iglesia católica lo convirtió en santuario alegando el martirio que allí sufrieron miles de cristianos y que la arena estaba impregnada de su sangre; de otro modo, probablemente no habría quedado nada.
Pasear por el interior nos da una mejor idea de las dimensiones del edificio. Los asientos más cercanos a la arena estaban reservadas para los nobles. La arena en sí tenía un suelo de tablas cubiertas de tierra, para que los animales y gladiadores no resbalasen, que se han recreado en uno de los extremos.

Debajo había múltiples galerías y habitaciones, que actualmente han quedado al descubierto. Lamentablemente no se permite pasear por la zona inferior.

En el primer piso hay un museo dedicado a Cupido.
ARCO DE CONSTANTINO
Otro monumento interesante junto al Coliseo. Construido en el siglo 4, conmemora una victoria de este emperador. Se le añadieron detalles e inscripciones para que sirviera de monumento conmemorativo también de otras batallas posteriores.

LOS FALSOS ROMANOS QUE PERSIGUEN A LOS TURISTAS PARA QUE SE HAGAN FOTOS CON ELLOS Y LUEGO LES PIDEN PIDEN DINERO
Tampoco pueden faltar. Probablemente llevan aquí tanto tiempo como los edificios.


Pingback: CÓMO DESPLAZARSE EN ROMA – Al Was Here
Pingback: ROMA – Al Was Here
Pingback: CÓMO LLEGAR Y SALIR DE ROMA – Al Was Here
Pingback: LO MEJOR DE ROMA – Al Was Here
Pingback: LA ROMA POCO CONOCIDA QUE NO DEBES PERDERTE – Al Was Here
Pingback: PALATINO Y FORO ROMANO – Al Was Here
Pingback: ROME: THE COLISEUM – Al Was Here