Actualizado el 20 de octubre de 2019
A PIE
Como siempre digo, andando; en esta ciudad lo recomiendo especialmente. Hay que andar todo lo que se pueda. Junto con Praga, es una de la pocas ciudades donde se vaya por donde se vaya, todas las calles merecen la pena. De este a oeste, los principales puntos de interés más alejados son la catedral de Notre Dame y la Torre Eiffel, distantes 5 km. Sobra decir que no solo el paseo junto al Sena es uno de los más famosos de la ciudad, sino que también pasa junto a la mayoría de atracciones principales. De sur a norte, los puntos interesantes más alejados probablemente sean las catacumbas y el Sacre Coeur, a unos 7 km de distancia. Si el turista decidiera andar, comprobará que durante esos 7 km París sigue conservando su belleza armónica inigualable.
TRANSPORTE PUBLICO
La RATP gestiona todo el transporte público de París, esto es metro, trenes de cercanías (RER), autobuses y tranvías. Tiene una App con mapas y planificador, pero a fecha de hoy su valoración es penosa, así que personalmente utilizaría otra. Los tickets son válidos para todos estos medios de transporte:
- Ticket simple: 1,90 €. Permite transbordo en el metro y RER (dentro de parís ciudad) durante 90 minutos pero no a los autobuses y tranvías. Si se compran 10 tickets juntos (te dan los 10, no uno que sirva para 10 trayectos) cuestan 14,90 € (adulto, 7,05 € niños). Esto puede ser útil para utilizar por varias personas.
- Billete origen-destino. Esta modalidad paga según a donde se vaya. Ideal para viajeros que hagan trayectos cortos que puedan costar menos que los tickets simples.
- Pase de un día (Mobilis). Tiene una desventaja, es que no cubre 24 horas, sino desde que se compra hasta las 12 de la noche de ese día.
- Zonas 1-2: 7,5 €. Cubre todos los puntos de interés habituales.
- Zonas 1-3: 10 €.
- Zonas 1-4: 12,40 €.
- Zonas 1-5: 17,80 €.
- Pase de una semana (Navigo Semaine). Otra gran desventaja, comienzan los lunes y expiran los domingos. Para la mayoría de combinaciones entre zonas cuesta 22,80 €.
- Pase de un mes (Navigo Moins). Comienza el día 1 y expira el último del mes. Para la mayoría de combinaciones entre zonas cuesta 75,20 €.
- En 2021 está previsto desaparezcan los tickets como tal, será preciso usar pases. En 2019 ya es posible enlazar nuestra propia tarjeta de crédito contactless para pagar en muchos transportes.
METRO
Personalmente aborrezco el metro de París:
- Hay muchas líneas que en ocasiones no parecen seguir una lógica; a veces he tenido la sensación de que las líneas se hacían de cualquier manera. La primera vez que estuve, mi hotel estaba junto a una parada de metro, pero para llegar a mi destino habitual tardaba más en el metro que andando en dirección transversal al sentido del tren 15 minutos hasta otra estación de metro de la misma línea.
- Además el ambiente en el metro no me gusta, tal vez sea el peor ambiente de todas las ciudades con metro por las que me he movido. Es frecuente ver grupos de jóvenes con aires de tíos peligrosos y actitud desafiante, y que habitualmente se saltan los tornos con plena impunidad en grupos de 4, 5 o más.
- No está preparado para equipajes pesados ni personas con minusvalía. Los trayectos largos a pie y los tramos de escaleras son continuos.
Pero es útil, así que hay que utilizarlo. Algunas bocas de metro tienen una arquitectura muy interesante, la mejor de ellas la de Palais Royale, en la Place Colette, cerca del museo del Louvre. Se la conoce como «El Quiosco de los Noctámbulos».

RER
Es más rápido que el metro si el origen y el destino del trayecto están cerca de una las paradas de tren de la ciudad, aunque obviamente, no quedan tan cerca de las atracciones como las bocas de metro. La Línea C (amarilla) es la más útil. Tiene paradas en torre Eiffel, los Inválidos, Museo de Orsay y Notre Dame.
BUS Y TRANVÍA
En 21 días en París nunca los he utilizado. No me fío de los autobuses, el tráfico en según que zonas de París recuerda al de El Cairo. Se dice que en la rotonda del Arco del Triunfo hay tantos accidentes que las aseguradoras no cubren a los conductores que se aventuran a ella.
TAXI
La bajada de bandera cuesta 4 €; precio mínimo son 7,10 €; la primera pieza de equipaje de más de 5 kg es gratis, pero las demás cuestan 1 € extra cada una; cada km cuesta:
- 1,07 € de 10 am a 5 pm de lunes a sábado.
- 1,29 € de 5 pm a 10 am de lunes a sábado y domingo de 7 am a media noche.
- 1,56 € madrugada del lunes hasta las 7 am y en el extrarradio.
UBER
Uber es la principal compañía de transporte como alternativa a los taxis. Sus precios no son muy diferentes, pero se aconseja ya que evita sorpresas a la hora de pagar, especialmente en caso de toparnos con atascos o calles cortadas.
VELIB
Pasear en bicicleta por la ribera del Sena en un buen día debe ser un privilegio del cual aún no he disfrutado. El Velib es el sistema de bicicletas «gratuitas» existente en muchas ciudades. Para los turistas, podemos comprar un pase de 1 o 7 días a 1,70 u 8 € respectivamente, con nuestra tarjeta de crédito u online, y utilizar las bicicletas durante 30 minutos sin recargo. Algunas de las bicicletas son eléctricas.
VEHICULO DE ALQUILER O PROPIO
Se desaconseja conducir por el centro de la ciudad a los visitantes; las distancias son considerables, el tráfico es denso y agresivo, y apenas hay donde aparcar.
Todos los vehículos de alquiler vendrán provistos de una pegatina que indica su nivel de emisiones contaminantes, a tener en cuenta si intentamos ir con nuestro propio vehículo, ya que necesitamos una; los vehículos matriculados antes de 1997 tienen prohibida la entrada en el centro de la ciudad. Puede solicitarse en la web crit-air.fr desde 3,1 €.
MAS EN TRANSPORTE EN PARÍS:
CÓMO IR Y VENIR A LOS AEROPUERTOS>
∇ Destinos / ∇ Europa / ∇ Francia / ∇ París
Pingback: PARÍS, CÓMO IR Y VENIR A LOS AEROPUERTOS – Al Was Here
Pingback: GETTING AROUND IN PARIS – Al Was Here
Pingback: PARÍS – Al Was Here