- Estuve aquí: un día en abril de 2013.
- Número de días recomendable: uno.
- Mi puntuación: 3/5.
El Monte Aso o Asosan es otro de los grandes atractivos de Kyushu por la posibilidad de contemplar muy de cerca un volcán activo. Más calmado en los últimos años que sus vecinos del Parque Nacional de Kirishima y Sakurajima, tendremos más posibilidades de aproximarnos e incluso de caminar por el filo de su caldera activa mientras observamos su humeante interior. Al decir «activa» nos referimos a sus 5 picos centrales, especialmente el Nakadake, ya que la caldera original de este gigante abarca un diámetro de 25 km de norte a sur, 17 km de este a oeste y 128 km de circunferencia, la tercera mayor del mundo, aunque es una zona tan plana que es difícil que nos demos cuenta que estamos dentro de una caldera. Por suerte, excepto la zona activa, el resto quedó apaciguado hace años, y actualmente es una llanura con pueblos y granjas. En su día, la última gran erupción de hace 90.000 años, fue tan intensa depositó hasta 10 cm de ceniza en la lejana Hokkaido.

QUÉ VER Y HACER
- El mayor atractivo de la zona son las vistas al cráter del Nakadake, que a fecha de abril de 2019 están restringidas al no estar permitido el acceso a menos de 1 km. El día que yo fui había restricción por emisión de gases. El teleférico estaba cerrado y tampoco se permitía subir mediante coche o autobús. Pero no estaban cerrados todos los senderos; se podía andar por zonas más al sur del Nakadake, con interesantes vistas del mismo aunque desde más distancia. Si estuviera abierto, el recorrido que rodea el Nakadake y sube hasta el Takadake es el más popular y se puede hacer en unas 4 o 5 horas.







- Kasusasenri. En el mismo camino de subida al Monte Aso, al otro lado de la carretera frente al Museo del Asosan, se extiende una pradera dónde se puede pasear o practicar la equitación.

- El mirador de Daikanbo, al norte de Aso Pueblo, es el favorito de los turistas. Las vistas panorámicas de la caldera son tal vez las mejores, aunque gran parte del terreno que se divisa corresponda a granjas. Para llegar se puede ir en vehículo privado, taxi o andando; está a unos 7 km al norte del pueblo.
- El Santuario de Aso fue destruido parcialmente por el terremoto de 2016, y actualmente está en muy mal estado.
INFORMACIÓN ESENCIAL
CUÁNDO IR, PELIGROS E INCONVENIENTES
La zona del Asosan es básicamente un volcán rodeado de apacibles planicies cultivadas, por lo que en cuanto a climatología, a pesar de lo lluvioso de Kyushu, el paseo puede ser más agradable en primavera u otoño. Lo que verdaderamente nos interesa a la hora de venir al Asosan es cómo de activo está:
- Ya que emite no sólo humo sino también otros gases tóxicos; de hecho se prohíbe subir a personas con problemas respiratorios o cardíacos, independientemente de si hay zona restringida o no.
- La última erupción relevante fue en 2016. Posteriormente se ha ido apaciguando, pero a fecha de marzo de 2019 está restringido el acceso a la cima; no se permite acercarse a menos de 1 km del Nakadake. Esto implica que el teleférico y el transporte público estarán cerrados y tendremos que subir a pie hasta donde se nos autorice. La situación no se diferencia mucho de la situación en abril de 2013, como me ocurrió a mi. Sin embargo, que nadie se desanime, ya que el Nakadake, aunque es el más bonito y activo, no es el pico más alto, y el paseo por los picos cercanos permite estupendas vistas.
- Para saber la situación podemos consultar la web oficial del Parque en este link. También podemos preguntar en la oficina de turismo, adyacente a la estación de tren.

TRANSPORTE
La mayoría de viajeros llegaban mediante tren. La estación principal es JR Aso, que está en la línea JR Hohi entre las ciudades de Beppu y Kumamoto. Hablo en pasado porque el terremoto de Kumamoto de 2016 destruyó algunas líneas de ferrocarril y a fecha de abril de 2019 aún no están operativas en la zona oeste:
- Desde Kumamoto tendremos que usar el autobús:
- Bus Kyusanko Odan (1500 ¥, dos horas, 2 al día), conectan la Estación de Kumamoto, el Kotsu Center y el aeropuerto con la Estación Aso. Continúa hacia Beppu.
- Bus Yamabiko (1500 ¥, dos horas, 7 al día), conectan la Estación de Kumamoto con la Estación Aso. Paran en la Estación Higo-Ōzu. Continúa hacia Oita.
- El hecho de que Yamabiko pare en Higo-Ozu puede ser interesante, ya que hasta allí sí podemos llegar en tren usando el Japan Rail Pass, y cambiar a un bus, con el consiguiente ahorro (Higo-Ozu está aproximadamente a mitad de camino, así que la tarifa debe ser la mitad). Si vamos a usar esta opción, debemos comprar el billete en la Estación de Kumamoto, o nos arriesgamos a que el bus esté lleno cuando queramos tomarlo en Higo-Ozu.
- Desde Beppu:
- Sí podemos llegar en tren usando nuestro Japan Rail Pass (3500 ¥ si no lo tenemos), tarda 1h45m. Si tomamos un tren lento costará 2130 ¥ y tarda 3h30m.
- También podemos ir en el citado bus de Kyusanko en sentido contrario. Tarda 3h30m y cuesta 2980 ¥. Se puede reservar en este link.
- Desde Takachiho:
- Primero hay que tomar uno de los buses exprés de la línea Nobeoka – Kumamoto. Salen de Takachiho hacia Takamori a las 8:42 am y 4:57 pm, tardan 70 minutos. En sentido inverso, salen de Takamori hacia Takachiho a las 11:17 am y 17:37 pm. Cuestan 1320 ¥ por trayecto.
- Después, habitualmente hay un tren escénico entre las estaciones de Takamori y Tateno; la estación de Tateno está en la línea JR Hohi, donde podemos tomar un tren de la JR a la estación Aso, sólo dos paradas en dirección este. Este tren también está suspendido por el terremoto de 2016 y su trayecto lo hace un autobús que cuesta lo mismo, pero no tiene vistas escénicas: 460 ¥.
- Para más información, ver el post CÓMO LLEGAR A TAKACHIHO.
Otra opción es un vehículo alquilado, que además nos dará libertad para explorar otras zonas de la caldera. En Aso son escasos, es más factible alquilarlo en Beppu o Kumamoto. El permiso de conducir internacional es imprescindible.
Una vez en Aso, para subir al volcán:
- Hay autobuses cada 1-2 horas (650 ¥, 40 minutos) desde la Estación de Tren hasta la base del teleférico, que pasan por el Museo. De 8 am a 5 pm. En este punto, si está abierto a los visitantes, para realizar el último kilómetro y medio podemos tomar:
- Un shuttle hasta la cima del volcán, ya que hay una carretera que llega hasta el filo del cráter del Nakadake; cuesta 1200 ¥ ida y vuelta.
- El teleférico que cuesta lo mismo.
- O subir andando, se tardan unos 20 minutos.
- En caso de ir en vehículo particular, podemos llegar hasta la base del teleférico. Si queremos subir hasta arriba, hay que pagar 800 ¥ para usar el último tramo de carretera.

DÓNDE COMER Y DORMIR
En Aso Pueblo hay alojamiento de sobra, pero es más grande de lo que parece. La mejor ubicación es cercana a la estación, ya que es a donde llegaremos y desde donde salen los buses que llevan a la cima. Sólo hay un hostel (también había un muy mal valorado Youth Hostel International), que además está exactamente en ese lugar, el magnífico Aso Base Backpackers; espacioso, limpio y sobre todo acogedor, me quedé dos noches y me sentí como en casa; 5 años después sigue teniendo unas excelentes valoraciones. Hay un camping a 5 km de la estación subiendo por la carretera que lleva a la cima.


Cerca de la estación y del Santuario se concentran la mayoría de restaurantes y tiendas de alimentación. La gastronomía típica de la zona incluye akaushi (ternera local ecológica, de las que pastan libremente por la caldera), dangojiru (sopa de dumplings), takana gohan (arroz con hojas de mostaza) y carne de caballo, que se suele servir cruda (basashi).
MÁS SITIOS DE INTERÉS CERCANOS AL MONTE ASO:
<KUMAMOTO LA GARGANTA DE TAKACHIHO>
∇ Destinos / ∇ Asia / ∇ Japón / ∇ Kyushu / ∇ Prefectura de Kumamoto
Pingback: MOUNT ASOSAN (阿蘇山) – Al Was Here
Pingback: PARQUE NACIONAL KIRISHIMA – Al Was Here
Pingback: Kyushu (九州) – Al Was Here
Pingback: CÓMO LLEGAR A TAKACHIHO – Al Was Here
Pingback: Japón – Al Was Here
Pingback: INFORMACIÓN EN KYUSHU: CUÁNDO IR, PELIGROS E INCONVENIENTES Y TRANSPORTE – Al Was Here